Cambios orales y sistémicos em la histiocitosis de células de Langerhans em um paciente pediátrico: Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i4.14456Palabras clave:
Histiocitosis de Células de Langerhans; Niños; Patología Bucal; Odontología pediatrica.Resumen
La histiocitosis de células de Langerhans (LCH) es un trastorno asociado con la proliferación de células de Langerhans. Debido a su naturaleza infiltrativa, la LCH puede afectar órganos como la piel, los ganglios, el pulmón y el hígado. Se estima que su incidencia es aproximadamente de 5 a 10 casos en un millón por año, principalmente en menores de 15 años, con predominio en el sexo masculino, en la proporción de 2: 1 y su patogenia permanece desconocida. El objetivo de este estudio fue describir las manifestaciones sistémicas y bucales de la LCH en un niño, destacando la importancia del cirujano dentista en el diagnóstico precoz de las lesiones bucales en atención primaria. Para la descripción del caso clínico, la información se obtuvo consultando la historia clínica del paciente en el Hospital Universitário Onofre Lopes - HUOL. Paciente masculino de 4 meses de edad que presenta lesiones en cavidad oral en reborde alveolar superior e inferior y paladar duro, exofíticas formadas por regiones eritroplásicas y leucoplásicas no removidas durante el raspado, con distensión abdominal, fontanela normotensa, presencia de “nódulo” cefálico parietal , ictericia, coluria, hipocolía fecal y genitales hiperémicos. Concluimos que el niño presentaba un cuadro clínico compatible con LCH. Este trabajo también mostró la importancia del odontólogo, especialmente en Atención Primaria de Salud, para el correcto diagnóstico de las enfermedades sistémicas, con manifestaciones bucales, así como su responsabilidad en la ordenación de la atención en la búsqueda de una atención integral.
Citas
Anniballi, S., Cristalli, M. P., Solidane, M., Ciavarella, D., La Monaca, G., Suriano, M. M., Lo Muzio, L. & Lo Russo, L. (2009). Langerhans cell histiocytosis: oral/periodontal involvement in adult patients. Oral Dis.; 15: 596-601
Aricò, M., Clementi, R., Caselli, D. & Danesino, C. (2003). Histiocyte disorders. Hematol J. 2003;4(3):171-9.
Aruna, D., Pushpalatha, G., Galgali, S. & Prashanthy. (2011). Langerhans cell histiocytosis. J Indian Soc Periodontol.; 15(3): 276–279
Fistarol S., Itin, P., Häusermann, P., Oberholzer, M., Raineri, I., Lambrecht, T. & Lindenmüller, I. H. (2009). Unifocal Langerhans cell histiocytosis of the oral mucosa. J Dtsch Dermatol Ges. 7: 620 e 622.
Gey, T., Bergoin, C., Paupard, T., Cazals-Hatem, D. & Xuan, K. H. (2004). Langerhans cell histiocytosis and sclerosing cholangitis in adults. Rev Mal Respir. 21:997-1000.
Goodman, W. T & Barret, T. L. (2003) Histiocytoses. In: Bolognia, J. L., Jorizzo, J. L. & Rapini, R. P., editors. Dermatology. Philadelfia: Mosby; p.1429-33
Guthery, S. L. & Heubi, J. E. (2001). Liver involvement in childhood histiocytic syndromes. Current Opinion in Gastroenterology. 17:474–78.
Haupt, R., Minkov, M., Astigarraga, I., Shäfer, E., Nanduri, V., Jubran, R., Egeler, R. M., Janka, G., Micic, D., Rodrigues-Galindo, C., Gool, S. V., Visser, J., Weitzman, S. & Donadieu, J. (2013). Langerhans cell histiocytosis (LCH): guidelines for diagnosis, clinical work-up, and treatment for patients till the age of 18 years. Pediatr Blood Cancer. 60(2):175-84.
Kapoor, R., Loizedes, A. M., Sascdeva, S. & Paul, P. (2015). Disseminated Langerhans Cell Histiocytosis Presenting as Cholestatic Jaundice. Journal of Clinical and Diagnostic Research., Vol-9(2): SD03-SD05.
Kilborn, T. N., The, J. & Goodman, T. R. (2003). Paediatric Manifestations of Langerhans Cell Histiocytosis: a Review of the Clinical and Radiological Findings. Clinical Radiology. 58, 269–278.
Liu, D. G., Zhang, Y. & Li, F. (2012). Multisystem Langerhans cell histiocytosis with liver dysfunction as the first presentation: A case report. Oncol Lett.; 3(2):391-94. Epub 2011 Oct 26.
Magno, J. C. C., D’Almeida, D. G., Magalhães, V. J. P., Araújo, M. L., Miranda, C. B. & Nagel, J. (2007). Histiocitose de Células de Langerhans em Margem Anal: Relato de Caso e Revisão da Literatura. Rev Bras Coloproct. 27:83-8.
Murray, M., Dean, J. & Slater, L. (2011). Multifocal oral Langerhans cell histiocytosis. J Oral Maxillofac Surg. 2011;69:2585-91.
Neville, Brad W. (2016). Patologia Oral e Maxilofacial. Trad.4a Ed., Rio de Janeiro: Elsevier, 824p.
Pereda-Martínez-Madrigal, C., Rodríguez-Guerrero, V., Moya-Guisado, B. & García-Meniz, C. (2009). Langerhans cell histiocytosis: literature review and descriptive analysis of oral manifestations. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2009; 4:222-8.
Postini, A. M., Prever, A. B., Pagano, M., Rivetti, E., Berger, M., Asaftei, S. D., Barat, V., Andreacchio, A. & Fagioli F. (2012). Langerhans cell histiocytosis: 40 years’ experience. J Pediatr Hematol Oncol. 2012 Jul;34(5):353-8
Ribeiro, B. B., Guerra, L. M., Galhardi, W. M. P. & Cortellazzi, K. L. (2012). Importância do reconhecimento das manifestações bucais de doenças e de condições sistêmicas pelos profissionais de saúde com atribuição de diagnóstico. Odonto. 20(39): 61-70.
Savasan, Süreyya. (2006). An enigmatic disease: childhood Langerhans cell histiocytosis in 2005. Int J Dermatol. 45:182-8.
Schmidt, S., Eich, G., Hanquinet, S., Tschäppeler, H. Waibel, P. & Gudinchet, F. (2004). Extraosseous involvement of Langerhans’ cell histiocytosis in children. Pediatr Radiol. 34:313-321.
Vieira, A. G.; Guedes, L. S. & Azulay, D. R. (2004). Histiocitoses. In: Azulay RD, Azulay DR, editors. Dermatologia. 3 ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; p.355-6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Chauí de Lima Cabral; Nayron Lourenço Ivo de Souza; Romário Dias da Cunha; Ana Larissa Fernandes de Holanda Soares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.