Estrategias para mejorar la disponibilidad de energía en Mozambique: Comparación de las normativas del mercado nacional de la electricidad y estrategias para fomentar la generación de energía renovable distribuida integrada en la red
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i7.30103Palabras clave:
Medio ambiente; Electricidad; Cambio climático; Energías renovables.Resumen
El sector de la energía en Mozambique se enfrenta a enormes desafíos que incluyen la baja capacidad de generación y eficiencia, la asequibilidad, la inestabilidad, falta de fiabilidad del suministro de energía, y las bajas tasas de acceso, entre otros. La situación se ve agravada por la elevada vulnerabilidad ambiental y social y los fenómenos extremos influidos por las catástrofes climáticas. La demanda de energía aumenta constantemente, por lo que es necesario abordar las barreras políticas, de inversión, de mercado y técnicas para el desarrollo del sector energético. El gobierno mozambiqueño ha hecho un gran esfuerzo para desarrollar los marcos reguladores del sector eléctrico. Sin embargo, los avances han sido desiguales en distintos sectores del país. El presente trabajo busca identificar posibles oportunidades para promover la introducción de nuevas políticas y tecnologías de generación distribuida a partir de fuentes renovables en Mozambique, analizando los componentes tecnológicos y regulatorios del sector energético en Argentina, Italia y México. Metodológicamente, el estudio utiliza una revisión exhaustiva de la literatura, varios marcos de políticas nacionales y datos estadísticos de varias fuentes oficiales, teniendo en cuenta la política pública y el desempeño sectorial, así como los cambios organizacionales y regulatorios. La comprensión de las regulaciones y estrategias del mercado eléctrico nacional permitirá tener una perspectiva de los principales determinantes del desempeño del sector, así como del potencial y las limitaciones de la reforma regulatoria. Se observó que para lograr la eficiencia en el suministro de energía, la fijación de precios justos, la igualdad de acceso, es importante reforzar la independencia del ente regulador.
Citas
Avelar, F. (2013). Pact for Mexico and Telecommunication Reform in Mexico. Law & Bus. Rev. Am., 19, 247.
ARERA (2021), The Italian Regulatory Authority for Energy, Networks and Environment, (online), htpps://www.arera.it/it/inglese/about/presentazione.htm.
CAMMESA. (2021). Informe Anual 2020. (online), https://microfe.cammesa.com/static-content/CammesaWeb/download-manager-files/Informe%20Anual/INFORME%20ANUAL%202020%20VF.pdf2015.pdf .
Cristóvão, L., Chichango, F., Massinga, P., & Macanguisse, J. (2021) The Potential of Renewable Energy in Mozambique: An Overview. Journal of Energy Technologies and Policy. 11(2): 30-37.
Chichango, F., & Cristóvão (2021). Mozambique Solar Thermal Energy Technologies: Current Status and Future Trends. Journal of Energy Technologies and Policy 11(5): 13-17.
CEPAL, N. (2018). Desarrollo, integración e igualdad: la respuesta de Centroamérica a la crisis de la globalización.
Di Marco C. (2012). GSE (Gestore dei Servizi Energetici), Treccani Dizionario di Economia e Finanza, (online) htpps://www.treccani.it/enciclopedia/gse_%28Dizionario-di-Economia-e-Finanza%29/.
ENEA (2016), Italian National Agency for New Technologies, Energy and Sustainable Economic Development, (online) https://www.enea.it/en/enea/about-us.
European Commission (2020), Commission Staff Working Document. Assessment of the final national energy and climate plan of Italy, Brussels.
European Commission. (2015), Commission Staff Working Document. Best practices on Renewable Energy Self-consumption European Commission. (online), https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/1_EN_autre_document_travail_service_part1_v6.pdf.
Goldfarb, M. A., Medina, M., & Valenzuela, S. D. (2019). Políticas públicas para el desarrollo de energías renovables en Argentina: aspectos fiscales, jurídicos y sociales. (online), http://aucip.org.uy/wp-content/uploads/CONGRESO2019/Goldfarb_Medina_Valenzuela.pdf.
Gueifão, C., André, J., Nóbrega, N., Caranova, R., Santos, J., André, S., Sousa, J., Cúmano, G., Abreu, M., Chaves, R., Morais, M., Martins, C., Rosa, F., Mendonça, B., Sansana, J., Dos Santos, P. & Falcão, D. (2014). Atlas das energias renováveis de Moçambique: Recursos e projectos para produção de electricidade. Mozambique: Gesto.
H Villavicencio, D., & Millán, J. C. (2020). La transición energética en México: disyuntivas, tensiones y avances en la ejecución del proyecto nacional. Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, (115), 25-40.
IEA (2016), Energy Policies of IEA Countries Italy 2016 Review, OECD/IEA, Paris.
IEA (2019), Italy key energy statistics, (online), https://www.iea.org/countries/italy.
Lubo, Ulises Daniel. 2019. Cargos de respaldo por uso de la red eléctrica en el costo unitario de energía distribuida: desafíos y oportunidades para la planificación. Revista UIS Ingenierías. 18(3): 67-74.
Ministero dello Sviluppo Economico (2019), Mercato elettrico, (online), https://www.mise.gov.it/index.php/it/energia/energia-elettrica/mercato-elettrico.
Ministry of Economic Development, Ministry of the Environment and Protection of Natural Resources and the Sea, Ministry of Infrastructure and Transport (2019), Integrated National Energy and Climate Plan.
Perahia, R., C. & Di Caro, L. Arbore. (2016). Casos de buenas prácticas en el uso de pequeños generadores con energías renovables. Acta de la XXXIX Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente. Argentina: ASADES. 13.11-13.22.
Porcelli, A. M., & Martinez A. N. (2018). Análisis del marco legislativo argentino sobre el régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red pública. Revista Juridica de los Derechos Sociales.
Romero I., Maríncola L., Cuccorese S., Biurrún N., & onzález M. (2019) Introducción a la Generación Distribuida de Energías Renovables. Secretaría de Gobierno de Energía, Argentina.
Terna (2018), General data, (online): https://www.terna.it/en/electric-system/statistical-data-forecast/statistical-publications.
The World Bank. (2015). Clean and Improved Cooking in Sub-Saharan Africa: A Landscape Report. The World Bank.
Uamusse, M., Tussupova, K., & Persson, K. (2020). Climate Change Effects on Hydropower in Mozambique. Applied Sciences, 10(14):4842.
Weiss, S. 12/10/2021 México: reforma energética a costa del medioambiente. DW. (online) https://p.dw.com/p/41aY3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Joaquim Macanguisse; Luis Cristovao; Nicolas Vignoli ; Silvia Orioli ; Cesar Correa Jaik

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.