La promoción del cuidado holístico a través de prácticas integrativas: una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i3.40324Palabras clave:
PCIS; Terapia complementaria; Atención holística.Resumen
Introducción: a través de los avances y transformaciones del saber, progresivamente, los discursos sobre la salud y la enfermedad se basaron únicamente en la ciencia, y pasaron a representar saberes legítimos y oficiales, sin considerar los saberes provenientes de la cultura popular. Sin embargo, con los avances en la investigación sobre los beneficios derivados de las prácticas de salud integrativas y complementarias, cabe destacar la iniciativa del Ministerio de Salud, que con el objetivo de incentivar la búsqueda de nuevas alternativas para enfrentar los problemas de salud, publicó la Ordenanza de la Política de Prácticas Integrativas y Complementarias en el SUS. Objetivo: Resaltar la importancia del uso de las Prácticas Integrativas y Complementarias en la promoción del cuidado holístico. Metodología: Este es un estudio de revisión integradora de literatura (ILR), desarrollado con el objetivo de recopilar y sintetizar resultados de estudios científicos. La investigación se realizó durante los meses de abril y septiembre de 2022, en la Biblioteca Virtual en Salud y en las bases de datos: PUBMED y CAPES. Los descriptores utilizados en la investigación controlada realizada fueron: Prácticas Integrativas, Atención Integral y Salud; en diferentes momentos por diferentes investigadores. Se definieron los siguientes criterios de inclusión: texto completo disponible; tipo de documento: artículo; temporal de 2016 a 2022. Resultados y Discusión: El creciente interés por las PIC's puede entenderse como expresión de un movimiento que se identifica con nuevas formas de aprender y practicar la salud, pues estas prácticas se caracterizan por la integralidad, el autocuidado y los lenguajes únicos. y único. Esas prácticas se oponen al modelo biomédico, que aún está arraigado, y no amplía la visión para las actividades de promoción de la salud, que son importantes tanto para los usuarios como para los profesionales que las realizan. En los países occidentales, por ejemplo, la medicina se concibe como una ciencia que tiene como objeto el cuerpo humano, en la que existen enfermedades provocadas por agentes que deben ser identificados para que el individuo pueda volver a su estado de salud. Conclusión: Con base en lo anterior, se puede decir que la inclusión de los PIC en el SUS ha ayudado a promover espacios de salud más humanizados, por lo que es importante abordarlos, ya que buscan estimular los mecanismos naturales para la prevención de lesiones y lesiones. promoción de la salud a través de tecnologías eficaces y seguras, con énfasis en la escucha acogedora, el desarrollo del vínculo terapéutico y la integración del ser humano con el medio ambiente y la sociedad.
Citas
Aguiar, J., Kanan, L. A., & Masiero, A. V. (2020). Práticas Integrativas e Complementares na atenção básica em saúde: um estudo bibliométrico da produção brasileira. Saúde em Debate, 43, 1205-1218.
Assis, W. C., Britto, F. R., de Oliveira Vieira, L., dos Santos, E. S., de Oliveira Boery, R. N. S., & Duarte, A. C. S. (2018). Novas formas de cuidado através das práticas integrativas no sistema único de saúde. Revista Brasileira em Promoção da Saúde, 31(2).
Brasil, Ministério da Saúde (2006). Política nacional de Práticas Integrativas e Complementares no SUS - PNPIC. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Atenção Básica. Série B. Textos Básicos de Saúde. Brasília, DF. Acesso em: 02/09/2019.
de Barros Melo, L. N., Rios, M. S. F., & Ferreira, L. P. (2020). Práticas Integrativas e Complementares na reabilitação da doença de Parkinson: Relato de experiência de Arteterapia na Fonoaudiologia. Revista Kairós-Gerontologia, 23(3), 31-51.
Cogo, S B, da Silva Corcini, L M C, Alves, A J P, Senter, B E G, Portela, J M G, de Arruda Marafiga, V., & Boff, N K (2022). Autocuidado por meio das práticas integrativas e complementares em saúde: relato de experiência. Pesquisa, Sociedade e Desenvolvimento, 11 (4), e2311427203-e2311427203.
Contatore, O. A., Barros, N. F. D., Durval, M. R., Barrio, P. C. C. D. C., Coutinho, B. D., Santos, J. A., ... & Peres, S. M. D. P. (2019). Uso, cuidado e política das práticas integrativas e complementares na Atenção Primária à Saúde. Ciência & Saúde Coletiva, 20, 3263-3273.
