El significado del trabajo del profesor universitario: reflexiones para la pospandémica a la luz del pensamiento de Viktor Frankl
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12655Palabras clave:
Sentido do trabalho; Educação; Autotranscendência; Pandemia; Ensino.Resumen
El docente desempeña varias funciones en la universidad, como investigación, docencia y extensión, y esto puede generar sobrecarga física y mental. Deben orientarse y orientar a los alumnos hacia una tarea a realizar, un valor, un sentido a buscar y, en consecuencia, encontrar la realización de la vida (autorrealización) para ellos y sus alumnos. El objetivo de este estudio fue, por tanto, reflexionar sobre la vocación / misión del trabajo del docente universitario a la luz de la Logoterapia y el Análisis Existencial, proponiendo formas de abordar la enseñanza-aprendizaje y la relación con el alumno en el período pospandémico. Se utilizó la investigación bibliográfica en libros y artículos en bases de datos. Se constató que el maestro que encuentra su misión ejercitando la enseñanza y desarrollando en ella sus valores creativos, aun con todos los obstáculos y sobrecargas del orden físico y mental, es capaz, en su dimensión noética, de auto-trascender y llamar otros a la autotrascendencia, actuando como un conductor que guía el significado, especialmente en situaciones que requieren un nuevo significado. En la pospandémica seguramente habrá una nueva educación, y docente y alumno deberán aceptarse en las diversas demandas que serán consecuencia de este período, buscando más que una transmisión de conocimientos, pero principalmente un encuentro existencial.
Citas
Aquino, T. A. A. (2013). Logoterapia e análise existencial: uma introdução ao pensamento de Viktor Frankl. Editora Paulus.
Bauman, Z. (2007). Tempos líquidos Jorge Zahar Ed.
D’Ancona, M. (2018). Pós-verdade. Faro Editora.
Eco, U. (2019). O fascismo eterno. (3a ed.), Record.
Fizzote, E. (1996). Conquista da liberdade: proposta da logoterapia de Viktor Frankl. Ed. Paulus.
Frankl, V. E. (1991). A psicoterapia na prática. Papirus.
Frankl, V. E. (2008). Em busca de sentido. Um psicólogo no campo de concentração. (33a ed.), Ed. Sinodal; Ed. Vozes.
Frankl, V. E. (2010). O que não está escrito nos meus livros: memórias. Ed. É Realizações.
Frankl, V. E. (2011). A vontade de sentido: fundamentos e aplicações da logoterapia. Ed. Paulus.
Frankl, V. E. (2015). O sofrimento de uma vida sem sentido: caminhos para encontrar a razão de viver. Ed. É Realizações.
Frankl, V. E. (2019). A psicoterapia na prática. Ed. Vozes.
Gil, A. C. (2018). Didática do ensino superior. (2a ed.), Ed. Atlas.
González, S. R. (1997). Crescer como pessoa: etapas e obstáculos. Ed. Paulus.
Hoz, V. G. (2018). Educação personalizada. CEDET.
Koche, J. C. (2011). Fundamentos de metodologia científica. Vozes. http://www.brunovivas.com/wp-content/uploads/sites/10/2 018/07/K%C3%B6che-
Jos%C3%A9-Carlos0D0AFundamentos-de-metodologia-cient%C3%ADfica-_-teoria-da0D0Aci%C3%AAncia-einicia%C3%A7%C3%A3o-%C3%A0-
pesquisa.pdf.
Jesus, L. M. (2018). Qual é o sentido? reflexões sobre o sentido da vida a partir de Viktor Frankl. EDIPUCRS.
Medeiros, A. Y. B. V., Pereira, E. R., Silva, R. M. C. R. A., Dias, F. A. (2020). Fases psicológicas e sentido da vida em tempos de isolamento social por
pandemia COVID-19 uma reflexão a luz de Viktor Frankl. Research, Society and Development, 9(5). http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i5.3131.
Miguez, E. M. (2014). Educação em busca de sentido: pedagogia inspirada em Viktor Frankl. Ed.Paulus.
Moran, J. M. (2000). Ensino e aprendizagem inovadores com tecnologias audiovisuais e telemáticas. Papirus.
Pacciolla, A. (2015). Psicologia contemporânea e Viktor Frankl: Fundamentos para uma psicoterapia existencial. Editora Cidade Nova.
Pintos, C. G. (2017). O mar me contou. A logoterapia aplicada ao dia a dia. Editora Cidade Nova.
Silva, F. L. H.; Assis, M. D.; Durand, T. P.; Santos, E. N. M.; Honorato, M. C. M., & Pontes, A. de M. (2020). Envelhecimento e sentido da vida na
perspectiva de Viktor E. Frankl. Research, Society and Development, 9(11), e38591110068, 10.33448/rsd-v9i11.10068.
Silva, F. L. H.; Assis, M. D. de; Honorato, M. C. M.; & Pontes, A. de M. (2021). Educação tecnológica e em valores na perspectiva de Viktor Frankl. Research, Society and Development, 10 (1), e23910111690, 10.33448/rsd-v10i1.11690.
Silveira, M. L. (2020). Há coerência entre a vida e a obra de Viktor Frankl? Logos & Existência: Revista da Associação Brasileira de Logoterapia
e Análise Existencial, 1(2).
Souza, E. A., Gomes, E. S. (2014). Educação, um processo de humanização na visão frankliana. Foro de Educación, 11(15). http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Flávio Luiz Honorato da Silva; Raisa Fernandes Mariz Simões ; Rouseane da Silva Paula Queiroz; Alisson de Meneses Pontes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.