Competencias laborales de los pedagogos egresados
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i1.12192Palabras clave:
Competencias laborales; Trabajo en equipo; Habilidades sociales; Pedagogo.Resumen
Hace apenas unos años, dentro del contexto de globalización económica del pasado siglo XX y durante la revolución tecnológica, las organizaciones e instituciones junto con el concepto de trabajo en sí, se han ido reconfigurando, y lógicamente, el perfil de competencias exigido a jóvenes y trabajadores, también. La sociedad, progresivamente con el cambio, va requiriendo profesionales competentes en ámbitos cada vez más trasversales, y nos encontramos ante la necesidad de poseer altas capacidades de adaptación y actualización. Se reclaman personas versátiles, capaces no solo en el círculo cerrado de su ámbito laboral, sino con actitudes de trabajo en grupo, capacidad de adaptación, flexibilidad, entre otros. Este proyecto de intervención surge de la necesidad de dotar a los jóvenes de competencias laborales transversales que actualmente se requieren en el mercado profesional. Las competencias que más protagonismo adquieren son algunas como el trabajo en equipo y las habilidades sociales, siendo competencias imprescindibles a desarrollar por un pedagogo. Los destinatarios a los que va dirigido son los alumnos recién graduados en pedagogía por la Universidad de Murcia. Se llevará a cabo en el Servicio Regional de Empleo y Formación, ya que va destinado a esclarecer el futuro profesional de los jóvenes, que atraviesa una situación crítica en nuestro país. A través de una serie de actividades se potenciarán esas competencias, con el fin de impulsar la autonomía para la búsqueda activa de empleo. Así, se espera fomentar la búsqueda fructuosa de empleo de los pedagogos recién egresados.
Citas
Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista electrónica de investigación educativa, 10(1), 1-16.
Belmonte, M. L., y Bernárdez, A. (2020). Respuesta social al estado de aislamiento por coronavirus, percepciones sobre educación. Revista Conhecimento Online, 3, 30-49.
Belmonte, M. L., García-Sanz, M. P., y Galián Nicolás, B. (2020). Dos perspectivas de una misma meta: pertinencia y nivel de logro de las competencias universitarias. Educar, 56(2), 423-438.
Bernárdez, A., Belmonte, M. L., y Galián, B. (2020). Microenseñanza y Autoscopia como Elementos de Evaluación Docente, de la Teoría a la Práctica. Revista Meta: Avaliação, 12(37), 848-868.
Bordas, M. I. y Cabrera, F. A. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía, 218, 25-48.
Catalano, A. M., Avolio de Cols, S., y Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. Cinterfor.
De Vargas, M. R., Barrios, B. J., y Santiago, L. R. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Piscología de la Universidad del Norte, (16), 64-91.
Del Pino, A. (1997). Empleabilidad y competencias: ¿nuevas modas? En M. Ordoñez (coord.), Psicología del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos. Barcelona: Gestión 2000, 104-116.
Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Galileo, (23).
Etzkowitz, H., Webster, A., Gebhardt C., y. Terra, B. R. C. (2000). The future of the university and the university of the future: evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm. Research Policy, 29(2), 313-330.
Ferro, J. (2000). Visión de la universidad ante el siglo XXI. Ediciones Uninorte.
Fidalgo, R. T., y García, J. N. (2007). Las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior en el marco legislativo del sistema universitario español. Aula Abierta, (35), 35-48.
Fitzmaurice, M. (2010). Considering teaching in higher education as a practice. Teaching In Higher Education, 15(1), 45-55.
Gaio, M. (2005). La inserción profesional de titulados superiores desde una perspectiva educativa. Revista Europea de Formación Profesional, (34), 30-44.
Gallart, M. A., y Jacinto, C. (1995). Competencias laborales: tema clave en la articulación educación-trabajo. Boletín Educación y Trabajo, 6(2).
García-Montalvo, J. (2009). La inserción laboral de los universitarios y el fenómeno de la sobrecualificación en España. Papeles de Economía Española, 119, 172-187.
García-Sanz, M. P. (2011). Innovaciones orientadas al EEES. Las competencias y su evaluación como elementos de planificación en el marco del EEES. En J. J. Maquilón (coord.). La formación del profesorado en el siglo XXI. Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales (pp. 63-79). Editum.
Garraway, J., Volbrecht, T., Wicht, M., y Ximba B. (2011). Transfer of knowledge between university and work. Teaching in Higher Education, 16(5), 529-540.
