Efectos del ejercicio nórdico en la prevención de lesiones en los isquiotibiales de los futbolistas: una revisión integradora
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i5.3204Palabras clave:
Lesiones posteriores del muslo; Entrenamiento excéntrico; Deporte.Resumen
Introducción: los isquiotibiales corresponden a un conjunto de tres músculos ubicados en la región posterior del muslo, siendo uno de los grupos musculares más lesionados en los deportes. Con esto, el ejercicio de isquiotibiales nórdicos (ENI) aparece como una alternativa, con el objetivo de aumentar la fuerza muscular y prevenir lesiones, siendo una intervención de bajo costo, ya que no necesariamente necesita equipo para realizarse. Objetivo: llevar a cabo una revisión integradora sobre los efectos del ejercicio nórdico en la prevención de lesiones en los isquiotibiales de los futbolistas. Material y método: La elaboración de esta revisión integradora se basó en artículos relacionados con el sector de la salud y se publicó entre 2009 y 2019, en base a ensayos clínicos aleatorizados y disponibles en inglés, excluyendo artículos de revisión, metanálisis y revisiones. sistemática La Biblioteca Virtual en Salud (BVS), PUBMED y la Plataforma PEDro se utilizaron como base para la recopilación de datos. Las palabras clave utilizadas para la investigación fueron: músculos isquiotibiales, ejercicio nórdico y fútbol. Resultados y Discusiones: se encontraron 326 artículos utilizando las palabras clave antes mencionadas. Después de cumplir con todos los criterios de elegibilidad, se seleccionaron 7 artículos para componer esta revisión. Los datos obtenidos muestran resultados positivos de ENI en la reducción de las tasas de lesiones en los músculos isquiotibiales de los jugadores de fútbol. Conclusión: Con base en los datos obtenidos en esta investigación, fue posible afirmar que el ENI presenta resultados satisfactorios en la reducción de la incidencia de lesiones en los músculos isquiotibiales, así como en la disminución de las tasas de recurrencia. Ser capaz de contribuir al ámbito académico y a otros profesionales de la salud, corroborando uma práctica más científica.
Citas
Alonso-Fernandez, D., Docampo-Blanco, P., & Martinez-Fernandez, J. (2017). No Title. Scandinavian Journal Of Medicine & Science In Sports, 28(1), 88-94.
Askling, C. M., Malliaropoulos, N., & Karlsson, J. (2012). High-speed running type or stretching-type of hamstring injuries makes a difference to treatment and prognosis. British Journal of Sports Medicine, 46(2), 86–87. https://doi.org/10.1136/bjsports-2011-090534
Ditroilo, M., De Vito, G., & Delahunt, E. (2013). Kinematic and electromyographic analysis of the Nordic Hamstring Exercise. Journal of Electromyography and Kinesiology, 23(5), 1111–1118. https://doi.org/10.1016/j.jelekin.2013.05.008
Elerian, A. E., El-Sayyad, M. M., & Dorgham, H. A. A. (2019). Effect of pre-training and post-training Nordic exercise on hamstring injury prevention, recurrence, and severity in soccer players. Annals of Rehabilitation Medicine, 43(4), 465–473. https://doi.org/10.5535/arm.2019.43.4.465
Ishøi, L., Hölmich, P., Aagaard, P., Thorborg, K., Bandholm, T., & Serner, A. (2018). Effects of the Nordic Hamstring exercise on sprint capacity in male football players: a randomized controlled trial. Journal of Sports Sciences, 36(14), 1663–1672. https://doi.org/10.1080/02640414.2017.1409609
Mendiguchia, J., & Brughelli, M. (2011). A return-to-sport algorithm for acute hamstring injuries. Physical Therapy in Sport, 12(1), 2–14. https://doi.org/10.1016/j.ptsp.2010.07.003
Nédélec, M., McCall, A., Carling, C., Legall, F., Berthoin, S., & Dupont, G. (2012). Recovery in Soccer. Sports Medicine, 42(12), 997–1015. https://doi.org/10.1007/bf03262308
Petersen, J., Thorborg, K., Nielsen, M. B., Budtz-Jørgensen, E., & Hölmich, P. (2011).
Preventive effect of eccentric training on acute hamstring injuries in Men’s soccer: A cluster-randomized controlled trial. American Journal of Sports Medicine, 39(11), 2296–2303. https://doi.org/10.1177/0363546511419277
Rey, E., Paz-Domínguez, Á., Porcel-Almendral, D., Paredes-Hernández, V., Barcala-Furelos, R., & Abelairas-Gómez, C. (2017). Effects of a 10-week nordic hamstring exercise and Russian belt training on posterior lower-limb muscle strength in elite junior soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research, 31(5), 1198–1205. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000001579
Ribeiro-Alvares, J. B., Marques, V. B., Vaz, M. A., & Baroni, B. M. (2018). Four weeks of nordic hamstring exercise reduce muscle injury risk factors in young adults. Journal of Strength and Conditioning Research, 32(5), 1254–1262. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000001975
Sherry, M. A., Best, T. M., Silder, A., Thelen, D. G., & Heiderscheit, B. C. (2011). Hamstring strains: Basic science and clinical research applications for preventing the recurrent injury. Strength and Conditioning Journal, 33(3), 56–71. https://doi.org/10.1519/SSC.0b013e31821e2f71
Van Der Horst, N., Smits, D. W., Petersen, J., Goedhart, E. A., & Backx, F. J. G. (2015). The Preventive Effect of the Nordic Hamstring Exercise on Hamstring Injuries in Amateur Soccer Players: A Randomized Controlled Trial. American Journal of Sports Medicine, 43(6), 1316–1323. https://doi.org/10.1177/0363546515574057
van der Made, A. D., Wieldraaijer, T., Kerkhoffs, G. M., Kleipool, R. P., Engebretsen, L., van Dijk, C. N., & Golanó, P. (2015). The hamstring muscle complex. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy, 23(7), 2115–2122. https://doi.org/10.1007/s00167-013-2744-0.
Yeung, S. S., Suen, A. M. Y., & Yeung, E. W. (2009). A prospective cohort study of hamstring injuries in competitive sprinters: Preseason muscle imbalance as a possible risk factor. British Journal of Sports Medicine, 43(8), 589–594. https://doi.org/10.1136/bjsm.2008.056283
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.