Conflictos de proximidad en minería en el valle de Rio Tijucas/ SC
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i1.11848Palabras clave:
Conflicto; Geografía; Conflicto de proximidad; Río Tijucas.Resumen
La extracción de áridos para la construcción civil en el Vale do Rio Tijucas / SC se inició alrededor de 1900, y ha provocado, en tiempos más recientes, una serie de impactos sociales y ambientales, provocando el surgimiento de conflictos del tipo 'proximidad'. Conflictos de Proximidad es una teoría o metodología desarrollada por el geógrafo francés Patrice Melé que caracteriza un determinado tipo de conflicto social donde se valoran aspectos de sus efectos, habiéndose elaborado cuatro hipótesis de producción de estos conflictos, a saber: proceso de territorialización, proceso de transacciones social, construcción de un espacio público intermedio y proceso de actualización local de la ley. En este artículo buscamos verificar si estas hipótesis se pueden aplicar a los conflictos en la región de Vale do Rio Tijucas. La metodología incluyó revisión bibliográfica, viajes de campo y entrevistas. Concluimos que la metodología francesa se aplica en el caso de estudio brasileño presentado, pudiendo eventualmente ser utilizada en otros casos en nuestro país.
Citas
Almeida, E. S. (1992) O Pólo Cerâmico no Vale do Rio Tijucas: análise da exploração mineral e da degradação ambiental [Dissertação de mestrado, Universidade Federal de Santa Catarina].
Cadoret, A. (2006). Les conflits d’usage liés à l'environnement sur le littoral du Languedoc Roussillon: Réseaux d’acteurs sociaux et médiation pour une gestion intégrée [Thèse de Doctorat, Université Paul Valéry].
Charlier, B. (1999). La défense de l'environnement : entre espace et territoire. Géographie des conflits environnementaux déclenchés en France depuis 1974. 1999 [Thèse de Doctorat, Université de Pau et des Pays de l'Adour].
Coelho, M. L. D. (2013). A (in)efetividade dos Termos de Ajustamento de Conduta no enfrentamento à degradação socioambiental provocada pelos lixões na Região Metropolitana de Belo Horizonte [Dissertação de mestrado, Escola Superior Dom Helder Câmara ESDHC].
De Mio, G. P. (2005). O inquérito civil e o termo de ajustamento de conduta como instrumentos efetivos para resolução de conflitos ambientais: a experiência da promotoria de justiça do meio ambiente da comarca de São Carlos-SP [Tese de doutorado, Universidade de São Paulo].
Duhau, E. (2013). Conflitos de Proximidade no México: entre a violência e a mobilização da lei. In Melé, P. (Org.), Conflitos de proximidade e dinâmica urbana (pp. 71 – 92) Rennes University Press.
Estudo de Impacto Ambiental. (2003). Mineração Rio Tijucas. Caruzo Jr.
Gerardot, M. & Lemarchand, P. (Org.). (2011). Géographie des Conflits. Atlante.
Instrução Normativa N°07, de 03 de julho de 2013. Define a documentação necessária ao licenciamento e estabelecer critérios para apresentação dos planos, programas e projetos ambientais para implantação de atividades de mineração. IMA, Santa Catarina. Recuperado de: https://www.ima.sc.gov.br/index.php/licenciamento/instrucoes-normativas.
Melé, P. (2013). Analyse des conflits et recherches françaises : le moment agonistique? In Melé, P. (org.) Conflits de Proximité et dynamiques urbaines. Presses universitaires de Rennes.
Melé, P. (2007). Conflits locaux: de nouvelles scènes de production territoriale? Territoires, 42-44.
Melé, P. (2003). Conflits, territoires et action publique. In P. Melé, C. Larrue, M. Rosemberg. Conflits et territoires (pp.13-32). Presses universitaires François Rabelais.
Melé, P. (2012). Pour une géographie des conflits urbains de proximité. In Géocarrefour. Amérique Latine, Vol. 87/1, pp 3-13.
Pereira A.S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Recuperado de: https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1
Rouver. V. (1988). Canelinha do Tijucas Grande. Canelinha: Editora da Prefeitura Municipal de Canelinha.
Subra, P. (2008). L'aménagement, une question géopolitique! La Découverte. Hérodote n° 130, 222-250.
Torre, A.; Melot, R.; Bossuet L.; Cadoret A.; Caron, A., Darly, S.; Jeanneaux, P.; Kirat, T. e Haï Vu Pham. (2010). Comment évaluer et mesurer la conflictualité liée aux usages de l’espace ? Eléments de méthode et de repérage. VertigO - la revue électronique en sciences de l'environnement Volume 10 Numéro 1.
Viégas, R. N. (2007). As resoluções de conflito ambiental na esfera pública brasileira: uma análise crítica. Confluências - Revista Interdisciplinar De Sociologia e Direito, VOL. 9, Nº 2, pp. 23 – 49.
Zwirtes, S. (2016). Projeto materiais para construção civil da região da grande Florianópolis. Informe de Recursos Minerais. Série Rochas e Minerais Industriais, n. XIX, Programa Geologia do Brasil. Porto Alegre: CPRM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cláudia Ravazzoli; Luiz Fernando Scheibe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.