Producción y exportación de huevos de ponedoras comerciales en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i12.34880Palabras clave:
Avicultura; Consumo; Mercado.Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la evolución de la producción y exportación de huevos de gallinas ponedoras comerciales en Brasil, considerada para el periodo de 2007 a 2021. Se utilizaron procedimientos metodológicos que incluyeron, además de la investigación bibliográfica y documental, la recopilación y análisis de la información obtenida junto a los organismos gubernamentales y de la prensa responsable por el sector. En 2020, Brasil fue el quinto mayor productor mundial de huevos comerciales. En 2021, la región sureste fue responsable por la mayor producción de huevos del país. En 2021 el consumo de huevos de los brasileños fue de 257 per cápita y está por debajo cuando se es comparado con otros países, como México, con un consumo de 368 huevos en 2020 y Estados Unidos de América, con un consumo de 289 huevos en 2019. Entre los años 2007 y 2021 hubo un aumento significativo del consumo per cápita de huevos por parte de los brasileños, del 49,03%. En 2021, las exportaciones brasileñas de huevos frescos (69,7%) e industrializados (30,3%) obtuvieron un resultado inexpresivo, representando el 0,46% del total producido, pero hay expectativas de mejoría para los próximos años, con la apertura de nuevos mercados. Brasil ha mostrado un crecimiento continuo, tanto en la producción como en el consumo per cápita de huevos. Es necesario invertir en nuevas tecnologías, así como adaptarse a las normas sanitarias y de seguridad alimentaria, y además que los organismos encargados de divulgar los valores nutricionales del huevo junto a la población brasileña, sean más eficaces y actúen en el mercado de huevos industrializados, especialmente en el de exportación.
Citas
Associação Brasileira de Proteína Animal. (2013). Relatório Anual. https://abpa-br.org/wp-content/uploads/2018/12/relatorio-anual-2013.pdf
Associação Brasileira de Proteína Animal. (2016). Relatório Anual. https://abpa-br.org/wp-content/uploads/2018/10/relatorio-anual-2016.pdf
Associação Brasileira de Proteína Animal. (2018). Relatório Anual. https://abpa-br.org/wp-content/uploads/2018/10/relatorio-anual-2018.pdf
Associação Brasileira de Proteína Animal. (2020). Relatório Anual. https://abpa-br.org/wp-content/uploads/2020/05/abpa_relatorio_anual_2020_portugues_web.pdf
Associação Brasileira de Proteína Animal. (2021). Relatório Anual. https://abpa-br.org/wp-content/uploads/2021/04/ABPA_Relatorio_Anual_2021_web.pdf
Associação Brasileira de Proteína Animal. (2022). Relatório Anual. https://abpa-br.org/wp-content/uploads/2022/05/Relatorio-Anual-ABPA-2022-vf.pdf
Amaral, G., Guimarães, D., Nascimento, J. C., & Custódio, S. (2016). Avicultura de postura: estrutura da cadeia produtiva, panorama do setor no Brasil e no mundo e o apoio do BNDES. BNDES Setorial,(43), 167-207.
AviSite. (2018). Recuperação das exportações de ovos em 2018 é aposta do setor. https://avicultura.info/pt-br/recuperacao-exportacoes-de-ovos-em-2018/
Beck, P. (2018). Recuperação das exportações de ovos em 2018 é aposta do setor. https://avinews.com/pt-br/recuperacao-exportacoes-de-ovos-em-2018/
Cision, P. R. (2015). China poultry raising industry and egg market 2015-2019. Newswire. https://www.prnewswire.com/news-releases/china-poultry-raising-industry-and-egg-market-2015-2019-300134702.html
Feil, M., Sgavioli, S., Domingues, C., Nääs, I., Moura, J., & Garcia, R. (2019). Evolução da produção e exportação de frangos de corte no estado do Mato Grosso do Sul. Ars Veterinaria, 35(1), 26-32.
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2018). http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL
Gomes, M. (2017). Brasil bate recorde em produção de ovos e fica em sétimo no ranking mundial. https://www.correiobraziliense.com.br/app/noticia/economia/2017/11/13/internas_economia,640566/brasil-bate-recorde-em-producao-de-ovos-e-fica-em-setimo-no-ranking-mu.shtml
HelgiLibrary (2022). Egg consumption per capita in Turkey. https://www.helgilibrary.com/indicators/egg-consumption-per-capita/turkey/
International Egg Commission. (2015) Annual review. http://www.internationalegg.com/wp-content/uploads/2015/08/AnnualReview_2015.pdf
International Egg Commission. (2013) Atlas of the global egg industry. http://www.internationalegg.com/wp-content/uploads/2015/08/atlas_2013_web.pdf
Pavan, A. C., Garcia, E. A., Móri, C., Pizzolante, C. C., & Piccini, A. (2005). Efeito da densidade na gaiola sobre o desempenho de poedeiras comerciais nas fases de cria, recria e produção. Revista Brasileira de Zootecnia, 34(4), 1320-1328.
Santos, J. I. F., Miele, M., Martins, F. M., Talamini, D. J. D. (2011). Os 35 anos que mudaram a avicultura brasileira. In: Souza, J. C. P. V. B., Talamini, D. J. D., Scheuermann, G. N., Schimidt, G. S. (Ed.) Sonho, Desafio e Tecnologia: 35 Anos de Contribuições da Embrapa Suínos e Aves (1ª. Ed., Cap. 2, pp. 59-87). Concórdia, SC: Embrapa Suínos e Aves.
Sistema IBGE de Recuperação Automática. Produção de ovos de galinha. https://sidra.ibge.gov.br/tabela/915
South African Poultry Association. (2017). Egg industry stats summary for 2017. https://www.sapoultry.co.za/pdf-statistics/Egg-industry-stats-summary.pdf
Statista. (2022). Per capita consumption of eggs in the United States from 2000 to 2021. https://www.statista.com/statistics/183678/per-capita-consumption-of-eggs-in-the-us-since-2000/
Statista. (2022). Number of eggs consumed per capita in Germany from 2006 to 2021. https://www.statista.com/statistics/533508/eggs-per-capita-consumption-germany/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jakline Brandhuber de Moura; Marli Aguirre Aranda Feil; Rodrigo Garófallo Garcia; Letícia Salomão Barbosa Adorno; Caio Eduardo Oliveira Monteiro; Sarah Sgavioli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.