Rehabilitación oral protésica en un paciente infantil con displasia ectodérmica: Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i2.44989Palabras clave:
Displasia ectodérmica; Dentadura parcial removible; Odontología pediátrica.Resumen
La displasia ectodérmica (DE) representa una rara condición genética caracterizada por defectos en el desarrollo de estructuras que se originan en el ectodermo. Esto puede provocar anomalías como la ausencia o el subdesarrollo de tejidos como la piel, el cabello, las uñas, los dientes y ciertas glándulas, incluidas las sebáceas y sudoríparas. A menudo, los dientes son escasos y tienen formas anormales en sus coronas y, en casos más raros, puede ocurrir una ausencia total de dientes. El diagnóstico de esta afección generalmente ocurre en la infancia, y el manejo odontológico puede implicar el uso de prótesis dentales, ya sean parciales o completas, fijas o removibles, adaptadas según la situación específica del paciente. Este estudio tiene como objetivo discutir el caso de un niño de cuatro años que fue atendido en la clínica dental de la Universidade Tiradentes, presentando DE anhidrótica. Se recomendó la aplicación de una prótesis parcial removible para ambas arcadas dentarias, acompañada de apoyo psicológico. Se destaca la importancia del diagnóstico precoz para prevenir impactos negativos en la estética y la oclusión dental, que pueden comprometer significativamente el bienestar del niño. Es crucial que el profesional odontológico tenga el conocimiento adecuado sobre las variantes de la DE para asegurar una intervención efectiva y mejorar las condiciones dentales del paciente.
Citas
Aparicio Muñoz, J. V., Mondragón Báez, T. D., & Venegas-Lancón, R. D. (2021). Rehabilitación protésica en paciente pediátrico con displasia ectodérmica. Revista de Odontopediatría Latinoamericana, 11(2), 40-9. https://doi.org/10.47990/alop.v11i2.248.
Andrade Júnior, E. L. de, Rios, F. T. M. A., Oliveira, T. S. de, Vilas Boas, A. de M., Cerqueira, J. D. M., & Porto, E. C. (2022). Atuação do cirurgião-dentista frente à displasia ectodérmica infantil: Uma revisão da literatura. Revista Diálogos & Ciência (D&C), 2(2), 68-79. https://doi.org/10.7447/1678-0493.2022v2n2p68-79.
Avila, M. L. M. M. de, Silveira Rodrigues Lisboa, M. E., Prietsch Wendt, F., Corrêa, G., & Polina Pereira da Costa, V. (2022). Displasia ectodérmica: relato de caso de reabilitação estético-funcional. Revista Da Faculdade De Odontologia De Porto Alegre, 64, e125861. https://doi.org/10.22456/2177-0018.125861
Fernandes, A. P., Lourenço Neto, N., Gurgel, C. V., Silva, S. M. B. da, Machado, M. A. A. M., Rios, D., & Oliveira, T. M. (2011). Reabilitação oral em Odontopediatria: relato de caso clínico. Revista de Odontologia da Universidade Cidade de São Paulo, 23(2), 187-193. http://www.cidadesp.edu.br/old/revista_odontologia/pdf/maio_agosto_2011/unicid_23_187_193.pdf
Frankl S. N., Shiere F. R., & Fogels H. R. (1962). Should the parent remain with the child in the dental operatory? ASDC J Dent Child; 29(1), 150-163.
Freire-Maia. N. (2002). Displasias ectodérmicas – aspectos embriológicos, clínicos, nosológicos, moleculares e genéticos. Curitiba. Departamento de genética da UFPR.
Gomes, I. S., & Caminha, I. O. (2014). Guia para estudos de revisão sistemática: uma opção metodológica para as Ciências do Movimento Humano. Movimento, 20(1), 395-411.
Guedes-Pinto, A. C., Corrêa, M. S. N. P., & Giglio, E. M. (1985). Conduta clínica e psicologia em odontologia pediátrica. Santos.
Macêdo, T. F. O. (2013). Características clínicas e diagnóstico da displasia ectodérmica: relato de caso. Revista odontológica de Araçatuba, 34 (1), 27-31.
Mello, B. Z. F., Silva, T. C., Rios, D., Machado, M. A. A. M., Valarelli, F. P., & Oliveira, T. M. (2015). Mini-implants: Alternative for Oral Rehabilitation of a Child with Ectodermal Dysplasia. Brazilian Dental Journal, 26(1), 75–78. https://doi.org/10.1590/0103-6440201300111.
Ortiz, L. D., Fernández V. R., Barreto E. O., & Goitia J. D. B. (2021) Displasia ectodérmica anhidrótica. Revista de la Facultad de Odontología. 1(1), 23-6.
Pereira, A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. UFSM.
Rojas, V. L, & Silva, G. D. (2015). Displasia ectodérmica hipohidrótica: características clínicas y radiográficas. Revista odontológica mexicana, 19(4), 253-257. https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2015.10.007
Silveira, M. J. et al. (2012). Reabilitação estético-funcional de paciente com displasia ectodérmica em idade precoce. Rev Assoc Paul Cir Dent. 66 (1), 42-7
Taborda, E. C. Pais, G. M. Simette, P. L. da Silva, B. Y. J. (2018). Reabilitação oral com prótese total em pacientes infantis com displasia ectodérmica – relato de caso clínico. RSBO, 15 (1), 41–9.
Yin, R.K. (2015). O estudo de caso. Bookman.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniela Silva Oliveira; Carina Alves de Oliveira Miranda; Anna Karolliny Costa Bertoldi; Mariana Aparecida dos Santos; Reinaldo Ferreira de Araújo Junior; Antônio Félix do Nascimento Neto; Aline Soares Monte Santo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.