Transposición corneoconjuntival para el tratamiento de la queratitis ulcerosa en perros
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i4.45612Palabras clave:
Transposición corneoconjuntival; Queratitis ulcerosa; Úlcera corneal; Oftalmología veterinaria; Cirugía oftálmica.Resumen
La queratitis ulcerosa, conocida como úlcera corneal, se caracteriza por la pérdida del epitelio corneal, con exposición del estroma. Tiene una etiología y predisposición multifactorial en algunas razas, especialmente en perros braquicéfalos. El presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre la técnica de transposición corneoconjuntival para el tratamiento de la queratitis ulcerosa en perros, determinando sus indicaciones, métodos y pronósticos. Se utilizaron plataformas virtuales de investigación y libros de texto. La técnica quirúrgica de transposición corneoconjuntival consiste en transponer un pedículo corneal autólogo y la respectiva conjuntiva bulbar sana al sitio del defecto corneal. A través de este estudio se pudo comprobar que el globo ocular requiere un manejo delicado y especial por ser un órgano complejo y sofisticado, por lo que se deben buscar mejores medidas de tratamiento para la queratitis ulcerosa. La transposición corneoconjuntival presenta resultados prometedores en el postoperatorio inmediato, preservando la inervación corneal, la transparencia corneal y reduciendo el riesgo de rechazo del injerto.
Citas
Almeida, M. (2023). Transposição corneoconjuntival como alternativa de tratamento de úlceras estromais profundas em cães. Repositório Universidade Évora. http://hdl.handle.net/10174/34831.
Bercht, B. (2009). Úlcera de córnea profunda em cães. Repositório digital Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. http://hdl.handle.net/10183/22938.
Faleiro, R., et al. (2019). Transposição corneoconjuntival na reparação de perfuração corneana em um coelho (oryctolagus cuniculus). Em Ruiz, V. Estudos em Patologia Veterinária. Editora Atena, cap. 9.
Gelatt, K. & Plummer, C. (2003). Color Atlas of Veterinary Ophthalmology, (2nd ed.), Wiley-Blackwell.
König, H. & Liebich, H. (2016). Anatomia dos Animais Domésticos Texto e Atlas Colorido, (6a ed.), Artmed.
Lobo, T., et al. (2021). A córnea e as ceratites ulcerativas em cães: uma revisão da anatomia, etiopatogenia e diagnóstico. Enciclopédia Biosfera, Centro Científico Conhecer, 18(36), 7-15. 10.18677/EnciBio_2021B2
Mattos, P. C. (2015). Tipos de revisão de literatura. Unesp, p. 1-9. Recuperado de https://www.fca.unesp.br/Home/Biblioteca/tipos-de-evisao-de-literatura.pdf
Marcon, I. & Sapin, C. (2021). Causes and corrections of corneal ulcer in pet animals- Literature review. Research, Society And Development, 10(7), 1-10. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i7.16911
Mazzi M. & DIAS, M. (2018). Ceratite ulcerativa corneana traumática em cão: tratamento com oxigenoterapia hiperbárica. PubVet, 12(12), 1-8. https://doi.org/10.31533/pubvet.v12n12a226.1-8
Oriá A. & Laus, J. (2009). Tópicos em oftalmologia dos felinos. Oftalmologia clínica e cirúrgica em cães e em gatos. Londrina: Editora e Distribuidora Educacional S.A.
Packer, R., et al. (2015). Impact of Facial Conformation on Canine Health: Brachycephalic Obstructive Airway Syndrome. PlosOne, 10(10). 10.1371/journal.pone.0137496
Silva, A. (2017). Oftalmologia veterinária. Editora e Distribuidora Educacional S.A.
.
Silva, K. (2019). Ocorrência de úlcera de córnea em caninos: estudo retrospectivo de 310 casos. Repositório Institucional- Universidade Federal de Uberlândia. Recuperado de https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/26333
Silva, L. (2019). Prevalência de ceratite ulcerativa em cães atendidos no setor de oftalmologia do Hospital Veterinário Mário Dias Teixeira/UFRA, no período de 2017 a 2018. Biblioteca Digital de Trabalhos Acadêmicos da Universidade Federal Rural da Amazônia. http://bdta.ufra.edu.br/jspui/handle/123456789/1386
Slatter, D. (2005). Fundamentos de oftalmologia veterinária. (3a ed.), Roca.
Soontornvipart, K., et al. (2003). Conjunctival Pedicle Graft in Dogs and Cats: A Retrospective Study of 88 Cases. Journal of the University of Veterinary Sciences Brno, 72, 63–69. 10.2754/avb200372010063
Souza, N. & Rodrigues, M. (1997). Manifestações oculares de doenças sistêmicas. Revista USP, 30(1), 79-83. https://doi.org/10.11606/issn.2176-7262.v30i1p79-83
Vilela, D. (2019). Etiologia das úlceras de córnea em cães- Estudo retrospectivo de 69 casos clínicos. ProQuest Dissertations Publishing. http://hdl.handle.net/10400.5/18343
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rafaela Garcia de Oliveira; Thais Estela Ramos dos Santos; Wendy Melissa Fonseca Silva; Poliana Silva Beker dos Reis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.