Obesidad adolescente: un perfil que se describe actualmente a través de una revisión narrativa
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i1.11857Palabras clave:
Obesidad; Adolescentes; Revisión narrativa.Resumen
La obesidad es una condición clínica caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, considerada una enfermedad genética multifactorial, agravada por factores ambientales, psicológicos, culturales, hereditarios, dietéticos, hormonales y metabólicos. Esta investigación tiene como objetivo discutir la obesidad en la adolescencia durante los años escolares a través de una revisión de la literatura. Como proceso metodológico, es un simple estudio de revisión narrativa. La recolección de datos para este estudio se realizó a partir de una encuesta bibliográfica mediante búsqueda electrónica de artículos indexados en Scielo, Google Scholar, Lilacs, sitios confiables, manuales del Ministerio de Salud. Como resultados presentados, se puede notar que , en los últimos años ha habido un gran número de casos de obesidad en la infancia y la adolescencia. Varias investigaciones señalan que este aumento repentino de la obesidad puede estar asociado a varios factores coadyuvantes como: malos hábitos alimenticios, inactividad física, factores genéticos, nivel socioeconómico y factores emocionales. Los estudios demuestran que los factores genéticos tienen una gran influencia en el aumento de la obesidad, que es una enfermedad compleja y heterogénea. Es importante señalar que los factores genéticos por sí solos no explican el aumento de peso. Así, la combinación de genes con los factores antes mencionados están implicados en el desarrollo de las formas más comunes de obesidad. Durante esta revisión se mencionaron varios tratamientos, teniendo la actividad física en la adolescencia junto con el SEM un papel fundamental en el tratamiento y prevención de la obesidad.
Citas
Abeso. (2009). Associação Brasileira para o Estudo da Obesidade e da Síndrome Metabólica Diretrizes brasileiras de obesidade 2009/2010 - Associação Brasileira para o Estudo da Obesidade e da Síndrome Metabólica. (3a ed.), AC Farmacêutica.
Brasil - Ministério da Saúde. (2006). Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Atenção Básica. Obesidade. - Brasília: Ministério da Saúde.
Brunenr & Suddar. (2005). Tratado de Enfermagem Médico- Cirúrgico. Guanabara Koogan.
Campfield, L. A., Smith, F. J., Guisez, Y., Devos, R., & Burn, P. (1995). Recombinant mouse OB protein: evidence for a peripheral signal linking adiposity and central neural networks. Comment in: Science; 269(5223):475-6.
Chen, H., Charlat, O., Tartaglia, L. A., Woolf, E. A., Weng, X., & Ellis, S. (1996). Evidence that the gene encodes the leptin receptor: Indentification of a mutation in the leptin receptor gene in db/db mice. Cell; 84: 491-5.
Considine, R. V., Sinha, M. K., Heilman, M. L., Kriavuciunas, A., Stephens, T. W., & Nyce, M. R. (1996). Serum immunoreactive-leptin concentrations in normal-weigth and obese humans. N Engl J Med; 334:292-95. Development of waist circumference percentiles in British children aged 5.0-16.9
Domingues, T., Oliveira, L. N. (2006). Obesidade Infantil e Suas Complicações: assistência de enfermagem. Ver Enferm UNISA; 7,57-9
Enes C., Slater C. B. (2010). Obesidade na adolescência e seus principais fatores determinantes. Rev Bras Epidemiol; 13(1), 163-71
Gil, A. C. (2012). Métodos e Técnicas de Pesquisas Social. (6a ed.), Altas.
Green Ed, M. M., Braden, V. V, Proenca, R., Silva, U., Zhang, Y. (1995). The human obese (OB) gene: RNA expression pattern and mapping on the physical, cytogenetic, and genetic maps of chromosome 7. Genome Res; 5(1).
Howlend, R. D. (2007). Farmacologia Ilustrada: Tradução Augusto Longeloh. Artmed.
Haynes, R. B. (1994). Developing optimal search strategies for detecting clinically sound studies in medline. Journal of the American Medical Informatics Association: JAMIA, 1(6), 447-458.
Maffei, M., Halaas, J., Ravussin, E., Pratley, R. E., Lee, G. H., & Zhang, Y. (1995). Leptin levels in human and rodent: measurement of plasma leptin and ob RNA in obese and weight-reduced subjects. Nat Med; 1(11), 1155-61.
Marcondes, E. et al. (2002). Obesidade. In: Pediatria Básica, Tomo I- Pediatria Geral e Neonatal. (9a ed.), Sarvier, 682-686.
Pereira, P. J. A., & Lopes, L. S. C. (2012). Obesidade Infantil: Estudo Em Crianças Num Atl. Millenium. 105-125.
Sánchez, M. B. (1997). Genes y obesidad. An Esp Pediatr; 46, 1-2
Sbp-Sociedade Brasileira de Pediatria. (2012). Obesidade na infância e adolescência – Manual de Orientação / Sociedade Brasileira de Pediatria. Departamento Científi co de Nutrologia. (2a ed.), SBP.
Schwartz, M. W., Woods, S. C., Porte, D. Jr., Seeley, R. J., & Baskin, D. G. (2000). Central nervous system control of food intake. Nature; 404(6778), 661-71. Review.
Senac, D. C. (2008) Nutrição e dietética. (2a ed.), Atual: editora Senac Nacional.
Souza, N. P. P., Oliveira, M. R. M. (2008). O ambiente como elemento determinante da obesidade. Rev Simbio-Logias; 1(1), 159-62
Teixeira Neto, F. (2009). Nutrição Clínica. Guanabara Koagon.
Valle, J. M. N., & Euclydes, M. P. (2007). A formação dos hábitos alimentares na infância: uma revisão de alguns aspectos abordados na literatura nos últimos dez anos. Revista APS, 10(1), 56-65.
Varella, D. (2006). Borboleta da alma: escrito sobre ciência e saúde. Companhia das letras.
Velásquez-Meléndez, G., & Pimenta, A. M. (2004). Epidemiologia do sobrepeso e da obesidade e seus fatores determinantes em Belo Horizonte (MG), Brasil: estudo transversal de base populacional. Ver Panam Salud Publica; 16(5), 308–14.
Warden, N. S., & Wander, C. H. (1997). Pediatric obesity: An overview of etiology and treatment. Pediatr Clin North Am; 4, 339-61. y." European journal of clinical nutrition 55.10 (2001), 902-907.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Maciel Borges do Nascimento; Murilo de Jesus Porto ; Jaciara Pinheiro de Souza; Maria de Fátima Santana de Souza Guerra; Ana Mara Borges Araujo ; Walber Barbosa de Andrade; Welde Natan Borges de Santana ; Gilvania Piedade Santos; Antero Fontes de Santana ; Sandra Regina Santana Silva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.