Llapa-Rodriguez, E. O., da Silva, G. G., Neto, D. L., Montesinos, M. J. L., Llor, A. M. S., & Gois, C. F. L. (2017). Uso de práticas integrativas e complementares no tratamento de estresse ocupacional: uma revisão integrativa. Enfermería global, 14(3), 291-327.
Mendes, D. S., de Moraes, F. S., de Oliveira Lima, G., da Silva, P. R., Cunha, T. A., Crossetti, M. D. G. O., & Riegel, F. (2019). Benefícios das práticas integrativas e complementares no cuidado de enfermagem/Benefits of integrative and complementary practices in nursing care/Beneficios de las prácticas integrativas y complementarias en el cuidado de enfermería. Journal Health NPEPS, 4(1), 302-318.
Nascimento, M. V. N. D., & Oliveira, I. F. D. (2016). Las prácticas integrativas y complementares grupales y su inserción en los servicios de atención primaria en salud. Estudos de Psicologia (Natal), 21(3), 272-281.
Natividade, P. C. S. (2020). Contribuições das Práticas Integrativas e Complementares em Saúde para a qualidade de vida dos trabalhadores.
Pereira, E C, Souza, G C D, & Schveitzer, M C (2022). Medicina Complementar e Alternativa oferecida por enfermeiros na Atenção Primária à Saúde. Saúde em Debate , 46 , 152-164.
de Queiroz, M. S. F., Martins, M. J. M. L., & da Paixão, J. A. (2021). Práticas Integrativas e Complementares (PIC) em crianças com Transtorno Espectro Autista (TEA) no Sistema Único de Saúde (SUS): uma revisão de literatura. Revista Artigos. Com, 29, e7726-e7726.
Rodrigues, A. A., Pereira, N. S. S., & Bucchi, S. M. (2016). Práticas integrativas e complementares em saúde: buscando a eficácia no cuidado de enfermagem. Rev. bras. med. fam. comunidade, 70-70.
Saraiva, A. M., Filha, M. D. O. F., & Dias, M. D. (2016). As práticas integrativas como forma de complementaridade ao modelo biomédico: concepções de cuidadoras. Revista de Pesquisa Cuidado é Fundamental Online, 3, 155-163.
Schveitzer, M. C., Esper, M. V., & da Silva, M. J. P. (2018). Práticas Integrativas e Complementares na Atenção Primária em Saúde: em busca da humanização do cuidado. O mundo da saúde, 36(3), 442-451.
Schveitzer, M C, & Zoboli, E. L C P (2018). Papel das práticas complementares na compreensão dos profissionais da Atenção Básica: uma revisão sistemática. Revista da Escola de Enfermagem da USP , 48 , 184-191.
Silva, R. S. D., Matos, L. S. L., Araújo, E. C. D., Paixão, G. P. D. N., Costa, L. E. L., & Pereira, Á. (2017). Práticas populares em saúde: autocuidado com feridas de usuários de plantas medicinais. Rev. enferm. UERJ, 389-395.
Sousa, I. M. C. D., & Tesser, C. D. (2017). Medicina Tradicional e Complementar no Brasil: inserção no Sistema Único de Saúde e integração com a atenção primária. Cadernos de Saúde Pública, 33, e00150215.
de Sousa, M. G., & de Carvalho, M. V. B. (2019). Terapias alternativas na atenção básica como estratégias para o enfermeiro no cuidado holístico dos pacientes. Itinerarius Reflectionis, 15(3), 01-20.
Telesi Júnior, E. (2016). Práticas integrativas e complementares em saúde, uma nova eficácia para o SUS. Estudos avançados, 30, 99-112.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andréia Oliveira Barros Sousa; Emanuel Nildivan Rodrigues da Fonseca; Bruna Ravena Bezerra de Sousa; Mariana Angelica Ferreira; Ana Paula Ramos Machado; Marcos Wender Bezerra dos Santos; Ronny de Tarso Alves e Silva; Dinara Teresa Batista de Moura; Rosângela Vidal de Negreiros; Marina Cléia de Resende; Jaime Emanuel Brito Araújo; Rennê de Figueirêdo Bezerra Lucena; Ana Maria Barbosa Cabral; Michelle Rocha Diniz; Gercimara Maria Heloísa Oliveira; Iake Figueirêdo Bezerra de Oliveira; Thamara Grilo Moreira Valini; Maria Tereza Divalda Carneiro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.