Autoeficacia en la educación profesional superior: una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.6206Palabras clave:
Educación superior; Formación profesional; Creencias de autoeficacia; Investigación bibliográfica; Enseñanza.Resumen
Este artículo tuvo como objetivo analizar los estudios de capacitación profesional en un nivel superior en sus diferentes niveles y áreas, basados en investigaciones de autoeficacia desde la perspectiva de la Teoría Cognitiva Social (TSC), que agrega que cada individuo en sus acciones puede ser causa y resultado de sus extractos sociales. En esto, la teoría admite que las personas pueden ejercer influencia sobre sus actos y acciones, postulando que una gran parte del comportamiento humano está determinado por las interacciones con el medio ambiente y otros individuos. Por lo tanto, las personas son vectores de los eventos que los involucran, pero no determinan los eventos que ocurren (Bandura, 1986). Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando la técnica de revisión de literatura. Las fuentes fueron artículos científicos, buscados en directorios de búsqueda como: CAPES, SCIELO, LILACS, y después de aplicar los criterios de inclusión, se pudieron seleccionar 13 artículos. Se puede ver que los artículos sobre el tema Autoeficacia en la formación profesional se publicaron de 2008 a 2019, con una mayor frecuencia de publicaciones en los últimos 4 años. La mayoría de los artículos utilizan un enfoque cuantitativo, con la aplicación de escalas y cuestionarios. Los temas más relacionados con la autoeficacia fueron: Desarrollo profesional (f = 4), Teoría social cognitiva (f = 3), Orientación profesional (f = 3) y Evaluación psicológica (f = 3). Otros temas también aparecieron con menos frecuencia, como: bienestar, internet y empleabilidad. Sin embargo, es importante que este tema se desarrolle aún más, investigando, por ejemplo, las acciones y las implicaciones de la autoeficacia en diferentes niveles de la vida profesional.
Citas
Ambiel, R. A. M., Martins, G. H. & Hernandez, D. N. (2018). Por que os Adolescentes Buscam Fazer Orientação Profissional? Um Estudo Preditivo com Estudantes Brasileiros. Trends Psychol. 26 (4), p.1971-1984.
Ambiel, R. A.M. & Hernández, D. N. (2016). Relações entre Autoeficácia para Escolha Profissional, Exploração e Indecisão Vocacional. Revista Brasileira de Orientação Profissional. 17(1), p. 67-75.
Ambiel, R. A. M. & Noronha, A. P. P. (2012). Autoeficácia para Escolha Profissional: Teoria, Pesquisas e Avaliação. Psicologia em Pesquisa. | UFJF | 6(02) | p. 171-178. doi: 10.5327/Z1982-12472012000200010
Azzi, R. G. (2014). Introdução à Teoria Social Cognitiva. Série Teoria Social Cognitiva em Contexto Educativo. V. 1. São Paulo: Casa do Psicólogo.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. New York: W.H. Freeman and Company.
Andrade, A. L. de, & Oliveira, M. Z. de (2020). Apego e o Efeito mediador da Autoeficácia e Satisfação com Vida na Expectativa de Sucesso de Universitários. Psicol. Conoc. Soc. 10(1). doi: http://dx.doi.org/10.26864/pcs.v10.n1.2
Freitas, M. de F. R. L. de & Dias, J. P. (2010). Teoria Social Cognitiva: conceitos básicos (Obra Resenhada). Ciências & Cognição; 15 (3). p. 204-205.
GIL, A. C. (2008). Métodos e técnicas de pesquisa social. 6 ed. São Paulo: Atlas.
Guerreiro-Casanova, D. C. & Polydoro, S. A. J. (2011) Autoeficácia na Formação Superior: Percepções Durante o Primeiro Ano de Graduação. Psicologia: Ciência e Profissão, 31 (1), p. 50-65. doi: https://doi.org/10.1590/s1414-98932011000100006
Inácio, P. & Gamboa, V. (2008). A Auto-eficácia na utilização da internet para a pesquisa de informação escolar e profissional. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 9(1), p. 13-28.
Kauark, F., Manhães, F. C., & Medeiros, C. H. (2010). Metodologia da pesquisa: guia prático. Itabuna: Via Litterarum.
Martins, B. A. & Chacon, M. C. M. (2019). Autoeficácia docente e Educação Especial: Revisão da produção de conhecimento nacional e internacional com ênfase na formação de professores. Revista Educação Especial | v. 32. doi: http://dx.doi.org/10.5902/1984686X35883
Martins, L. L. P., Coimbra, S., & Fontaine, A. M. (2018). Preditores de autoeficácia acadêmica em jovens portugueses e brasileiros cursando ensino profissional. SPAGESP - Sociedade de Psicoterapias Analíticas Grupais do Estado de São Paulo. Revista da SPAGESP, 19(2), p. 6-22.
Oliveira, C. T. de, Hauck-Filho, N., & Dias, A. Cr. G. (2016). College Adjustment as a Mediator Between Attention Deficit/Hyperactivity Disorder Symptoms and Work Self-Efficacy. Paidéia. 26(65), p. 283-289. doi: doi:10.1590/1982-43272665201607
Rossi, T., Trevisol, A., dos Santos-Nunes, D., Dapieve-Patias, N. & Von Hohendorff, J. (2020). Autoeficácia geral percebida e motivação para aprender em adolescentes do Ensino Médio. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), p. 254-263. doi: http://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.12
Salles, W. das N., Nascimento, J. V. do, Rocha, J. C. S., & Souza, E. R. de. (2015). Autoeficácia discente na formação inicial de estudantes universitários de educação física. Movimento, 21(4), p. 1083-1097. doi: https://doi.org/10.22456/1982-8918.54185
Santos, A. A. A. dos, Zanon, C. & Ilha, V. D. (2019). Autoeficácia na formação superior: seu papel preditivo na satisfação com a experiência acadêmica. Estud. psicol. ׀ 36. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1982-0275201936e160077
Sousa, H. de, Bardagi, M. P., & Nunes, C. H. S. da S. (2013). Autoeficácia na formação superior e vivências de universitários cotistas e não cotistas. Avaliação Psicológica, 12(2), p. 253-261.
Ventura, C. D. & Noronha, A. P. P. (2014). Autoeficácia para escolha profissional, suporte familiar e estilos parentais em adolescentes. Avaliação Psicológica, 13(3), p. 317-324.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Luciana Amaral Garcia, Fabricio Silva Bassalo, Maely Ferreira Holanda Ramos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.