Eficacia de las terapias cognitivo-conductuales en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático: Una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i9.46944Palabras clave:
Terapias Cognitivo-Conductuales; Trastorno de Estrés Postraumático; Salud mental.Resumen
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición psiquiátrica grave que puede desarrollarse después de la exposición a eventos traumáticos como violencia, desastres naturales o accidentes graves. Las Terapias Cognitivo-Conductuales (TCC) han sido ampliamente estudiadas y recomendadas como tratamiento de primera línea para el TEPT debido a su eficacia comprobada en la reducción de síntomas. Esta revisión de literatura tiene como objetivo examinar la eficacia de las TCC en el tratamiento del TEPT, enfocándose en modalidades específicas como la Terapia de Exposición Prolongada (TEP), la Terapia Cognitiva (TC) y la Terapia de Procesamiento Cognitivo (TPC). La TEP implica una exposición gradual y controlada a los estímulos traumáticos, mientras que la TC se centra en la reestructuración cognitiva para alterar creencias disfuncionales relacionadas con el trauma. La TPC combina elementos de exposición y reestructuración cognitiva, ayudando a los pacientes a procesar recuerdos traumáticos y modificar pensamientos negativos. Estudios recientes indican que estos enfoques son efectivos en la reducción de síntomas de TEPT como reexperimentación, evitación e hipervigilancia, y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la eficacia puede variar dependiendo de factores individuales como la gravedad del trauma y la presencia de comorbilidades, y factores contextuales como el entorno de tratamiento. Estos hallazgos destacan la necesidad de personalizar el tratamiento y de realizar más investigaciones para optimizar las intervenciones y garantizar que sean accesibles y efectivas para diversas poblaciones.
Citas
APA American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.).
Beck, J. S. (2020). Cognitive behavior therapy: Basics and beyond (3rd ed.). Guilford Press.
Bisson, J. I., Cosgrove, S., Lewis, C., & Roberts, N. P. (2018). Post-traumatic stress disorder. BMJ, 376, k2057.
Bisson, J. I., Roberts, N. P., Andrew, M., Cooper, R., & Lewis, C. (2013). Psychological therapies for chronic post-traumatic stress disorder (PTSD) in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews, (12).
Chard, K. M. (2019). Cognitive processing therapy for PTSD: A comprehensive manual. Guilford Press.
Cusack, K., Jonas, D. E., Forneris, C. A., Wines, C., Sonis, J. H., Middleton, J. C., ... & Gaynes, B. N. (2016). Psychological treatments for adults with posttraumatic stress disorder: A systematic review and meta-analysis. Clinical Psychology Review, 43, 128-141.
Ehlers, A., Hackmann, A., Grey, N., Wild, J., Liness, S., Albert, I., ... & Clark, D. M. (2014). A randomized controlled trial of 7-day intensive and standard weekly cognitive therapy for PTSD and emotion-focused supportive therapy. The Lancet Psychiatry, 1(4), 305-314.
Foa, E. B., Hembree, E. A., & Rothbaum, B. O. (2018). Prolonged exposure therapy for PTSD: Emotional processing of traumatic experiences (2nd ed.). Oxford University Press.
Kar, N. (2019). Cognitive behavioral therapy for the treatment of post-traumatic stress disorder: A review. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 15, 1723-1735.
Kessler, R. C., Petukhova, M., Sampson, N. A., Zaslavsky, A. M., & Wittchen, H. U. (2017). Twelve-month and lifetime prevalence and lifetime morbid risk of anxiety and mood disorders in the United States. International Journal of Methods in Psychiatric Research, 21(3), 169-184.
Kline, A. C., Cooper, A. A., Rytwinski, N. K., & Feeny, N. C. (2018). Long-term efficacy of psychotherapy for posttraumatic stress disorder: A meta-analysis of randomized controlled trials. Clinical Psychology Review, 59, 30-40.
Lee, D. J., Schnitzlein, C. W., Wolf, J. P., Vythilingam, M., Rasmusson, A. M., & Hoge, C. W. (2016). Psychotherapy versus pharmacotherapy for posttraumatic stress disorder: Systematic review and meta-analyses to determine first-line treatments. Depression and Anxiety, 33(9), 792-806.
Lewis, C., Roberts, N. P., Andrew, M., Starling, E. J., & Bisson, J. I. (2020). Psychological therapies for post-traumatic stress disorder in adults: Systematic review and meta-analysis. European Journal of Psychotraumatology, 11 (1), 1729633.
Monson, C. M., & Shnaider, P. (2018). Cognitive-behavioral conjoint therapy for PTSD: Harnessing the healing power of relationships. Guilford Press.
Powers, M. B., Halpern, J. M., Ferenschak, M. P., Gillihan, S. J., & Foa, E. B. (2019). A meta-analytic review of prolonged exposure for posttraumatic stress disorder. Clinical Psychology Review, 29 (6), 635-641.
Resick, P. A., Monson, C. M., & Chard, K. M. (2017). Cognitive processing therapy for PTSD: A comprehensive manual. Guilford Press.
Schnurr, P. P., & Lunney, C. A. (2016). Work-related outcomes among female veterans and service members after treatment of posttraumatic stress disorder. Psychiatric Services, 67 (12), 1372-1375.
Steenkamp, M. M., Litz, B. T., Hoge, C. W., & Marmar, C. R. (2015). Psychotherapy for military-related PTSD: A review of randomized clinical trials. JAMA, 314(5), 489-500.
Wangelin, B. C., & Tuerk, P. W. (2015). PTSD in active duty military personnel: Prevalence rates and predictors of symptom severity. Journal of Anxiety Disorders, 30, 1-7.
Watts, B. V., Schnurr, P. P., Mayo, L., Young-Xu, Y., Weeks, W. B., & Friedman, M. J. (2019). Meta-analysis of the efficacy of treatments for posttraumatic stress disorder. Journal of Clinical Psychiatry, 74 (6), e541-e550
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 João Victor Alves de Aragão; Mário Jorge Souza Cruz; Bianca Cardoso Oliveira; Júlia da Cunha Pereira de Souza; Rodrigo Vitorino Gonçalves; Maria Eduarda Carvalho Nogueira da Gama; Gabriela Carvalho Del’Arco; Carlos Eduardo Pinheiro Leal Brigido; Ana Clara Guerra Silva; Lanna Luiza Ferreira da Cruz; Henrique Souza Costa; Alexia Hannesch
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.