Asociación patológica e histórica entre el Síndrome de Guillain-Barré (SGB) y la infección por el Virus del Zika
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i9.32412Palabras clave:
Infecciones por arbovirus; Infección por el virus del Zika; Síndorme de Guillain-Barré.Resumen
Introducción: El origen del SGB aún se desconoce, sin embargo, muchas veces es precedido por una infección, existiendo reportes de su relación con la infección por el Virus Zika. Objetivo: investigar la relación entre la infección por el virus Zika y el Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Método: Revisión integrativa de la literatura realizada a través de bases de datos indexadas en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), utilizando los descriptores: “Infección por virus Zika”, “Infecciones por arbovirus” y “Síndrome de Guillain-Barré”. Se seleccionaron seis estudios. Resultados: Se desconocen los mecanismos fisiopatológicos subyacentes del SGB vinculados al virus del Zika, aunque las reacciones inmunológicas descritas con otros microbios patógenos podrían tener el mismo papel putativo. Además, no existe una explicación válida para la aparición de esta complicación que no haya estado previamente relacionada con el virus del Zika; una teoría es que el virus ha evolucionado genéticamente a un genotipo más patógeno Consideraciones finales: Se reporta una asociación entre el SGB y la infección por el virus Zika, y existen algunas hipótesis y estudios realizados que tienen como objetivo investigar la fisiopatología involucrada en esta asociación. A pesar de los estudios recientes, se necesitan más estudios para profundizar en la comprensión completa de los mecanismos involucrados.
Citas
Acosta-Ampudia, Y. et al. (2018). Autoimmune neurological conditions associated with Zika virus infection. Frontiers in molecular neuroscience, 11, 116.
Araújo, A. Q. C., Silva, M. T. T., & Araújo, A. P. Q. C. (2016). Zika virus-associated neurological disorders: a review. Brain, 139(8), 2122-2130.
Chimelli, L. et al. (1990). Dengue: Neuropathological findings in 5 fatal cases from Brazil. Clinical Neuropathology, 9(3), 157–162.
Donalisio, M. R., Freitas, A. R. R., & Von Zuben, A. P. B. (2017). Arboviroses emergentes no Brasil: desafios para a clínica e implicações para a saúde pública. Revista de Saúde Pública, 10(51), 30.
Duffy, M. R. et al. (2009). Zika virus outbreak on Yap Island, Federated States of Micronesia. The New England of Journal Medicine, 360(24), 2536-43.
Eldar, A. H., & Chapman, J. (2014). Guillain Barré syndrome and other immune mediated neuropathies: diagnosis and classification. Autoimmunity Reviews, 13(4-5), 525-30.
Enfissi, A. et al. (2016). Zika virus genome from the Americas. Lancet., 387, 227-8.
Fokam, E. B. et al. (2010). Silent circulation of arboviruses in Cameroon. East African Medical Journal, 87(6), 262-8.
Kankirawatana, P. et al. (2000). Dengue infection presenting with central nervoussystem manifestation. Journal of Child Neurology, 15(8), 544–547.
Li, M. I. et al. (2012). Oral susceptibility of Singapore Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus) to Zika virus. Plos Neglected Tropical Diseases, 6(8), e1792.
Lopes, N., Nozawa, C., & Linhares, R. E. C. (2014). Características gerais e epidemiologia dos arbovírus emergentes no Brasil. Revista Pan-Amazônica de Saude, 5(3), 55-64.
Luchesse, G., & Kanduc, D. (2016). Zika virus and autoimmunity: from microcephaly to Guillain-Barré syndrome, and beyond. Autoimmunity reviews, 15(8), 801-808.
Malta, J. M. A. S. et al. (2017). Síndrome de Guillain-Barré e outras manifestações neurológicas possivelmente relacionadas à infecção pelo vírus Zika em municípios da Bahia, 2015. Epidemiologia e Serviços de Saúde, 26, 9-18.
Nóbrega, M. E. B. et al. (2018). Surto de síndrome de Guillain-Barré possivelmente relacionado à infecção prévia pelo vírus Zika, Região Metropolitana do Recife, Pernambuco, Brasil, 2015. Epidemiologia e servicos de saude: revista do Sistema Unico de Saude do Brasil. 26(2), e2017039.
Olson, J. G., Ksiazek, T. G., & Suhandiman, T. (1981). Zika virus, a cause of fever in Central Java, Indonesia. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. 75(3), 389-93.
Oehler, E. et al. (2014). Zika virus infection complicated by Guillain-Barre syndrome--case report, French Polynesia, December 2013. Euro Surveillance, 19(9), 20720.
Pereira, A. S. (2018). Metodologia da pesquisa científica. UFSM. https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1.
Pinto-Díaz, C. A. et al. (2017). Autoimmunity in Guillain-Barré syndrome associated with Zika virus infection and beyond. Autoimmunity reviews, 16(4), 327-334.
Rivera-Correa, J. et al. (2019). Anti-ganglioside antibodies in patients with Zika virus infection-associated Guillain-Barré Syndrome in Brazil. PLoS Neglected Tropical Diseases, 13(9), e0007695.
Row, D., Weinstein, P., & Murray-Smith, S. (1996). Dengue fever with encephalopathy in Australia. American Journal of Tropical Medicine Hygiene, 54(3), 253–255.
Van Den Berg, B. et al. (2014). Guillain-Barré syndrome: pathogenesis, diagnosis, treatment and prognosis. Nature Reviews Neurology, 10(8), 469-82.
Wielanek, A. C. et al. (2007). Guillain-Barré syndrome complicating a Chikungunya virus infection. Neurology, 69(22), 2105-2107.
World Health Organization. Situation Report Zika Virus Microcephaly Guillain-Barré Syndrome 20 January, 2017.
World Health Organization. Zika causality statement, 2016. https://www.who.int/emergencies/zika-virus/causality/en/>.
Wu, P. et al. (2019) Arbovirus lifecycle in mosquito: acquisition, propagation and transmission. Expert Reviews in Molecular Medicine, 21.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 João Felipe Tinto Silva; Felipe Lima de Medeiros; Emmanuella Costa de Azevedo Mello; Emanuel Osvaldo de Sousa; Ingrid Mikaela Moreira de Oliveira; Emanueli Larice Costa Araújo; Gustavo Henrique dos Santos Soares; Tuanny Beatriz dos Santos Lima; Thaís Ferreira Modesto Souza; Elayne Cristina Pereira de Souza Leal; Darlly Tavares Leitão; Katia Helena Marinho de Andrade
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.