La importancia de analizar las expresiones faciales y corporales de los gatos domésticos en la práctica clínica
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.9875Palabras clave:
Gato; Lenguaje corporal; Comodidad; Bienestar.Resumen
Los felinos son capaces de expresar diversas emociones a través de su comportamiento. En base a esto, es fundamental comprender el significado del cuerpo y lãs expresiones faciales felinas, ya que esto ayudará a realizar los procedimientos de forma segura y sin causar molestias al paciente. Por tanto, el objetivo de este artículo fue evaluar El comportamiento y el bienestar de los felinos a través de la visualización del lenguaje corporal durante la atención clínica y los procedimientos realizados. En este estúdio participaron 30 felinos, adultos, 16 hembras y 14 machos, todos castrados y mestizos. Los gatos fueron expuestos a una serie de procedimientos clínicos durante el examen físico, medición de la presión arterial por el método no invasivo, evaluación del puntaje de condición corporal y mediciones morfométricas, examen de electrocardiograma y extracción de sangre. La evaluación del comportamiento se realizó observando la expresión facial y postural más prevalente. En general, se observó que la mayoría de los felinos reaccionaron bien a los procedimientos realizados y se sentían cómodos con expresiones faciales y corporales relajadas y alertas. Y pocos animales mostraron signos de miedo. Así, el uso de prácticas orientadas al bienestar combinado conel uso de feromonas faciales sintéticas felinas contribuyeron positivamente a los resultados encontrados. Se concluye que la mayoría de felinos muestran signos de relajación y bienestar durante la manipulación del examen clínico y la realización de los procedimientos con un ambiente tranquilo y seguro para el cuidado y también con el uso de feromonas faciales sintéticas felinas.
Citas
Bowen, J., & Heath, S (2005). An overview of feline social behaviour and communication. Philadelphia: Saunders.
Ellis, S. L. H. (2018). Recognising and assessing feline emotions during the consultation History, body language and behaviour. Journal of Feline Medicine and Surgery, 20 (5), 445-456.
Frank, D., Beauchamp, G., Palestrini, C. (2010). Systematic review of the use of pheromones for treatment of undesirable behavior in cats and dogs. Jornal of American Veterinary Medical Association, 236 (12), 1308–1316.
Freitag, F., & Morato, M (2008). Uso de análogo da fração F3 do ferômonio facial sintético (Feliway®). Arquivos Brasileiros de Medicina Veterinária FAG, 1 (2), 82-92.
Heath, S. (2018). Understanding Feline emotions and their role in problem behaviours. Journal of Feline Medicine and Surgery, 20 (5), 437–444.
Horwitz, D. F., & Rodan, I. (2018). Behavioral awareness in the feline consultation Understanding physical and emotional health. Journal of Feline Medicine and Surgery, 20 (5), 423-436.
Ley, J. M., & Seksel, K. (2015). Comportamento normal de gatos. Rio de janeiro: Guanabara Koogan.
Moffat, K. (2008). Addressing canine and feline aggression in the veterinary clinic. Veterinary Clinics Small Animal Practice, 38 (5), 983–1003.
Overall, K. L., Rodan, I., Beaver, B. V., Carney, H., Crowell-Davis, S., Hird, N., Kudrak, S., Wexler-Mitchel, E. (2005). Feline behavior guidelines from the American Association of Feline Practitioners. Vet Med Today: Special Report, 227 (1), 70-84.
Pereira, G. G., & Pereira, J. T. (2013). Comportamento social dos gatos. São Paulo: MedVet.
Pereira, J. S., Fragoso, S., Beck, A., Lavigne, S., Varejão, A. S., Da Graça, G P. (2016). Improving the feline veterinary consultation: the usefulness of Feliway spray in reducing cats´stress. Journal of Feline Medicine and Surgery, 18(12), 959-964.
Rodan, I. (2015). Compreensão e manuseio amistoso dos gatos. Rio de janeiro: Guanabara Koogan.
Rodan, I., Sundahi, E., Carney, H., Gagnon, A C., Heath, S., Landsberg, G., Seksel, K., Yin, S. (2011). Feline-Friendly Handling guidelines. Journal of Feline Medicine and Surgery, 13 (5), 364–375.
Snitcofsky, M. (2013). Sistemas de regulação e controle do comportamento. São Paulo: MedVet.
Tuzio, H., Elston, T., Richards, J., Jarboe, L., Kudrak, S. (2004). Feline Behavior guidelines from the american association of feline practitioners. American Association of Feline Practitioners, 1-44.
Volk, J. O., Felsted, K. E., Thomas, J. G., Siren, C. W. (2011). Executive summary of the Bayer veterinary care usage study. Jornal of American Veterinary Medical Association, 238 (10), 1275–1282.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Camila Moura de Lima; Caroline Xavier Grala; Gustavo Antônio Boff; Mariana Cristina Hoeppner Rondelli; Márcia de Oliveira Nobre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.