Lavado de manos: profesionales de la salud, prácticas y narrativas
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i11.33443Palabras clave:
Desinfección de las manos; Representación social; Salud.Resumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar las prácticas (observación participante) y narrativas (entrevistas) de profesionales de la salud y administrativos en un hospital, ante la necesidad de higiene de manos en el ambiente hospitalario. Se trata de un estudio cualitativo, descriptivo, exploratorio, de carácter analítico, utilizando el análisis de contenido para el material empírico y la teoría de las representaciones sociales (TRS), realizado con veintiún profesionales (médicos, enfermeros, técnicos de enfermería), fisioterapeutas, camilleros trabajadores y administradores de unidades de salud). Para la recolección de datos se utilizaron 60 horas de observación participante y veintiuna entrevistas. Los resultados mostraron que dos categorías: acto de higiene de manos - percepción de sucio y limpio y las necesidades de higiene de manos en el ambiente de trabajo. El estudio mostró que la higiene de manos parece ser un hábito difícil de cambiar y este estudio muestra que la mayoría de los profesionales de la salud se lavan las manos según sus necesidades, es decir, cuando tienen la percepción de que sus manos están realmente sucias o en ocasiones. cuando tuvieron contacto con la suciedad, no haciéndolo en los tiempos recomendados. A pesar de la evidencia de su efectividad, el cumplimiento de la higiene de manos es bastante bajo, como se verifica en la observación participante, esto puede deberse a la naturaleza de la higiene de manos como una acción impulsada por el comportamiento social.
Citas
Abreu, R. N. D. C. de, Melo, C. de P. L., Rodrigues, A. M. U., & Ferreira, R. C. (2016). Saberes dos discentes de enfermagem sobre segurança do paciente: ênfase na higienização das mãos. Revista Enfermagem Contemporânea, 5(2), 193–200. https://doi.org/10.17267/2317-3378rec.v5i2.985
ANVISA. (2017). Medidas de Prevenção de Infecção Relacionada à Assistência à Saúde 4. Anvisa, 2a EDIÇÃO(Série Segurança do Paciente e Qualidade em Serviços de Saúde Medidas), 122.
Batista, E. C., Matos, L. A. L. de, & Nascimento, A. B. (2019). A entrevista como técnica de investigação na pesquisa qualitativa. Revista Interdisciplinar Científica Aplicada, 11(3), 23–38.
Bauman, Z. (1998). O mal-estar da pós-modernidade. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1998. (Jorge Zaha).
Belela-Anacleto, A. S. C., Peterlini, M. A. S., & Pedreira, M. da L. G. (2017). Hand hygiene as a caring practice: a reflection on professional responsibility. Revista Brasileira de Enfermagem, 70(2), 442–445. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0189
Bravin, S. H. M. (2021). Higienização das mãos como precaução sinestésica, por ininteligibilidade humana e institucional para o não aparente. UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA “JÚLIO DE MESQUITA FILHO.”
Centro de Vigilância Sanitaria. (2020). Orientações quanto ao uso de saneantes e produtos de higiene com ação antisséptica.
Hoffmann, M., Sendlhofer, G., Gombotz, V., Pregartner, G., Zierler, R., Schwarz, C., Tax, C., & Brunner, G. (2020). Hand hygiene compliance in intensive care units: An observational study. International Journal of Nursing Practice, 26(2). https://doi.org/10.1111/ijn.12789
Minayo, M. C. S. de, & Costa, A. P. (2018). Fundamentos Teóricos das Técnicas de Investigação Qualitativa. Revista Lusófona de Educação, 40. https://doi.org/https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle40.01
Minayo, M. C. S. (2016). Pesquisa social: teoria, método e criatividade. In Editora Vozes (Ed.), Minayo, M.C.S (Org.) Pesquisa Social: teoria,método e criatividade (34th ed.).
Mónico, L. S., Alferes, V. R., Castro, P. A., & Parreira, P. M. (2017). A Observação Participante enquanto metodologia de investigação qualitativa. ATAS - Investigação Qualitativa Em Ciências Sociais, 3(July), 724–733.
Moscovici, S. (1978). A representação social da psicanálise. (Zahar).
Moscovici, S. (2003). Representações sociais. Investigações em psicologia social (Vozes).
Rodrigues, J. C. (1995). Higiene e ilusão. (NAU (ed.)).
Rodrigues, J. C. (2006). Tabu da morte. (Fiocruz (ed.); 2nd ed.).
Rosa, S. O. da. (2006). Da violência, da pureza e da ordem. Revista Urutágua, 9.
Sacramento, M. H., & Carneiro, M. H. S. (2021). Higiene e Representação Social: o sujo e o limpo na percepção de futuros professores de ciências [Universidade de Brasilia]. In Higiene e Representação Social: o sujo e o limpo na percepção de futuros professores de ciências. https://doi.org/10.48021/978-65-252-1788-8
Sallum, A. C. A. (2020). A representação simbólica do nojo em tempos de isolamento social. Investigação Filosófica, 11(2), 117. https://doi.org/10.18468/if.2020v11n2.p117-126
Santos, R. V, & Fioravanti, R. L. (2019). Manual de Biossegurança.
Vigarello, G. (1996). O Limpo e o sujo: uma história da higiene corporal. São Paulo: Martíns Fontes, 1996. (M. Fontes (ed.)).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Walter Oliveira Gama Junior; Claudia Barbastefano Monteiro; Rita de Cássia Mendonça de Miranda ; Adriana Sousa Rêgo; Maria Raimundo Chagas; Cristina Maria Douat Loyola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.