Hipotermia en la circulación extracorpórea en cirugía cardíaca
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i3.10987Palabras clave:
Hipotermia; Circulación extracorpórea; Cirugía cardíaca.Resumen
Este artículo tiene como objetivo comprender la importancia de la hipotermia durante el bypass cardiopulmonar. Surge con la premisa de comprender la importancia de la hipotermia inducida en la realización de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea (CEC), sin embargo, es necesario entender que la aparición de la CEC en cirugía cardíaca fue un hito en la historia de la salud, permitiendo la manipulación directa de la corazón en muchas patologías hasta ahora consideradas incurables. Se utilizó una metodología de revisión integradora, con búsqueda de artículos existentes en la literatura. La búsqueda de artículos se realizó entre los meses de junio y agosto de 2020. Para el estudio se utilizaron artículos nacionales publicados íntegramente, se adoptó la estrategia de utilizar cada descriptor de forma aislada asociado a los filtros de interés disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud. (BVS), con las bases de datos LILACS (Literatura Latinoamericana y Caribeña en Ciencias de la Salud) y SCIELO (Scientific Electronic Library Online), utilizando los siguientes descriptores: Hipotermia, Circulación Extracorpórea, Cirugía Cardiaca. Hemos identificado un punto importante que respalda esta investigación, mostrando que el control de la temperatura durante el proceso operatorio, tanto en el período de hipotermia, es necesario para disminuir el metabolismo. La hipotermia es un procedimiento que trasciende nuestras expectativas, esto permite detener la circulación por completo durante una hora o más, y luego del calentamiento, ver al paciente regresar a su estado de vida y metabolismo homeotermal. Este estudio permitió reflexionar sobre la realización de las cirugías cardíacas, difundiendo conocimientos sobre la importancia del uso de la hipotermia en este tipo de cirugías. En conclusión, a pesar de muchos avances tecnológicos, la hipotermia aún persiste en no ser utilizada para evitar complicaciones fisiopatológicas. Por tanto, es fundamental describir los mecanismos positivos en el uso de la hipotermia.
Citas
Abreu, T. T. (2014). Análise da variação de eletrólitos após cirurgia cardíaca com uso de circulação extracorpórea. Monografia (Conclusão de Curso) Universidade Federal da Bahia, Faculdade de Medicina da Bahia, Salvador.
Barbosa, N. F., Cardinelli, D. M., & Ercole, F. F. (2010). Determinantes de Complicações Neurológicas no Uso da Circulação Extracorpórea (CEC). Arquivo Brasileiro Cardiologia, 95(6): e151-e157.
Barros, S. R., Bandeira, M. M., & Leite, J. R. A. P. (2019). Principais complicações da circulação extracorpórea em cirurgias cardíacas em um Hospital da Região Norte. Saber Científico, Porto Velho, 8(1), 103 – 110.
Dienstmann, C., & Caregnato, R. C. A. (2013). Circulação extracorpórea em cirurgia cardíaca: um campo de trabalho para o enfermeiro. Rev. SOBECC, 18(1): 35-43.
Freitas, L. M. R., Santos, L. C. B., & Oliveira, J. B. (2017). Circulação extracorpórea e desiquilíbrio hidroeletrolítico. Journal Health NPEPS, 2(1):285-297.
Hueb, T. O., & Hueb, W. (2012). Revascularização do miocárdio com e sem circulação extracorpórea. Rev. Bras. Medicina, 70(1/2), 39-45. http://moreirajr.com.br/revistas.asp?fase=r003&id_materia=5324.
Kakihara, K. S. (2018). Validação de um guia de boas práticas para o cuidado realizado pelo enfermeiro ao paciente em circulação extracorpórea. Trabalho de conclusão de curso, referente à disciplina: Trabalho de conclusão de curso II (INT5182) do Curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Federal de Santa Catarina, como requisito parcial para obtenção do Grau de Enfermeiro. Florianópolis.
Lima, G., Cuervo, M. (2019). Mecanismo da Circulação Extracorpórea e Eventos Neurológicos em Cirurgia Cardíaca. Revista da sociedade portuguesa de anestesiologia. 28(1).
Longo, A. R. T. (2011). Sistemas de aquecimento cutâneo para prevenção da hipotermia em cirurgia cardíaca: revisão sistemática. Dissertação apresentada a Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, para obtenção do título de mestre em ciências. Ribeirão Preto.
Neves, D. S. et al (2016). A atuação do enfermeiro perfusionista na cirúrgica cardíaca. Revista Saúde, 10(1).
Pereira, C. H. (2013). A enfermeira, como perfusionista, na circulação extracorpórea. Trabalho de Conclusão apresentado à Universidade Federal do Rio Grande do Sul como requisito parcial para a conclusão do Curso de Graduação em Enfermagem.
Santos, M. B. et al (2018). Comparação dos resultados iniciais entre cirurgias de revascularização do miocárdio com e sem circulação extracorpórea. Arquivos Catarinenses Medicina, 47(2):170-181.
Sartorio, C. et al (2012). Atuação do enfermeiro frente aos efeitos da circulação extracorpórea. Enfermagem Brasil. 11(2).
Silva, M. A. P. (2016). Relevância da proteção miocárdica durante a circulação extracorpórea em Porto Velho, Rondônia. Tese apresentada à Sociedade Brasileira de Terapia Intensiva, como requisito obrigatório para obtenção do título de Mestre em Terapia Intensiva. Porto Velho, RO.
Souza, M. H. L., & Elias, D. O. (2006). Fundamentos da circulação extracorpórea. (2a ed.), Centro Editorial Alfa Rio. https://sbcec.com.br/br/images/blog/livromariahelena.pdf. Acesso em: 20 agost. 2020.
Torrati, F. G., & Dantas, R. A. S. (2012). Circulação extracorpórea e complicações no período pós-operatório imediato de cirurgias cardíacas. Acta Paul Enferm.25(3):340-5.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Tiago de Castro Carneiro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.