García, M., y Belmonte, M. L. (2020). Educación no formal en los grupos scouts. Revista Educativa HEKADEMOS, 28, 43-54.
González, J., y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe: Final Report – Phase One. Universidad de Deusto.
Guth, J. (2006). The bologna process: The impact of higher education reform on the structure and organisation of doctoral programmes in Germany. Higher Education in Europe, 31(3), 327-338.
Hernández, F., Martínez, P., Da Fonseca, P., y Rubio, M. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. La Muralla.
Jiménez-Vivas, A. (2009). Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral. Revista Iberoamericana de Educación, 50(1), 4.
Kirby, D. (2011). Strategies for widening access in a quasi-market higher education environment: recent developments in Canada. Higher Education, 62(3), 267-278.
Laursen, K., y Salter, A. (2004). Searching high and low: what types of firms use universities as a source of innovation? Research Policy, 33, 1201-1215.
López Ruiz, J. I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias, Revista de Educación, 356, 279-301
Marginson, S., y Rhoades, G. (2002). Beyond national states, markets, and systems of higher education: A glonacal agency heuristic,Higher Education, 43(3), 281-309.
Martín del Peso, M., Rabadán Gómez, A. B., y Hernández March, J. (2013). Desajustes entre formación y empleo en el ámbito de las Enseñanzas Técnicas universitarias: la visión de los empleadores de la Comunidad de Madrid. Revista de Educación, 360, 244-267.
McClelland, D. (1973). Testing for competence rather than for intelligence. Amercian Psychologist, 28, 1-14.
Mirete, A. B., Belmonte, M. L., y Maquilón, J. J. (2020). Diseño, aplicación y validación de un instrumento para Valorar las Actitudes hacia la Diversidad del Alumnado (VADA). Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación del Profesorado, 23(2), 185-207.
Molano, C. (2013). La formación y la capacitación fundamento y condición esencial en la gestión de los recursos humanos por competencias laborales. Encuentro Internacional. La gestión de los recursos humanos por competencias laborales, Cali, 1-26.
Mora, J. G. (2008). El «éxito laboral» de los jóvenes graduados universitarios europeos. Revista de Educación, número extraordinario, 41-58.
National Commitee of Inquiry into Higher Education (1997). Higher Education in Learning Society. Stationery Office.
Díez-Prieto, A. D. (2015). La juventud actual en el punto de mira. Educar(nos), (69), 4-7.
Ramos, I., y Fernández-Esquinas, M. (2012). Beneath the tip of the iceberg: exploring the multiple forms of university–industry linkages. Higher Education, 64(2), 237-265.
Rodríguez, A. S., Fornaris, C. E. M., y Martínez, C. C. M. (2005). Una mirada a los orígenes de las Competencias Laborales. Ciencias Holguín, 11(2), 1-14.
Ruíz Ruíz, J. M. (2010). Evaluación del diseño de una asignatura por competencias, dentro del EEES, en la carrera de Pedagogía: Estudio de un caso real. Revista de Educación, 351, 435-460.
Santos, A. (2013). Fuga de cerebros y crisis en España: los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 32, 124-137.
Schilling, J., y Klamma, R. (2010). The difficult bridge between university and industry: a case study in computer science teaching. Higher Education, 35(4), 367-380.
Smeby, J. C. H., y Trondal, J. (2005). Globalisation or europeanisation? International contact among university staff, Higher Education, 49, 449-466.
Solé, C., Rubio, S. P., y Cavalcanti, L. (2007). El empresariado inmigrante en España. Fundación" la Caixa".
Talavera, E. R., y Pérez-González, J. C. (2007). Formación en competencias socioemocionales a través de las prácticas en empresas. Revista Europea de Formación Profesional, (40), 92-112.
Timoštšuk, I., y Ugaste, A. (2010). Student teachers' professional identity. Teaching and Teacher Education, 26(8), 1563-1570.
Valo, M. (2000). Experiencing work as a communications professional: Students' reflections on their off-campus work practice. Higher Education, 39, 151-179.
Vázquez, Y. A. (2001). Educación basada en competencias. Educar: revista de educación/nueva época, 16, 1-29.
Weller, J. (2007). La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones. Revista de la CEPAL, 92, 62.
Zabala, A., y Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Graó.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Luisa Belmonte; José Santiago Álvarez-Muñoz; Abraham Bernárdez Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.