Delincuente adolescente: recurrencia y victimización por homicídio
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.5998Palabras clave:
Adolescencia; Acto de infracción; Medidas educativas.Resumen
La práctica de la infracción y las consecuencias impuestas a su autor es uno de los temas más debatidos en Brasil en la actualidad. Todos tienen una opinión sobre el tema, con argumentos convincentes basados en el sentido común para cualquier tesis que se pretenda defender. La necesidad de profundizar la comprensión de lo que realmente determina ciertos comportamientos desviados y las implicaciones legales para sus autores ha sido objeto de varios estudios que apuntan invariablemente al comportamiento estándar, derivado de factores comunes, a los que están sometidos la mayoría de los delincuentes adolescentes. El objeto de este estudio fue la relación entre delito, reiteración y victimización por homicidio de adolescentes, considerando la aplicación de medidas socioeducativas. El modelo de investigación utilizado se basó en una encuesta teórica, verificación y confrontación de datos cuantitativos obtenidos en la División de Asistencia a Niños y Adolescentes y datos cualitativos a través de entrevistas con profesionales y adolescentes que cumplen con las medidas socioeducativas. Los resultados de este estudio indican que la dinámica de asistencia al adolescente infractor, implantado en la Región Metropolitana de Belém, no tiene éxito con respecto a su objetivo principal, a saber: la resocialización. Este hallazgo lleva a la conclusión de que la victimización por homicidio de estos adolescentes es un resultado natural de sus prácticas de infracción.
Citas
Abreu, W. F. (2010). O Trabalho de Socialização de Menores de Rua em Belém do Pará: um estudo sobre a República do Pequeno Vendedor. Rio de Janeiro.
Assis, S. G., & Souza, E. R. (1999). Criando Caim e Abel - pensando a prevenção da infração juvenil. Ciência & Saúde Coletiva, 4(1), 131-144.
Beato Filho, C. C., Assunção, R. M, Silva, B. F. A., Marinho, F. C.; Reis, I. A. & almeida, M. C. de M. (2001). Conglomerados de homicídios e o tráfico de drogas em Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, de 1995 a 1999. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 17(5), 1163-1171.
Carvalho, A., & Salles, F., Guimarães, M. (Orgs.). (2002). Adolescência. Belo Horizonte: UFMG.
Costa, A. P. M.(2005). As garantias processuais e o direito penal juvenil: como limite na aplicação da medida sócio-educativa de internação. Porto alegre: Livraria do Advogado.
De Antoni, C, Hoppe, M. W., Medeiros, F.& Koller, S. H. (1999). Uma família em situação de risco: Resiliência e vulnerabilidade.Interfaces: Revista de Psicologia, 2(1), 81-85.
Feijó, M. C.; Assis, S. G. de. (2004). O contexto de exclusão social e de vulnerabilidades de jovens infratores e de suas famílias. Estudos de Psicologia, 9(1), 157-166.
Foucault, M. (1994). Vigiar e Punir: nascimento da prisão.36.ed., Petróplis: Vozes.
Goffman, E. (2005). Manicômios, Prisões e Conventos. trad. port. de Dante Moreira Leite, 7.ed., São Paulo: Perspectiva.
Hein, A. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil: Revisión de la literatura nacional e internacional. Fundación Paz Ciudadana. Retrieved in Aug 28.
Mendez, E. G. (2002). Adolescentes e responsabilidade penal: um debate latino americano. Buenos Aires.
Oliveira, M. B., & Assis, S. G. (1999). Os adolescentes infratores do Rio de Janeiro e as instituições que os “ressocializam”. A perpetuação do descaso. Cadernos de Saúde Pública, 4(15), 831-844.
Oliveira, M. A. de C., Egry, E. Y. (1997). A adolescência como um constructo social. Revista Brasileira de Crescimento e Desenvolvimento Humano, 7(2), 12-21.
Ozella, S., & Aguiar, W. M. J. (2008). Desmitificando a concepção de adolescência. Caderno de pesquisa, 38(133), 97-125.
Pinheiro, P. S. (1997) Violência, crime e sistemas policiais em países de novas democracias. Tempo Social, 9(1), 43-52.
Rolim, M. (2006). A Síndrome da Rainha Vermelha: policiamento e segurança pública no Século XXI. Rio de Janeiro: Zahar; Oxford, Inglaterra, Universityof Oxford, Centro for BrazilinaStudles.
Rutter, M. (1999).Resilience concepts and fi ndings: Implications for family therapy. Journal of Family Therapy, 21(2), 119-144.
Sartorio, A. T., & Rosa, E. M. (2010) Novos paradigmas e velhos discursos: analisando processos de adolescentes em conflito com a lei. Serv. Soc. Soc., São Paulo, 103, 554-575.
Schoemaker D. J. (1996).Theories of Delinquency.An Examination of Explanations of Delinquent Behavior.Oxford University Press, New York.
Silva, D. F. M. (2002) O desenvolvimento das trajetórias do comportamento delinqüente em adolescentes infratores. Unpublisheddoctoraldissertation. Programa de Pós-Graduação em Psicologia. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
Silva, M. L. O. O controle sócio-penal dos adolescentes com processos judiciais em São Paulo: Entre a ‘proteção’ e a ‘punição. (2005). (Tese de Doutorado não-publicada). Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, SP.
Waiselfisz, J. J. (2015). Mapa da violência2015. Adolescentes de 16 e 17 anos do Brasil,Brasília, DF, Flacso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Andréa Bittencourt Pires Chaves, Maria José Santa Maria Moraes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.