Análisis de la calidad de las muestras de citopatología y su impacto en el diagnóstico
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v14i5.48896Palabras clave:
Calidad; Muestra; Citopatología.Resumen
La citopatología es una rama de estudio esencial en el diagnóstico de enfermedades, especialmente en el cribado de patologías como el cáncer. Este estudio tiene como objetivo general analizar la calidad de las muestras en citopatología y su impacto en el diagnóstico, enfatizando la importancia de prácticas rigurosas en todas las etapas del proceso, desde la recolección hasta el análisis de las muestras. La metodología utilizada consiste en una revisión integradora de la literatura, que abarca artículos científicos publicados entre 2014 y 2024. La investigación se realizó en bases de datos como Scientific Electronic Library Online (SCIELO), Lilacs y PubMed, utilizando descriptores relacionados con citopatología y calidad de la muestra. Se aplicaron rigurosamente los criterios de inclusión y exclusión para garantizar la relevancia y la calidad de los estudios seleccionados. Los resultados esperados indican que la implementación de estándares de calidad y un control estricto en las etapas de recolección, fijación y transporte de muestras es crucial para asegurar diagnósticos precisos. La investigación también pretende contribuir a la formación de profesionales del área, académicos e investigadores, destacando la relevancia de la calidad de las muestras en citopatología y su impacto directo en la precisión de los diagnósticos de los pacientes.
Citas
Anima. (2014). Manual revisão bibliográfica sistemática integrativa: a pesquisa baseada em evidências. Grupo Anima. https://biblioteca.cofen.gov.br/wp-content/uploads/2019/06/manual_revisao_bibliografica-sistematica-integrativa.pdf.
Botelho, L. L. R., Cunha, C. A., & Macedo, M. (2011). O método da revisão integrativa nos estudos organizacionais. Gestão e Sociedade, 5(11), 121-136.
Costa, M. C. O. et al. (2021). Fatores que provocam resultados falso-negativos nos exames de citologia oncótica: uma revisão integrativa. Research, Society and Development. 10 (10), e361101019079. doi: https://doi.org/10.33448/rsd-v10i10.19079.
Crossetti, M. G. M. (2012). Revisión integradora de la investigación en enfermería el rigor científico que se le exige. Maria Da Graça Oliveira Crossetti. Rev. Gaúcha Enferm.33(2):8-9.
Cunha, L. L., Camargo, T. C. & Godoy, B. M. S. (2020). A importância do controle de qualidade no setor de citopatologia cérvico-vaginal. In: Simpósio de Produções Acadêmicas. Santan, São Paulo.
Ferreira, A. B. H. (2008). Aurélio: o dicionário da língua portuguesa. Editora Positivo.
Freitas, V. C., Soares, P. R., Nicolau, A. I., Lima, T. M. & Pinheiro, A. K. (2023). Citopatológico do colo uterino e adequabilidade da amostra: ensaio clínico randomizado controlado. Acta Paul Enferm. 36. https://doi.org/10.37689/acta-ape/2023AO00972
Heise, A. & Lima, A. P. (2016). Citopatologia convencional e citologia em meio líquido: uma revisão integrativa. Curitiba. Rev Saúde Desenvol. 10 (5): 208–21.
INCA. (2016). Manual de Gestão da Qualidade para Laboratório de Citopatologia. Instituto Nacional de Câncer (INCA). https://www.inca.gov.br/sites/ufu.sti.inca.local/files//media/document//livro_completo_manual_ci topatologia-2016.pdf.
Magalhães, J. C. (2020). Avaliação dos indicadores de qualidade dos exames citopatológicos do colo do útero realizados em um município do Paraná, Brasil. J Bras Patol Med Lab. 56: 1-7.
Maylásia. (2020). Detecção precoce de cânceres comuns e vias de encaminhamento: módulo para profissionais de saúde. Putrajaya: Ministério da Saúde, Malásia.
Mendes, K. D. S., Silveira, R. C. C. P., & Galvão, C. M. Revisão integrativa: método de pesquisa para a incorporação de evidências na saúde e na enfermagem. Texto Contexto de Enfermagem, 2008, 17(4), 758-64.
Pereira A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Editora UAB/NTE/UFSM.
Santos, T., Silveira, M., & Rezende, H. (2019). A importância do exame citopatológico na prevenção do câncer do colo uterino. Enciclopédia biosfera. 16(29).
Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. Journal of business research, 104, 333-339.
Zanotelli, M. S. (2023). Fatores que dificultam a realização do exame citopatológico de colo uterino-Revisão integrativa. Trabalho de Conclusão de Curso (TCC) apresentado ao curso de Enfermagem da Universidade do Vale do Taquari. Lajeado-RS.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rubivania Oliveira Leandro; Alexsandra Laurindo Leite; Jéssica Alves Moreira; Gislaine Tacyana dos Santos Lucena; Laureane do Nascimento Costa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.