Toxina botulínica: Intercurrencias y complicaciones en la aplicación
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i7.42697Palabras clave:
Toxinas botulínicas tipo A; Reacción en el punto de inyección; Enfermedad iatrogénica.Resumen
La búsqueda de la belleza y el rejuvenecimiento se ha convertido en un tema ampliamente discutido en la sociedad actual, tanto por mujeres como por hombres. En este contexto, el tratamiento con toxina botulínica ha ganado protagonismo en la estética por su durabilidad y baja aparición de efectos secundarios. La toxina botulínica, una neurotoxina producida por una bacteria anaeróbica grampositiva, tiene siete serotipos diferentes, siendo la toxina botulínica A la más utilizada con fines estéticos. Las arrugas son el resultado de contracciones repetitivas de ciertos músculos, y la toxina botulínica A actúa reduciendo la tensión muscular, siendo indicada para diversos procedimientos estéticos, como perfilar las cejas y la nariz, alisar las arrugas dinámicas de la frente, levantar las comisuras de los labios y Corrección de asimetrías faciales. Sin embargo, es importante enfatizar que cualquier procedimiento estético presenta riesgos, y es fundamental que los profesionales tengan un amplio conocimiento anatómico, muscular y subcutáneo de la cara, además de habilidades manuales precisas. Si bien se considera un procedimiento relativamente simple y seguro, el uso de la toxina botulínica requiere un cuidado adecuado. Este trabajo tiene como objetivo abordar las intercurrencias y complicaciones asociadas a la aplicación de la toxina botulínica, con el objetivo de orientar a los especialistas y promover un tratamiento estético con un mínimo de eventos adversos.
Citas
Alster, T. S., & Harrison, I. S. (2020). Alternative Clinical Indications of Botulinum Toxin. American journal of clinical dermatology, 21(6), 855–880.
Anandan, C., & Jankovic, J. (2021). Botulinum Toxin in Movement Disorders: An Update. Toxins, 13(1), 42.
Andalécio, M. M., Andrade, R. S., Lima, L. C. S., Carvalho, T. de A., & Silva, I. A. P. S. (2021). A utilização da toxina botulínica no tratamento da paralisia facial periférica. Research, Society and Development, 10(9), e8510917935.
Bellows, S., & Jankovic, J. (2019). Immunogenicity Associated with Botulinum Toxin Treatment. Toxins, 11(9), 491.
Borba, A., Matayoshi, S., & Rodrigues, M. (2022). Avoiding Complications on the Upper Face Treatment With Botulinum Toxin: A Practical Guide. Aesthetic plastic surgery, 46(1), 385–394.
Choudhury, S., Baker, M. R., Chatterjee, S., & Kumar, H. (2021). Botulinum Toxin: An Update on Pharmacology and Newer Products in Development. Toxins, 13(1), 58.
Feroze, K. B., & Kaufman, E. J. (2023). Xerophthalmia. In StatPearls. StatPearls Publishing.
Francisco Filho, M. L., Suguihara, R. T., Muknicka, D. P. (2023). Mecanismos de ação e indicações da Toxina Botulínica. Research, Society and Development, 12(6), e15712642223.
Gómez de Liaño R. (2019). The Use of Botulinum Toxin in Strabismus Treatment. Journal of binocular vision and ocular motility, 69(2), 51–60.
Guo, X., Li, T., Wang, Y., & Jin, X. (2021). Sub-acute hypersensitive reaction to botulinum toxin type A following Covid-19 vaccination: Case report and literature review. Medicine, 100(49), e27787.
Heydenrych I. (2020). The Treatment of Facial Asymmetry with Botulinum Toxin: Current Concepts, Guidelines, and Future Trends. Indian journal of plastic surgery, 53(2), 219–229.
Koka, K., & Patel, B. C. (2023). Ptosis Correction. In StatPearls. StatPearls Publishing.
Kroumpouzos, G., Kassir, M., Gupta, M., Patil, A., & Goldust, M. (2021). Complications of Botulinum toxin A: An update review. Journal of cosmetic dermatology, 20(6), 1585–1590.
Lee, W., Ahn, T. H., Cheon, G. W., Lee, M. J., & Yang, E. J. (2021). Comparative analysis of botulinum toxin injection after corrective rhinoplasty for deviated nose and alar asymmetry. Journal of cosmetic dermatology, 20(2), 451–456.
Matak, I., Bölcskei, K., Bach-Rojecky, L., & Helyes, Z. (2019). Mechanisms of Botulinum Toxin Type A Action on Pain. Toxins, 11(8), 459.
Nestor, M. S., Han, H., Gade, A., Fischer, D., Saban, Y., & Polselli, R. (2021). Botulinum toxin-induced blepharoptosis: Anatomy, etiology, prevention, and therapeutic options. Journal of cosmetic dermatology, 20(10), 3133–3146.
Ramos, M. L. S., Teixeira, L. de A. C., Bastos, B. T. S. S., Gebara, M. G. O., Silva, M. B. da, & Costa, D. H. (2022). A importância da conscientização sobre o uso da toxina botulínica tanto na atuação terapêutica, como na harmonização orofacial para cirurgiões dentistas. E-Acadêmica, 3(3), e4433344.
Rother, E. T. (2007). Revisão sistemática x revisão narrativa. Acta Paul. Enferm, 20(2).
Serrera-Figallo, M. A., Ruiz-de-León-Hernández, G., Torres-Lagares, D., Castro-Araya, A., Torres-Ferrerosa, O., Hernández-Pacheco, E., & Gutierrez-Perez, J. L. (2020). Use of Botulinum Toxin in Orofacial Clinical Practice. Toxins, 12(2), 112.
Sethi, N., Singh, S., DeBoulle, K., & Rahman, E. (2021). A Review of Complications Due to the Use of Botulinum Toxin A for Cosmetic Indications. Aesthetic plastic surgery, 45(3), 1210–1220.
Swift, A., Liew, S., Weinkle, S., Garcia, J. K., & Silberberg, M. B. (2021). The Facial Aging Process From the "Inside Out". Aesthetic surgery journal, 41(10), 1107–1119.
Tiwari, A., & Nagalli, S. (2022). Clostridium botulinum Infection. In StatPearls. StatPearls Publishing.
Yi, K. H., Lee, J. H., Hu, H. W., & Kim, H. J. (2022). Anatomical Proposal for Botulinum Neurotoxin Injection for Glabellar Frown Lines. Toxins, 14(4), 268.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrea Rodrigues de Faria; Roberto Teruo Suguihara; Daniella Pilon Muknicka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.