Soft Skills, evaluación por docentes y autoevaluación de estudiantes de grupos de estudio académico en educación básica, técnica y tecnológica
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10345Palabras clave:
Habilidades personales; Relación interpersonal; Autopercepción.Resumen
El éxito en las carreras profesionales siempre ha estado guiado por las habilidades técnicas (hard skills) del individuo necesarias para resolver los problemas cotidianos. Recientemente, el desarrollo de habilidades humanas, también conocido como “soft skills”, ha ganado prominencia en las relaciones interpersonales y corporativas. Lo sorprendente es que estas habilidades aún no forman parte de la mayoría de los planes de estudios de formación professional El objetivo del presente estudio fue conocer el nivel de autoconciencia de los estudiantes de educación básica, técnica y tecnológica que participan en grupos de estudio académico sobre su comportamiento en relación con las soft skills. La evaluación se aplicó a través de un cuestionario donde las habilidades se agruparon en tres grupos diferenciados: Grupo 1: gestión y organización del tiempo; Grupo 2: espíritu empresarial y capacidad para realizar tareas; y Grupo 3: autoconocimiento y mentalidade. Las respuestas de los estudiantes se compararon con la percepción de los asesores del grupo de estudio sobre la capacidad real de cada estudiante para lograr la meta esperada en relación al ítem evaluado en base a la relación desarrollada entre el estudiante y el asesor. A la vista de los resultados, se puede observar que la autopercepción de los estudiantes sobre sus propias habilidades personales es un factor a trabajar en el aula, o incluso en proyectos extraescolares, de manera que, a partir de una mayor conciencia de la necesidad de mejora, los , además de las competencias técnicas tradicionales, sus competencias personales tan necesarias para el mercado laboral contemporáneo, y así avanzar hacia la evolución y el desarrollo profesional.
Citas
Bird, P. (2003). Gestão do tempo. São Paulo: Actual.
Davis, M. H., & Oathout, H. A. (1987). Maintenance of satisfaction in romantic relationships: Empathy and relational competence. Journal of personality and social psychology, 53(2), 397.
Dornelas, J. C. A. (2008). Empreendedorismo. Rio de Janeiro: Elsevier.
Drucker, P. F.(1981). O gerente eficaz. Rio de Janeiro: Zahar.
Egan, G. (1994). The skilled helper: a problem-management approach to helping. Pacific Grove: Brooks.
Estrada, R. J. S., Flores, G. T., & Schimith, C. D. (2011). Gestão do tempo como apoio ao planejamento estratégico pessoal. Revista de Administração da Universidade Federal de Santa Maria, 4(2), 315-332.
Geithner, S., & Menzel, D. (2016). Effectiveness of learning through experience and reflection in a project management simulation. Simulation & Gaming, 47(2), 228-256.
Goleman, D. (2007). Inteligência Emocional. A teoria revolucionária que define o que é ser inteligente. Rio de Janeiro: Objetiva.
Heckman, J. J., & Kautz, T. (2012). Hard evidence on soft skills. Labour economics, 19(4), 451-464.
James, R. F., & James, M. L. (2004). Teaching career and technical skills in a" mini" business world. In Business Education Forum (Vol. 59, pp. 39-41). NATIONAL BUSINESS EDUCATION ASSOCIATION.
Klaus, P. (2010) Communication breakdown. California Job Journal, 28(1248), 1-9.
Lira, A. G., Ganen, A. D. P., Lodi, A. S., & Alvarenga, M. D. S. (2017). Uso de redes sociais, influência da mídia e insatisfação com a imagem corporal de adolescentes brasileiras. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, 66(3), 164-171.
McNeil, S., Fullerton, D., & Murphy, L. (2004). ENTREPRENEURSHIP IN ATLANTIC CANADIAN UNIVERSITY ENVIRONMENTS PART II.
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica.[e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Disponível em: https://repositorio. ufsm. br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica. pdf.
Rao, M. S. (2018). Soft skills: toward a sanctimonious discipline, On the Horizon, 26(3), 215-224.
Robles, M. M. (2012). Executive perceptions of the top 10 soft skills needed in today’s workplace. Business communication quarterly, 75(4), 453-465.
Schulz, B. (2018). The importance of soft skills: Education beyond academic knowledge. Nawa Journal of Communication, 2(11), 146-154.
Sekhar, G. R. (2019). Teaching soft skills: a necessity in modern era. Research Journal of English Language and Literature, 7(1), 109-117.
Wilkins, J. Matson, J. L. (2017). Social Skills. International Review of Research in Mental Retardation, 34(1), 321-363.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Vinícius Silveira Raposo; Marcos Aurelio Dias Meireles; Marcelo Cabral de Souza e Silva; Adilson Ribeiro de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.