Modelado de procesos aplicado a la mejora de la gestión de una Oficina Modelo de Ingeniería Civil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v8i12.1711Palabras clave:
Visión del proceso; BPMN; Gestión de empresas.Resumen
La visión del proceso puede ayudar en la gestión de organizaciones de diferentes tamaños y diferentes áreas de actividad, principalmente debido al potencial de representación que tiene el modelado de procesos. Basado en la vista del proceso, este documento presenta una propuesta de mejora del proceso de la Oficina Modelo de Ingeniería Civil de la Universidad Federal de Pampa. Esta es una investigación de estudio de caso cualitativa en la que se utilizó la notación BPMN para modelar el estado actual de los procesos de oficina estudiados. Con esto, buscamos identificar puntos de mejora, que luego se representaron en el modelado del estado futuro de los procesos. Como resultado, se descubrió que los puntos de mejora identificados en los procesos estudiados están relacionados con las soluciones de gestión de proyectos. Estos datos indican la posibilidad de utilizar software de gestión de proyectos y la necesidad de capacitación en gestión de proyectos. El estudio indica que el modelado de procesos se puede utilizar en procesos relativamente simples e informales para ayudar a mejorar la gestión de las organizaciones pequeñas.
Citas
Baltzan, P., & Phillips, A. (2012). Sistemas de informação. Porto Alegre: AMGH Editora.
Bertucci, J. L. D. O. (2009). Metodologia básica para elaboração de trabalhos de conclusão de cursos (TCC): ênfase na elaboração de TCC de pós-graduação Lato Sensu. São Paulo: Atlas.
Braconi, J., & Oliveira, S. B. D. (2009). Business Process Modeling Notation (BPMN). In: Rogério Valle e Saulo Barbará de Oliveira (Orgs.) Análise e modelagem de processos de negócios: foco na notação BPMN (Business Process Modeling Notation). São Paulo: Atlas. p. 77-93 .
Camunda (2019). Camunda Modeler. Disponível em: <https://camunda.com/products/modeler/>. Acesso em: 19 set. 2019.
Cardoso, C. V., Milani, A. S., Klimaczewski, F. A., Morais, I. L., Cofferri, M., & Gonçalves, V. F. (2018). Escritório modelo de Engenharia civil: desenvolvimento de projetos de engenharia. Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão, 9(7).
Mindomo (2019). Mindomo. Disponível em: <https://www.redmine.org/>. Acesso em: 19 set. 2019.
Oliveira, D. D. P. (2009). Administração de processos: conceitos, metodologia, práticas. São Paulo: Atlas.
Omg. Object Management Group. (2019). Business Process Model and Notation. Disponível em: < http://www.bpmn.org >. Acesso em: 19 set. 2019.
Redmine (2014). Redmine. Disponível em: <https://www.redmine.org/>. Acesso em: 19 set. 2019.
Sauthier, M., Milani, A. S., Aduati, M., Ruas, M. D., Cogo, J., de Omena Jucá, P. H., & Lübeck, A. (2017). Escritório modelo de engenharia. Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão, 8(3).
Tolfo, C. (2017). Disciplina de Sistemas de informação. Universidade Federal do Pampa. Notas de aula.
Tolfo, C. (2019). Modelagem de processos: aplicações no ensino, pesquisa e extensão. 1. ed. São Cristóvão: Editora UFS.
Pradella, S., Furtado, J. C., & Kipper, L. M. (2012). Gestão de processos: da teoria à prática. São Paulo: Atlas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 João Otávio Massari Chervinski, Cristiano Tolfo, Alisson Simonetti Milani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.