Comportamiento de biomarcadores en profesores de secundaria públicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i1.1616

Palabras clave:

Reacción; Marcadores biológicos; Profesores; Salud ocupacional.

Resumen

Objetivo: evaluar los síntomas musculoesqueléticos y el comportamiento de los biomarcadores en maestros de escuelas públicas en Caxias - MA. Metodología: La investigación se realizó en el Centro Docente Inácio Passarinho y en el Centro Docente Aluízio de Azevedo. El estudio incluyó a todos los maestros efectivos y de aula durante el período de recopilación de datos. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario socioeconómico y la recolección de sangre periférica para evaluar los marcadores musculares. Resultados: los resultados que señalan a los maestros como un grupo de riesgo para problemas musculoesqueléticos, la calidad de vida de estos maestros no solo se refleja en la vida personal de estos trabajadores, sino que también influye directamente en la enseñanza de los estudiantes. Conclusión: estos maestros están en una condición favorable para la aparición de lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI) y trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (WRMSD) y la mayoría de ellos presentaban angustia física y mental.

Citas

Brasil. (2012). Portal Brasil <http://www.brasil.gov.br/saude/2012/04/pais-gasta-cerca-de-R-70-bilhoes-com-acidentes-de-trabalho>.

Fernandes, M.H., Rocha, V.M., & Oliveira A.G.R.C. (2009). Fatores Associados à Prevalência de Sintomas Osteomusculares em Professores. Rev. salud pública, 11(2), 256-267.

González, F.H.D., & Silva, S.C. (2006). Introdução à bioquímica clínica veterinária. Porto Alegre: Gráfica da Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

Lima Júnior, J.P.S, &Tarcísio, F.A. da. (2014). Análise dos sintomas de distúrbios osteomusculares em professores da Universidade de Pernambuco - Campus Petrolina. Revista Dor, 15(4), 276-280.

Machado, C.N., Gevaerd, M.S., Goldfeder, R.T., & Carvalho, T. de. (2010). Efeito do exercício nas concentrações séricas de creatina cinase em triatletas de ultradistância. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 16(5), 378-381.

Medeiros, U.V., & Segatto, G.G. (2012). Lesões por esforços repetitivos (LER) e distúrbios osteomusculares (Dort) em dentistas. Rev. Bras. Odontol, 69(1), 49-54.

Speranza, L., Grilli A., Patruno A., Franceschelli S., Felzani G., Pesce M., . . . Vinciguerra I. (2007). Plasmatic markers of muscular stress in isokinetic exercise. J Biol Regul Homeost Agentes, 21(1-2), 21-9.

Publicado

01/01/2020

Cómo citar

SOUSA, F. das C. A.; MIRANDA JÚNIOR, R. N. C.; SIQUEIRA, H. D. S.; SILVA, W. C. da; SOUSA, J. P. da S.; PINHO, R. S. Comportamiento de biomarcadores en profesores de secundaria públicos. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 1, p. e64911616, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i1.1616. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/1616. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud