Hilos de soporte de polidioxanona (PDO) y ácido hialurónico con fines estéticos: revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i3.40552Palabras clave:
Suturas; Ácido hialurónico; Técnicas cosméticas.Resumen
A medida que envejecemos, la estructura de soporte facial se debilita y se pierde grasa facial, por lo que las zonas más afectadas son las mejillas, las zonas cercanas a los ojos, el cuello y las cejas. Esta investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de artículos científicos sobre el uso de hilos de polidioxanona (PDO) y ácido hialurónico (HA). La revisión bibliográfica se realizó mediante Google Scholar. Los criterios de inclusión son artículos publicados entre 2018 y 2022. En cuanto al criterio de exclusión, se utilizaron artículos que no abordaban la temática o que fueran anteriores a 2018. Los descriptores utilizados fueron: hilos de sostenimiento, polidioxanona y ácido hialurónico. Se recordaron 38 artículos y se seleccionaron 10 artículos que cumplían con los criterios de inclusión, luego de ser leídos y analizados cuidadosamente. Se considera, a través de lo verificado en la investigación para la construcción del trabajo, que los procedimientos estéticos que utilizan los hilos de polidioxanona (PDO) y ácido hialurónico para el rejuvenecimiento facial son una innovación que viene a colaborar para la mejora de los aspectos estéticos. , como bienestar y calidad de vida del individuo. Se debe tener en cuenta la seguridad y salud del paciente, por lo que se indicaría que cada vez se deben realizar más investigaciones para que dichos procedimientos sean cada vez menos invasivos.
Citas
Albuquerque, L. V., Resende, N. C., de Melo Monteiro, G. Q., & de Almeida Durão, M. (2021). Lifting facial não cirúrgico com fios de Polidioxanona: revisão de literatura. Scientific-Clinical Odontology, 20(1), 39-45
Archer, K. A., & Garcia, R. E. (2019). Silhouette instalift: benefits to a facial plastic surgery practice. Facial Plastic Surgery Clinics, 27(3), 341-353.
Boeing, D. S. C., Junior, P. I. P., Setubal, M. M., Silva, A. P. D. F. F., & Ziroldo, S. (2022). Fios absorvíveis de polidioxanona para procedimentos estéticos de rejuvenescimento da face - relato de caso. Simmetria Orofacial Harmonization in Science, 3(1), 20-28.
Bortolozo, F., & Bigarella, R. L. (2016). Apresentação do uso de fios de polidioxanona com nós no rejuvenescimento facial não cirúrgico. Brazilian Journal Surgery and Clinical Reserach, 3(16), 67-75.
Cogo, P., & Iida, D. F. (2021). Migração de Fio de PDO. BWS Journal, 4(1), 1-7.
El-Mesidy, M. S., Alaklouk, W. T., & Azzam, O. A. (2020). Nasolabial fold correction through cheek volume loss restoration versus thread lifting: a comparative study. Archives of Dermatological Research, 312(7), 473-480.
Karimi, K., & Reivitis, A. (2017). Lifting the lower face with an absorbable polydioxanone (PDO) thread. Journal of drugs in dermatology. 16(9), 932-934.
Kwon, T. R., Han, S. W., Yeo, I. K., Kim, J. H., Kim, J. M., Hong, J. Y., Lee, B. C., Lee, S. E., Moon, H. S., Kwon, H. J., & Kim, B. J. (2019). Biostimulatory effects of polydioxanone, poly‐d, l lactic acid, and polycaprolactone fillers in mouse model. Journal of Cosmetic Dermatology, 18(4), 1002-1008.
Luvizulo, E., & Queiroz, T. (2019). Arquitetura Facial. Editora Napoleão. 1ª edição.
Matola, R. S. O., & Sá, D. (2021). Argiloterapia associada em procedimentos estéticos. Scire Salutis. 11(1), 46-53.
Mergulhão, R. M., & Canevassi, P. M. B. T. (2022). Utilização de fios de polidioxanona para rejuvenescimento facial: relato de caso. Revista Eletrônica da Estácio Recife, 8(1), 1-9.
Papazian, M. F., da Silva, L. M., Crepaldi, A. A., Crepaldi, M. D. L. S., & de Aguiar, A. P. (2018). Principais aspectos dos preenchedores faciais. Revista Faipe, 8(1), 101-116.
Rosatti, A. M. A., Fabretti, M., & Pereira, P. A. (2022). Uso de fios espiculados de polidioxanona (PDO) para redução dos sulcos nasogeniano e lábiomentual-Relato de Caso. Revista FACSETE, 1(1), 1-7.
Rother, E. T. (2007). Revisão sistemática X revisão narrativa. Acta paul. Enferm., 20 (2).
Salles, A. G., Remigio, A. F. D. N., Zacchi, V. B. L., Saito, O. C., & Ferreira, M. C. (2011). Avaliação clínica e da espessura cutânea um ano após preenchimento de ácido hialurônico. Revista Brasileira de Cirurgia Plástica, 26(1), 66-69.
Santos, P. M. T. M., & Canevassi, P. M. B. T. (2022). Uso de fios de polidioxanona na glabela para preenchimento de sulcos profundos. Revista Eletrônica da Estácio Recife, 8(1), 1-9.
Silva, S. R., De Souza, M. S., & De Souza, D. M. (2022). Uso facial de fios de PDO e complicações pós-tratamento estético. Aesthetic Orofacial Science, 3(3), 63-71.
Siqueira, M. Q. A. C., & Canevassi, P. M. B. T. (2022). Uso de fios PDO combinado ao NCTF para neocolagenase: relato de caso. Revista Eletrônica da Estácio Recife, 8(1), 1-10.
Song, S. J., Shin, Y. C., Kim, S. E., Kwon, I. K., Lee, J. H., Hyon, S. H., Han, D. W., & Kim, B. (2018). Aligned laminin core-polydioxanone/collagen shell fiber matrices effective for neuritogenesis. Scientific reports, 8(1), 1-11.
Stivanin, D. M. B., Carrera, E. T., de Castro Vieira, E. A., & Vieira, P. G. M. (2022). Fios de sustentação facial, preenchimento dérmico e eletrocautério na harmonização orofacial: relato de caso clínico. Aesthetic Orofacial Science, 3(2), 8-17.
Suh, D. H., Jang, H. W., Lee, S. J., Lee, W. S., & Ryu, H. J. (2015). Outcomes of polydioxanone knotless thread lifting for facial rejuvenation. Dermatologic surgery, 41(6), 720-725.
Tavares, J. D. P., Oliveira, C. A. C. P., Torres, R. P., & Junior, F. B. (2017). Rejuvenescimento facial com fios de sustentação. Brazilian Journal of Otorhinolaryngology. 83(6), 712-719.
Tong, L. X., & Rieder, E. A. (2019). Thread-Lifts: A Double-Edged Suture? A Comprehensive Review of the Literature. Dermatologic Surgery, 45(7), 931-940.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luiz Carlos Foletto da Silva; Ana Lucia dos Santos Corso da Costa; Gislene Vieira da Silva Foletto ; José André da Nobrega Junior; Vivian Werneck Herédia Alvim Soares; Ricardo César Gobbi de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.