Expansión rápida del maxilar: una revisión de literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v11i9.30492

Palabras clave:

Efectos; Técnica de expansión palatina; Niños; Ortopedia; Hyrax; Haas.

Resumen

Antecedentes: Hace varias décadas atrás han existido asimetrías faciales transversales y longitudinales en el momento del crecimiento óseo, es debido a esto que autores como Haas empezaron a utilizar la disyunción rápida de los maxilares, en donde se visualizó que estos aparatos guían el crecimiento, mejoran la respiración y corrigen las asimetrías dentofaciales. Los aparatos más utilizados son el Haas y Hyrax, los cuales tienen el mismo objetivo y únicamente se diferencian por el tipo de confección e higiene. Objetivo: El propósito de esta revisión bibliográfica es determinar los efectos positivos producidos por la RME Hyrax y Haas sobre los defectos dentofaciles transversales especialmente clase III y la respiración en niños en etapa de crecimiento. Materiales y Métodos: El tipo de investigación realizada fue descriptiva, estableciendo como muestra los artículos publicados entre los año 2006 al 2021, los cuales fueron recolectados y hallados en las bases PubMed y Science Direct, empleando los términos de búsqueda en ingles effects AND maxilla AND orthodontics AND palatal expansion technique AND children y sus homólogos en español, los cuales se buscaron a través de la página web de  descriptores en ciencias de la salud (DeSC) y  que fueron determinados por el PICO de la presente investigación. Se consideraron como criterios de inclusión casos clínicos, revisiones sistemáticas y metaanálisis realizados desde el año 2006 al 2021, que cumplieran el criterio de investigación y como criterios de exclusión se eliminó cualquier divulgación de libros, tesis y monografías publicados desde el año 2006 al 2021. El total de artículos encontrados en las diferentes páginas de búsquedas fueron 21, de los cuales 11 fueron extraídos de PubMed (National Library of Medicine) y 10 artículos sacados de Science Direct, los cuales nos ayudaron al desarrollo de la presente revisión bibliográfica. Conclusión: La expansión rápida del maxilar transversal tiene como resultado la apertura de la sutura de 12 a 14 mm, siendo así el efecto positivo más importante producido por el RME Hyrax y Haas que resuelve defectos dentofaciales transverslaes y ayuda a la expansión de la cavidad nasal mejorando la calidad respiratoria en niños en edades de crecimiento.

Biografía del autor/a

Luis Vallejo, Universidad Hemisferios Facultad Ciencias de la Salud

Universidad Hemisferios Facultad Ciencias de la Salud, Quito, Ecuador

Jenny Collantes, Universidad Hemisferios Facultad Ciencias de la Salud

Universidad Hemisferios Facultad Ciencias de la Salud, Quito, Ecuador

Citas

Felisati, G., Meazzini, M. C., Messina, F., Tavecchia, M. G., & Farronato, G. (2009). Orthopedic palatal expansion in the treatment of bilateral congenital choanal atresia: an additional tool in the long term follow up of patients? NIH.

Huynh , T., Kennedy, D. B., Joondeph, ,. R., & Bollen, A. M. (2009). Treatment response and stability of slow maxillary expansion using Haas, hyrax, and quad-helix appliances: a retrospective study. NIH.

Kılıç, N., Kiki, A., & Oktay, H. (2008). A comparison of dentoalveolar inclination treated by two palatal expanders . European Journal of Orthodontics.

McNamara Jr, J. A., Franchi, L., & McNamara McClatchey, L. (2019). Orthodontic and orthopedic expansion of the transverse dimension: A four decade prespective. Elsevier.

Ramires, T., Alcântara Maia, R., & Barone, J. R. (2008). Nasal cavity changes and the respiratory standard after maxillary expansion. Rev Bras Otorrinolaringol.

Scanavini, M. A., Braga Reis, S. A., Matiello Simões, M., & Rossi Gonçalves, R. A. (2006). Avaliação comparativa dos efeitos maxilares da expansão rápida da maxila com os aparelhos de Haas e Hyrax. Dental Press Ortodon Ortop Facial.

Lo Giudice, A., Barbato, E., Cosentino, L., Ferraro, C. M., & Leonardi, R. (2017). Alvolar bone changes after rapid maxillary expansion with tooth-bron appliances: a systematic review. European Journal of Orthodontics.

Awuapara Flores, S., & Meneses López, A. (2009). Evaluación de los cambios esqueléticos verticales post-tratamiento ortodóntico de la expansión maxilar rápida con aparatos Haas y Hyrax. Revista Estimatológico Herediana.

