Educación y justicia social: presentación
Palabras clave:
Dossiê; Justiça social; Educação para Justiça social; Misogenia; Racismo; Xenofobia; Antirracimo; transformação social; Pedagogias para justiça socialResumen
La justicia social nunca ha estado tan de moda como en este escenario epidémico de COVID-19, la
las desigualdades se acentuaron y difundieron en diferentes medios,
Presentar los diversos efectos en grupos y contextos específicos, debido a factores asociados.
a las desigualdades socioeconómicas, por motivos racistas, misóginos, xenófobos y
homolesbotransfóbicos entre otros. El dossier propuesto recibirá contribuciones en portugués,
Inglés y español sobre la problematización de la Educación para la Justicia Social, identificando
praxis relacionada con la raza y pueblos tradicionales, género, orientación sexual, sexualidad,
refugiados y procesos de inmigración desde perspectivas como la teoría racial crítica (CRT),
interseccionalidades, descolonialidades, estudios feministas, antirracismo y otros
pedagogías que contribuyan a la transformación social y la construcción de una educación para
democracia y, en consecuencia, una sociedad más equitativa
Citas
Prof. Dr Willian Lazaretti da Conceição
Pós-doutorando e Doutor pela Universidade Nova de Lisboa. Doutor em Educação pela
Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP- Brasil. Professor Adjunto no Instituto de
Ciências da Educação da Universidade Federal do Pará – Brasil. Líder do Grupo de Estudos e
Pesquisas em Educação e Justiça Social – EDUJUS/ UFPA.
Orcid: http://orcid.org/0000-0001-8143-6524
Prof. Dr. Luciano Nascimento Corsino
Pós-doutorando e doutor em Educação pela Universidade Estadual de Campinas – UNICAMPBrasil. Professor EBTT no Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande
do Sul – campus de Rolante - RS, Brasil. Líder do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre Educação,
Antirracismo, Gênero e Juventude – GEPEA/IFRS.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ricardo Shitsuka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.