Principales alteraciones morfofuncionales del tracto urinario humano: una revisión integrativa de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i7.29294Palabras clave:
Tracto urinario; Riñones; Uréteres; Cambios morfológicos; Senectud.Resumen
Introducción: las alteraciones morfológicas de las vías urinarias se pueden subdividir en cuatro grandes grupos: anomalías renales en cuanto a forma y posición; anomalías renales de número y volumen; anomalías del sistema colector y anomalías de la vejiga urinaria. Objetivo: dilucidar los principales cambios morfofuncionales en el tracto urinario humano. Metodología: se trata de una revisión integrativa de la literatura. La investigación se llevó a cabo a través del acceso en línea a la Biblioteca Nacional de Medicina (PubMed MEDLINE), Scientific Electronic Library Online (Scielo), Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR), Google Scholar, Virtual Health Library (BVS) y las bases de datos EBSCO. Servicios. Resultados y Discusión: El primer grupo de alteraciones incluye riñones anormalmente rotados, ectopia renal y fusión renal. Estas alteraciones, que son relativamente frecuentes, culminan siempre en un drenaje urinario ineficiente, factor que puede determinar una alteración morfológica ureteral secundaria por el desarrollo de hidronefrosis, por ejemplo. El segundo conjunto de cambios es menos común y más independiente que los relacionados con la forma y la posición de los riñones. En este sentido, se pueden mencionar los siguientes: riñones supernumerarios, que suelen ser unilaterales y no hereditarios; hipoplasia renal; agenesia renal; y la enfermedad quística, que se produce por un fallo en la génesis de la unión que permitiría el paso de la orina desde el glomérulo hasta la pelvis renal. Vale recordar que, con la edad, se produce una pérdida fisiológica del tejido renal, que puede hacer que un individuo, aunque sea sano, encaje en el grupo de personas con cambios morfológicos de volumen. Conclusión: las anomalías renales en forma y posición, las anomalías renales en número y volumen, las anomalías del sistema colector y las anomalías de la vejiga urinaria deben ser estudiadas y bien comprendidas por los profesionales, de modo que sea posible reconocer tales cambios y comprender cómo para acercarme a ellos.
Citas
Alves, A. R. M. S. (2018). Estratégias profiláticas da infecção urinária recorrente não complicada na mulher adulta saudável. Mestrado Integrado em medicina: Universidade de Porto, 1-38.
Besdine, R. W. (2019). Alterações físicas associadas ao envelhecimento. Manual MSD, 5 (8), 1-6.
Bortolotto, L. A. (2008). Hipertensão arterial e insuficiência renal crônica. Revista Brasileira de Hipertensão, 7 (7), 50-59.
Brant, W. E., et al. (2007). Fundamentals of diagnostic radiology. 3 ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
Croitoru, S., et al. (2007). Duplicated ectopic ureter with vaginal insertion: 3d ct urography with iv and percutaneous contrast administration. AJR, 189 (1), 272-274.
Dyer, R. B., et al. (2004). Classic signs in uroradiology. Radiographics, 24 (1), 247-280.
Estrela, Y. C. A., et al. (2019). Incidência de infecções do trato urinário no município de Patos, Paraíba. Brazilian Archives of Health and Encironment, 1 (1), 71-77.
Freitas, E. V., et al. (2016). Tratado de Geriatria e Gerontologia. 4ª ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan.
Gun, S., et al. (2012). Fusão renal completa em criança com infecção recorrente do trato urinário. Radiol Bras., 45 (1), 233-234.
Júnior, A. N., et al. (2010). Urologia fundamental: Sociedade Brasileira de Urologia. 1ª edição. São Paulo: Planark.
Kim, S. H. (2012). Radiology illustrated - uroradiology. 2 ed. Berlin: Springer-Verlag.
Lescay, H. A., et al. (2021). Anatomy, Abdomen and Pelvis, Ureter. StatPearls.
Lia, O., Steinberg, L., & Paulo, S. (2015). Principais fatores de risco para a Infecção do Trato Urinário em gestantes na UBS Macuco Mauá/SP. Tese de Conclusão de Curso, Universidade Federal de São Paulo, 1-98.
Maranhão, C. P. M., et al. (2013). Anomalias congênitas do trato urinário superior: novas imagens das mesmas doenças. Radiologia Brasileira, 46 (1), 43-50.
Oliveira, S. M., et al. (2018). Infecção do trato urinário: estudo epidemiológico em prontuários laboratoriais. Journal Health NPEPS, 3 (1), 198-210.
Park, A., et al. (2016). Compreendendo o ureter: desafios e oportunidades. J Endourol.,30 (1), 34-36.
Sailaja, T. K., et al. (2014). Uma rara anomalia do ureter e seu aspecto de desenvolvimento - Relato de caso. MRIMS J Health Sci, 2 (1), 102-104.
Sociedade Brasileira de Nefrologia (2022). Infecção Urinária. Disponível em: https://www.sbn.org.br/orientacoes-e-tratamentos/doencas-comuns/infeccao-urinaria. Acesso em: 13 de março de 2022.
Soriano, R. M., et al. (2021). Anatomy, Abdomen and Pelvis, Kidneys. StatPearls.
Tavares, V. B. (2017). Infecção Do Trato Urinário Na Gravidez Uma Revisão De Literatura. Caderno de Graduação - Ciências Biológicas e Da Saúde - FACIPE, 2(3), 54-67.
Tortora, G. J. (2019). Princípios de anatomia e fisiologia. 14ª ed. ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Leonardo Alexandre Dutra Braga Soares; Andressa Ferreira Andrade; Bárbara Queiroz de Figueiredo; Eduarda Canedo Nogueira; Guilherme de Queiroz Nunes e Silva; Nicolly Skarlet Souto Oliveira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.