Respuestas fisiológicas de Phaseolus lunatus L. sometidos al riego con agua salina y fertilización potásica
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i11.33287Palabras clave:
Conductividad eléctrica; Fava; Matéria seca; Sodicidad.Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo de habas (Phaseolus lunatus L.) bajo diferentes niveles de salinidad del agua de riego y diferentes dosis de fertilización potásica. El experimento fue realizado en la Universidad Federal de Paraíba, Areia, Paraíba, Brasil. Se utilizaron tres conductividades eléctricas del agua de riego (0, 0,3 y 6,0 dS m-1) y tres dosis de fertilización fosfatada (0, 30 y 60 kg de K2O). Se analizaron: altura de la planta y número de hojas, masa fresca de la parte aérea de la planta, masa fresca de la raíz, masa seca de la planta y masa seca de las raíces. De acuerdo a los resultados, se observó que la fertilización potásica indujo un incremento en el número de hojas, en el tratamiento con 60 kg ha-1. El aumento de la sodicidad provocó una disminución de la producción al nivel de 6 dS m-1. La mejor producción de frijol se obtuvo con la dosis de 30 kg ha-1 K2O. Ya que el aumento de la salinidad del agua de riego inhibe el desarrollo fenológico de la haba, pues dificulta que las plantas absorban el potasio, ya que este nutriente es fundamental para la producción de fitomasa. Así, es posible concluir que el agua de riego salina con conductividad eléctrica de 0.3 y 6.0 dS m-1 inhibe el desarrollo fenológico del haba. La dosis de 30 t ha-1 de potasio favoreció el aumento de la masa de materia fresca y seca del frijol.
Citas
Abbasi, H., Jamil, M., Haq, A., Ali, S., Ahmad, R. & Parveen, Z. M. (2016). Salt stress manifestation on plants, mechanism of salt tolerance and potassium role in alleviating it: a review. Zemdirbyste-Agriculture, 103 (2), 229-238.
Brasil. Ministério da Agricultura. 1972. Equipe de pedologia e fertilidade do solo. Divisão de Agrologia - SUDENE. Levantamento exploratório: reconhecimento de solos do estado da Paraíba. (Boletim técnico, 15). Rio de Janeiro: MA/CONTA/USAID/SUDENE.
Campos, A. J. M., Santos, S. M. & Nacarath, I. R. F. F. (2021). Estresse hídrico em plantas: uma revisão. Research, Society and Development , 10 (15), e311101523155-e311101523155.
Cavalcante, L. F., Vieira, M. D. S., Santos, A. D., Oliveira, W. D. & Nascimento, J. D. (2010). Água salina e esterco bovino líquido na formação de mudas de goiabeira cultivar Paluma. Revista Brasileira de Fruticultura, 32, 251-261.
Embrapa. Empresa Brasileira de Pesquisa (2013). Agropecuária. Sistema brasileiro de classificação de solos, Brasília: EMBRAPA.
Hasanuzzaman, M., Bhuyan, M. H. M. B., Nahar, K., Hossain, M. S., Mahmud, J. A., Hossen, M. S., Masud, A. A. C., Moumita & Fujita, M. (2018). Potassium: a vital regulator of plant responses and tolerance to abiotic stresses. Agronomy, 8 (3), 31.
Ibge. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (2022). Produção Agrícola Municipal. https://www.ibge.gov.br/explica/producao-agropecuaria/fava/br.
Jacinto Júnior, S. G., Moraes, J. G. L., Silva, F. D. B., Silva, B. N., Sousa, G. G., Oliveira, L. L. B. & Mesquita, R. O. (2019). Respostas fisiológicas de genótipos de fava (Phaseolus lunatus L.) submetidas ao estresse hídrico cultivadas no Estado do Ceará. Revista Brasileira de Meteorologia, 34 (3), 413-422.
Johnson, R., Vishwakarma, K., Hossen, M. S., Kumar, V., Shackira, A. M., Puthur, J. T., Abdi, G., Sarraf, M. & Hasanuzzaman, M. (2022). Potassium in plants: Growth regulation, signaling, and environmental stress tolerance. Plant Physiology and Biochemistry, 172, 56-69.
Magalhães, C. L., Rodrigues, V. S., Santos, S. O., Cambissa, P. B. C., Baldér, B. & Sousa, G. G. (2021). Adubação nitrogenada e estresse salino na cultura da fava. Revista Brasileira De Agricultura Irrigada, 15, 58-64.
Oliveira, F. A., Oliveira, M. K. T., Lima, L. A.; Alves, R. C., Régis, L. R. L. & Santos, S. T. (2017) Estresse salino e biorregulador vegetal em feijão caupi. Irriga, 22, 314-329.
Pinheiro, F. W. A., Lima, G. S. D., Gheyi, H. R., Soares, L. A. D. A., Nobre, R. G. & Fernandes, P. D. (2022). Estratégias de irrigação com água salobra e adubação potássica no cultivo de maracujazeiro amarelo. Ciência e Agrotecnologia, 46, e022621.
R Core Team. (2020). R: A languageandenvironment for statisticalcomputing. R Core Team, Vienna, Austria.
Soares, L. A. A., Medeiros, T. L. F., Colman, V. C. G., Palmeira, I. V. S., Silva, I. J. & Moreira, R. C. L. (2021) Estratégias de irrigação com déficit hídrico nos estádios fenológicos do feijão-caupi sob adubação potássica. Irriga, 26 (1), 111–122.
Shooshtari, F. Z., Souri, M. K., Hasandokht, M. R. & Jari, S. K. (2020). Glycine mitigates fertilizer requirements of agricultural crops: case study with cucumber as a high fertilizer demanding crop. Chemical and Biological Technologies in Agriculture, 7 (1), 1-10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Thamillys do Nascimento Silva ; Karla Selene Forstall Sosa ; Valdeir de Souza Oliveira; Mirelly Miguel Porcino ; Roberto Tavares da Silva ; Leonardo Vieira de Souza ; Magaly Morgana Lopes da Costa; Fábio Mielezrski
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.