Espectroscopia de resonancia magnética en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10349Palabras clave:
Espectroscopia en EA; Diagnóstico de EA; ERM en DA.Resumen
Introducción: La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa progresiva e irreversible que provoca pérdida de memoria y diversos trastornos cognitivos, como deterioro de la memoria, dificultades del lenguaje y cambios de comportamiento. Esta patología aparece con mayor prevalencia en individuos con edad más avanzada (+65 años). Por las características de la EA y sus diversos métodos complementarios de diagnóstico, el objetivo de este trabajo fue evaluar la Espectroscopía de Protones por Resonancia Magnética para el diagnóstico de esta patología. Metodología: Este trabajo se refiere a una búsqueda bibliográfica exploratoria cualitativa. En las que se realizaron búsquedas en bases de datos nacionales e internacionales, Medline, Scientific Electronic Electronic Library Online (SCIELO), Scholar Google (Google Scholar), Pubmed y Virtual Health Library (Bvs), considerando como elegibles estudios en lengua portuguesa. e inglés. Resultados: La EA afecta principalmente a personas mayores de 60 años, aumentando la probabilidad con el envejecimiento de los individuos, ya que sus manifestaciones ocurren por degradación cognitiva y de la memoria, constituyendo así una patología neurodegenerativa El diagnóstico de EA está preestablecido con la exclusión de otras posibles causas de demencia. Esta exclusión se realiza mediante exámenes clínicos, de laboratorio y de neuroimagen cerebral. Conclusión: La técnica de neuroimagen por espectroscopia de protones en resonancia magnética demuestra especificidad en la cuantificación de los metabolitos de N-acetilaspartato (NAA), Mioinositol (MI), colina (Cho), Cho y Creatina (Cr) en la EA, siendo uno alternativa viable para el estudio in vivo del paciente, ya que no representa un análisis invasivo.
Citas
Alzheimer´s Disease International. World Alzheimer Report 2019.
Aprahamian, I., Martinelli, J. E., & Yassuda, M. S. (2009). Doença de Alzheimer: revisão da epidemiologia e diagnóstico. Rev Bras Clin Med, 7(6), 27-35.
Gil, A., Blasco, C., & Celda, B. (2007). Demencias: contribución diagnóstica de la imagen y de la espectroscopia de resonancia magnética de protón. Neurología, 22(5), 267-274.
Barros, A. C., Lucatelli, J. F., Maluf, S. W., & Andrade, F. M. D. (2009). Influência genética sobre a doença de Alzheimer de início tardio. Archives of Clinical Psychiatry (São Paulo), 36(1), 16-24.
Barros, E. P.S. A Utilização de Ressonância Magnética no auxílio do Diagnóstico da Doença de Alzheimer. (Especialização) Imagenologia Biomédica CCE. Recife-PE. 2017.
Caramelli, P., Teixeira, A. L., Buchpiguel, C. A., Lee, H. W., Livramento, J. A., Fernandez, L. L., & Anghinah, R. (2011). Diagnóstico de doença de Alzheimer no Brasil: exames complementares. Dementia & Neuropsychologia, 5(3), 167-177.
Cavalcante, S. G. Aspectos genéticos da doença de alzheimer, 14º Congresso Nacional De Iniciação Científica – CONIC, 2014.
Engelhardt, E., Moreira, D. M., Laks, J., & Cavalcanti, J. L. S. (2005). Alzheimer's disease and proton magnetic resonance spectroscopy of limbic regions: a suggestion of a clinical-spectroscopic staging. Arquivos de neuro-psiquiatria, 63(2A), 195-200.
Fonseca, F. I. R. M. D., Dedivitis, R. A., Smokou, A., Lascane, E., Cavalheiro, R. A., Ribeiro, E. F., ... & Santos, E. B. D. (2010). Frequência de automedicação entre acadêmicos de faculdade de medicina. Diagn. tratamento.
Gambarota, G. (2017). Optimization of metabolite detection by quantum mechanics simulations in magnetic resonance spectroscopy. Analytical biochemistry, 529, 65-78.
Oliveira, M. D. F., Ribeiro, M., Borges, R., & Luginger, S. (2005). Doença de Alzheimer–perfil neuropsicológico e tratamento. Site científico:[www. psicologia. com. pt].
Picon, P. D., Gadelha, M. I. P., & Beltrame, A. (2013). Protocolos clínicos e diretrizes terapêuticas.
Rapalino, O., & Ratai, E. M. (2016). Multiparametric imaging analysis: magnetic resonance spectroscopy. Magnetic Resonance Imaging Clinics, 24(4), 671-686.
Santos, J. B. D. (2017). Utilização da neuroimagem no diagnóstico complementar na Doença de Alzheimer.
Sereniki, A., & Vital, M. A. B. F. (2008). Alzheimer's disease: pathophysiological and pharmacological features. Revista de Psiquiatria do Rio Grande do Sul, 30(1), 0-0.
Silva, M. B., Arruda, G., & Follador, F. A. C. (2014). FATORES GENÉTICOS ENVOLVIDOS NA DOENÇA DE ALZHEIMER: UMA REVISÃO TEÓRICA. In III Congresso Nacional de Pesquisa em Ciências Sociais Aplicadas–III CONAPE, Francisco Beltrão/PR.
Souza, A. S. D. (2005). Espectroscopia de prótons na demência de Alzheimer e no comprometimento cognitivo (Doctoral dissertation, Universidade de São Paulo).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Karolayne Silva Souza; Flávia Steffany Leite Miranda; Milena Roberta Freire da Silva; Kaleen Massari Leite; Jaqueline dos Santos Silva; Renata Pereira Lima da Silva; Maria Betânia Melo de Oliveira; Leandro Paes de Brito; Rodrigo Reges dos Santos Silva; Milena Danda Vasconcelos Santos; Felicson Leonardo Oliveira Lima; Graziele dos Santos ; Diego Canuto Bispo da Silva; Everton Philipe da Silva Barros
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.