Estudios ecogeográficos del Eplingiella fruticosa (Salzm. Ex Benth. Harley & J.F.B. Pastore): Una especie medicinal de la región semiárida de Brasil
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i4.13963Palabras clave:
Eplingiella fruticosa; Activos biológicos; Ecogeografía; Conservación.Resumen
Las lamiáceas (Lamiaceae) son una familia de plantas con importantes propiedades medicinales, entre ellas la Eplingiella fruticosa (Salzm. Ex Benth, Harley & J.F.B. Pastore). Dado que la explotación de esta planta se realiza de manera extractiva, existe un riesgo potencial de erosión genética, lo que hace imprescindibles estudios que incrementen las estrategias de conservación, domesticación y mejoramiento. El objetivo fue realizar estudios ecogeográficos, para identificar interacciones con el medioambiente que puedan ser predictivas del crecimiento y desarrollo de la especie. Se recolectaron datos edáficos, climáticos, de relieve, geomorfológicos, fitogeográficos y de biomas, en sitios de ocurrencia natural, en las mesorregiones medio norte y noreste y en la región metropolitana de la ciudad de Salvador, en el estado de Bahía, Brasil, y en las mesorregiones este y agreste en el estado de Sergipe. La información fue recolectada en visitas in situ y de sitios web especializados, como los del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), Instituto Nacional de Meteorología (INMET) y Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Los datos fueron sometidos a un análisis estadístico de Análisis de Componentes Principales (en español ACP, en inglés, PCA). Se concluyó que el ambiente de crecimiento de la especie se caracteriza por ser de suelo arenoso, baja fertilidad, alta concentración y contenido de aluminio (Al+3), en los dominios del bioma de la caatinga, la mata atlántica y del agreste de los estados de Bahía y Sergipe, en un amplio rango de adaptación a variaciones de temperatura, lluvia y altitud.
Citas
Ab’saber, A. (2003). Os domínios da natureza no Brasil: potencialidades paisagísticas. Atelier Editorial.
Cruz, C. D., & Souza Carneiro, P. C. (2006). Modelos biométricos aplicados ao melhoramento genético (No. 575.1015195). Universidade Federal de Viçosa.
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (2018). Centro Nacional de Pesquisa de Solo. Sistema brasileiro de classificação de solos (5a ed.). Embrapa Produção de Informações, Brasília, DF, Brasil.
Franco, C. R. P., Alves, P. B., Andrade, D. M., Jesus, H. C. R., Silva, E. J. S., Santos, E. A. B., Antoniolli, A. R., & Quintans Júnior, L. J. (2011a). Essential oil composition and variability in Hyptis fruticosa. Brazilian Journal of Pharmacognosy, 21: 24-32.
Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (2019). Informações ambientais.
Geliwania, A. B et al. (2020). Potencial toxicológico e caracterização físico-química e fitoquímica da Garcínia camboja. Research, Society and Development v. 9, n. 4.
Gobbo-Neto, L., & Lopes, N. P. (2007). Plantas medicinais: fatores de influência no conteúdo de metabólitos secundários. Química. Nova, 30(2), 374-381,
Harley, R. M. (2014) Eplingiella brightoniae, a new species of Hyptidinae (Lamiaceae: Ocimeae) from Northern Bahia, Brazil, Kew Bulletin, 69(4).
Harley, R. M. (2012).Checklist and key of genera and species of the Lamiaceae of the Brazilian Amazon. Rodriguésia, 63(1), 129-144.
Instituto Nacional de Meteorologia (2019) - Históricos de dados meteorológicos.
Lemes, G. F., Ferri, P. H., & Lopes, M. N.(2011) Constituintes químicos de Hyptidendron canum (Pohl ex Benth.) R. Harley (Lamiaceae). Química Nova. Sociedade Brasileira de Química, 34(1), 39-42.
Magnago, L. F. S., Martins, S. V., Schaefer, C. E. G., & Neri, A. V. (2010). Gradiente fitofisionômico-edáfico em formações florestais de Restinga no Sudeste do Brasil. Acta Botanica Brasilica, 24(3), 734-746.
Meira, M. R. et al.(2017). Ecogeography of Lippia rotundifolia Cham. In Minas Gerais, Brazil. Cienc. Rural, Santa Maria, 47(8), e20160921.
Melo, M. P.(2012). Conservação de Lippia sidoides Cham do norte de Minas Gerais e Vale do Jequitinhonha: localização, coleta, ecogeografia, crescimento, modo de reprodução e divergência genética.100f.(Dissertação Mestrado em Agroecologia) – Universidade Federal de Minas Gerais, Montes Claros, Brasil.
Mendes, A. D. R. et al.(2015). Ecogeography populations of Cordia (Varronia curassavica Jacq.) in North and Jequitinhonha Valley in Minas Gerais, Brazil. Ciência Rural, 45(3), 418-424.
Oliveira, L. O., Vieira, I. J. C., Maia, J. T. L. S., & Martins, E. R. (2009). Estudo ecogeográficos da poaia [Psychotria ipecacuanha (Brot.) Stokes].
Ross, J. L. S. (2014). (Org.), Geografia do Brasil, EDUSP – Editora da Universidade de São Paulo, São Paulo. Brasil.540 p.
Ribeiro, A. C., Gontijo, P. T. G., & Alvarez V. H. V. (1999). Recomendações para o uso de corretivos e fertilizantes em Minas Gerais — 5ª aproximação. Viçosa, Comissão de Fertilidade do Solo do Estado de Minas Gerais, 359p.
Dos santos, H. G. et al.(2018). Sistema brasileiro de classificação de solos. Embrapa, 2018.
Silva, A. C. (2015). Caracterização agronômica, molecular e fitoquímica de Eplingiella Harley & JFB PASTORE.125 f. Tese (Doutorado em Recursos Genéticos Vegetais) - Universidade Estadual de Feira de Santana - UEFS, Feira de Santana, Ba, Brasil.
Silva, W. J., Dória, G. A. A., Maia, R. T., Nunes, R. S., Carvalho, G. A., Blank, A. F., & Cavalcanti, S. C. H. (2008). Effects of essential oils on Aedes aegypti larvae: alternatives to environmentally safe insecticides. Bioresource technology, 99(8), 3251-3255.
Silva, A. B. L et al.(2006). Avaliação do efeito antinociceptivo e da toxicidade aguda do extrato aquoso da Hyptis fruticosa Salmz.ex Benth. Revista Brasileira de Farmacognosia. 16(4), 475–479.
Souza, G. A., Queiroz, J. M. R., Anjos, O. F., Santos, E. A. M., Martins, E. R., Fernandes, L. A., & Costa, C. A. (2008). Levantamento ecogeográficos de Dimorphandra mollis Benth. (Leguminosae-Caesalpinioideae) no Norte de Minas Gerais. Revista Brasileira de Plantas Medicinais, Botucatu, 10(4), 51-62.
Teixeira, P. C., Donagemma, G. K., Fontana, A., & Teixeira, W. G., (2017). Manual de Métodos de Análise do Solo, EMBRAPA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Edvan Assis de Oliveira; Lenaldo Muniz de Oliveira; Mauricio Santana Lordelo; Raul Pinho Sales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.