Baratieri, C., Alves, M., Gomes de Souza, M. M., Cople Mai, L., & Tirre de Souza Araújo, M. (2011). Does rapid maxillary expansion have long-term effects on airway dimensions and breathing? AJO-DO.

da Silva Filho , OG; Montes , LA; Torelly, LF. (1995). Expansión maxilar rápida de dentición decidua y mixta evaluada mediante análisis cefalométrico posteroanterior. ELSEVIER.

Elnagar, M. H., Elshourbagy, E., Ghobashy, S., Khedr, M., Kusnoto, B., & Evans, C. A. (2016). Three-dimensional assessment of soft tissue changes associated with bone-anchored maxillary protraction protocols. AJO-DO.

HAAS, A J. (1965). El tratamiento de la deficiencia maxilar abriendo la sutura mediopalatal. PUBMED.

Huynh, N., Desplats, E., & Almeida, F. (2016). Orthodontics treatments for managing obstructive sleep apnea syndrome in children: A systematic review and meta-analysis. JSMRV. doi:10.1016/j.smrv.2015.02.002

Jones, J. P., Elnagar, M. H., & Perez, D. E. (2019). Temporary Skeletal Anchorage Techniques. Elsevier.

Lagravère , M., Carey , J., Heo , G., Toogood , R., & Major , P. (2010). Transverse, vertical, and anteroposterior changes from bone-anchored maxillary expansion vs traditional rapid maxillary expansion: A randomized clinical trial. J Orthod Dentofac Orthop.

Lima Filho, R. (2009). Alterações na dimensão transversal pela expansão rápida da maxila. Dental Press Ortodon Ortop Facial.

Liu, W., Zhou, Y., Wang, X., Liu, D., & Zhou, S. (2015). Effect of maxillary protraction whit alternating rapid palatal expansión and constriction vs expansion alone in maxillary retrusive patients: A single-center, randomized controlled trial. AJO-DO.

Lopera, A. M., & Botero, P. M. (2010). Tratamiento para la correción de mordidas cruzadas posteriores bilaterales. CES.

Micheletti, K. R., Vessoni Iwaki, L. C., Arias Provenzano, M. G., Cuogh, O. A., & Ramos, A. L. (2016). Effects of rapid maxillary expansion with six months of retention and no further orthodontic treatment. Universidade Estadual de Maringá.

Pedron Oltramari, P. V., Araújo, M. C., Rico Bocato, J., Rodrigues de Almeida, M., De Castro Ferreira Conti, A. C., & Freire Fernandes, T. M. (2020). Tomographic evaluation of dentoskeletal effects of rapid maxillary expansion using Haas and Hyrax palatal expanders in children: A randomized clinical trial. J Clin Exp Dent.

Pérez Flores, A., Gallegos Delgado, F., Hernández Carrera, M. J., Torres González, P., Cuevas Drago, P., & Fierro Monti, C. (2020). Riesgos asociados al uso de Expansión Rápida del Maxilar. AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA.

Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2007). Contemporary orthodontics. Elsevier.

Reyneke, J. P., & Conley, R. S. (2019). Surgucal/Orthodontic Correction of Transverse Maxillary Discrepancies. Elsevier.

Scanavini, M. A., Braga Reis, S. A., Matiello Simões, M., & Rossi Gonçalves, R. A. (2006). Comparative evaluation of maxilar effects of rapid maxilar expansion with Haas and Hyrax appliances. Dent. Press Ortodon. Ortop. Facial.

See Choong Woon , & Badri Thiruvenkatachari . (2017). Early orthodontic treatment for Class III malocclusion: A systematic review and meta-analysis. National Library of Medicine.

Stark , T. R., Pozo Alonso, M., Daniels, R., & Camacho, M. (2018). Pediatric Considerations for Dental Sleep Medicine. Elsevier.

Vallejo Izquierdo, L. A., Collantes Acuña, J. E., Rockenbach Binz, M. C., Vallejo Izquierdo, K. K., & Vallejo Izquierdo, D. E. (2020). Eficácia dos aparelhos de expansão rápida da maxila Hyrax e Haas. JMD.

Weissheimer, A., Macedo de Menezes, L., Mezomo, M., Marchiori Dias, D., Martinelli Santayana de Lima, E., & Deon Rizzatto, S. M. (2010). Immediate effects of rapid maxillary expansión with Haas-type and hyrax-type expanders: A randomized clinical trial. AJO-DO.

Descargas

Publicado

08/07/2022

Cómo citar

VALLEJO, L.; VALLEJO, K.; COLLANTES, J.; ROCKENBACH, C. Expansión rápida del maxilar: una revisión de literatura . Research, Society and Development, [S. l.], v. 11, n. 9, p. e26211930492, 2022. DOI: 10.33448/rsd-v11i9.30492. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/30492. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud