Fractura por avulsión asociada con desmitis del ligamento recto sesamoideo en una yegua: diagnóstico, tratamiento y pronóstico
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i8.30228Palabras clave:
Cuarto; Aparato suspensório; Cojera; Equino; Radiografia; Ultrasonografía.Resumen
Las lesiones de los ligamentos sesamoideos pueden ocurrir en caballos que practican diversas modalidades, siendo los caballos de carreras los más propensos a sufrir alteraciones en estas estructuras. Además del examen clínico, las imágenes de ultrasonido y radiográficas pueden usarse para diagnosticar posibles cambios en los ligamentos sesamoideos y las estructuras óseas. El propósito de este estudio fue informar los hallazgos clínicos, radiográficos y sonográficos, así como la terapia y el resultado de un caso de desmitis del ligamento sesamoideo recto asociado con una fractura por avulsión en um caballo. Una yegua, Quarter Horse, de 5 años, 450 kg, se presentó repentinamente con cojera severa de la extremidad anterior derecha. El animal presentaba claudicación grado 4/5 (AAEP), aumento de temperatura y dolor a la palpación en la cara palmar del cuarto. El examen radiográfico reveló una ligera irregularidad en la cara palmaroproximal de la falange intermedia y un área de reabsorción ósea asociada con una irregularidad en la tuberosidad flexora de la falange intermedia. En la evaluación ultrasonográfica de la región palmar del mentón se observó la presencia de áreas de irregularidad en la inserción del escudo medio asociado a la presencia de fragmentos óseos en la tuberosidad flexora de la falange intermedia, así como un aumento de el tamaño del ligamento recto y las zonas de rotura de fibras. Se indicó el uso de antiinflamatorio no esteroideo a base de fenilbutazona y reposo durante cuatro meses. Al ser reevaluado a los dos meses, el animal presentaba claudicación grado 2/5 (AAEP), sin respuesta positiva a la palpación de la cadera y flexión forzada del dedo. En el caso reportado, el examen clínico asociado a las imágenes radiográficas y ecográficas fueron suficientes para determinar el diagnóstico final y la posterior prescripción del tratamiento adecuado. La terapia a base de antiinflamatorio no esteroideo y reposo demostró ser eficaz en la reducción de los signos clínicos.
Citas
American Association of Equine Practitioners. 1996. Guide for veterinary service and judging of equestrian events. 5ed. Lexington, KY: American Association of Equine Practitioners. p.63.
Brünott A., Auriemma E. & Rijkenhuize, A. B. M. 2007. Desmitis of the straight sesamoidean ligament and avulsion fragments of the proximal eminence of the middle phalanx in a horse imaged by radiographs, ultrasound, CT and MRI. A case report. Tierärztliche Praxis Ausgabe G: Großtiere/Nutztiere. 35(01):63-68.
Carstens A. & Smith R.K.W. 2014. Ultrasonography of the Foot and Pastern. In: Kidd J.A., Lu K.G. & Frazer M.L. Atlas of equine ultrasonography. 1.ed. Chichester: John Wiley & Sons, pp. 25-44.
Colborne G. R., Lanovaz J. L., Sprigings E. J., Schamhardt H. C. & Clayton H. M. 1997. Joint moments and power in equine gait: a preliminary study. Equine Veterinary Journal. 29(23):33-36.
Denoix J. M. 1994. Functional anatomy of tendons and ligaments in the distal limbs (manus and pes). Veterinary Clinics of North America: Equine Practice. 10(2):273-322.
Denoix J. M. 2019. The digital area. In: Denoix J.M. Essentials of Clinical Anatomy of the Equine Locomotor System. Boca Raton: CRC Press, pp. 99-124.
Dyson S. J. & Genovese R. L. 2010. The Suspensory Apparatus. In: Ross M. W. & Dyson S. J. Diagnosis and Management of Lameness in the Horse. 2.ed. St Louis: Elsevier, pp. 738-760.
Fails A. D. 2020. Functional Anatomy of the Equine Musculoskeletal System. In: Baxter G.M. Adams and Stashak's lameness in horses. 7.ed. Hoboken: John Wiley & Sons, pp. 512-540.
Hawkins, A., O’Leary, L., Bolt, D., Fiske-Jackson, A., Berner, D. & Smith, R. 2021. Retrospective analysis of oblique and straight distal
sesamoidean ligament desmitis in 52 horses. Equine Veterinary Journal – Wiley. 54(2):312-322.
Sampson S. N., Schneider R. K., Tucker R. L. Gavin, P. R., Zubrod C. J. & Ho C. P. 2007. Magnetic resonance imaging features of oblique and straight distal sesamoidean desmitis in 27 horses. Veterinary Radiology & Ultrasound. 48(4):303-311.
Schneider R. K., Tucker R. L., Habegger S. R., Brown J. & Leathers C. W. 2003. Desmitis of the straight sesamoidean ligament in horses: 9 cases (1995–1997). Journal of the American Veterinary Medical Association. 222:973–977.
Smith S., Dyson, S. J. & Murray R. C. 2008. Magnetic resonance imaging of distal sesamoidean ligament injury. Veterinary Radiology & Ultrasound. 49(6):516-528.
Watts A. E. & Baxter G. M. 2020. The Pastern. In: Baxter G. M. Adams and Stashak's lameness in horses. 7.ed. Hoboken: John Wiley & Sons, pp. 512-540.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Bruno Belmonte Silveira; Grasiela De Bastiani; Renato Duarte Icarte; Marcos da Silva Azevedo; Tainã Kuwer Jacobsen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.