Producción de plántulas de draceno rojo (Cordyline terminalis) en sustrato de tallo descompuesto y babasú.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i9.7850

Palabras clave:

crecimiento de la planta; calidad; sustrato orgánico

Resumen

A lo largo de la historia, la producción de plantas ornamentales se ha convertido en una forma de agricultura altamente especializada e intensiva. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso del tallo de babasú descompuesto (CDB) en la producción de plántulas de dracena roja (Cordyline terminalis) por propagación vegetativa. El experimento se llevó a cabo en un invernadero con un control del 70% de la luminosidad de octubre a diciembre de 2018, en el Centro de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Universidad Federal de Maranhão). Seis formulaciones de sustrato: S0: 100% de suelo; S20: 20% de BDC + 80% de suelo; S40: 40% de BDC + 60% de suelo; S60: 60% de BDC + 40% de suelo; S80: 80% de BDC + 20% de suelo; S100: 100% de BDC, se distribuyeron en un diseño completamente aleatorio con 4 repeticiones, totalizando 24 unidades experimentales. La supervivencia de los esquejes (PS, %); número de brotes (NB) y hojas (NF); superficie foliar (AF, cm²); diámetro del mayor brote (DMB, cm); longitud de la raíz (CR, cm³); volumen de la raíz (VR, cm³); masa seca de la parte aérea (MSPA, g) y de la raíz (MSR, g) por ANOVA seguido de una comparación de las medias por la prueba de Tukey con un 5% de significación. Hubo un efecto significativo para la PS, MSR y AF. El tallo de babasú descompuesto puede utilizarse como sustrato para la propagación vegetativa del draceno rojo y se recomienda una relación 60/40 CDB/suelo.

Biografía del autor/a

Valdrickson Costa Garreto, Universidad Federal de Maranhão

Graduado en Agronomía en la Universidad Federal de Maranhão (UFMA) en el Centro de Ciencias Agrarias y Ambientales (CCAA). Miembro de los grupos de investigación FRUTIMA y FLORIMA, donde trabaja en el área de la producción de plántulas de frutas y flores, utilizando sustratos regionales.

Larissa Ramos dos Santos, Universidad Federal de Maranhão

Graduada en Agronomía en el Centro de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad Federal de Maranhão (CCAA/UFMA), donde trabaja como estudiante, investigadora en el grupo de investigación Frutima / Florima. Técnico en Agricultura por el Instituto Federal de Maranhão (IFMA-Campus Maracanã). Tiene experiencia en la producción de plántulas de hortalizas y frutas, el cultivo de cosechas anuales y la producción de humus de lombriz, gracias a su pasantía en una empresa agrícola, Fazenda Capixaba.

Amália Santos da Silva, Universidad Federal do Maranhão

Graduada en Agronomía en el Centro de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad Federal de Maranhão - UFMA, Campus IV, Chapadinha-Ma, donde trabaja como estudiante, investigadora en el Grupo de Investigación en Fruticultura en Maranhão-Frutima. Tiene experiencia en la producción de plantas de semillero de hortalizas, frutas y flores, la producción de humus de lombriz, el cultivo de cosechas anuales y el control químico de grandes cultivos como el maíz y la soja.

 

Misael Batista Farias Araújo, Universidad Federal de Maranhão

Actualmente cursa el noveno período de licenciatura en agronomía en el Centro de Ciencias Agrarias y Ambientales (CCAA) de la Universidad Federal de Maranhão (UFMA), donde ha servido como monitor en las disciplinas de Química General e Inorgánica, Química Analítica e Instrumental, Química Orgánica y Fisiología Vegetal en los períodos escolares 2016.2, 2017.1, 2017.2 y 2018.1, respectivamente. Fue becario del Programa Institucional de Becas de Iniciación Científica (PIBIC) del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), a través del subproyecto de investigación: PRODUCCIÓN DE VARIEDADES DE MANDIOCA (Manihot esculenta Crantz) UTILIZANDO DIFERENTES FUENTES DE COMBUSTIBLES ORGÁNICOS. Es miembro del Grupo de Investigación sobre la Fruticultura en Maranhão (FRUTIMA). Tiene experiencia en Agronomía, con énfasis en la fruticultura y la producción vegetal, trabajando principalmente en los siguientes temas: producción de plántulas, sustratos regionales, etc.

Hosana Aguiar Freitas de Andrade, Universidad Federal de Ceará

Es estudiante de maestría en el Programa de Posgrado en Ciencia del Suelo de la Universidad Federal de Ceará (PPGCS/UFC), donde trabaja en el área de química del suelo, fertilidad y biología, específicamente en la línea de investigación sobre nutrición vegetal. Graduado en Agronomía por el Centro de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad Federal de Maranhão (CCAA/UFMA).

Francisca Gyslane de Sousa Garreto, Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" - Escuela de Ciencias Agronómicas

Ingeniero Agrónomo, graduado en la Universidad Federal de Maranhão - UFMA. Durante su graduación fue becaria del Programa Institucional de Becas de Iniciación Científica/PIBIC-UFMA. Master en Agronomía (Agricultura) de la Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Faculdade de Ciências Agronômicas de Botucatu - UNESP/FCA. Actualmente está cursando un doctorado en Agronomía (Agricultura) en la Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Facultad de Ciencias Agronómicas de Botucatu - UNESP/FCA. Experiencia en Agronomía, trabajando principalmente en los siguientes temas: ecofisiología y manejo de grandes cultivos en sistemas de producción, relación agua/suelo/plantas, manejo y conservación de suelos, fertilización y nutrición de plantas y fitotécnica.

Nítalo André Farias Machado, Universidad Federal de Ceará

Es licenciado en Agronomía (2015) y tiene una maestría en Ciencias Animales (2018) por la Universidad Federal de Maranhão (UFMA). Actualmente es técnico agrícola de la UFMA y estudiante regular del doctorado en Ingeniería Agrícola de la Universidad Federal de Ceará. Tiene experiencia en el área de la Ingeniería Agrícola, trabajando principalmente en los siguientes temas: Medio Ambiente Agrícola, Biometeorología, Zootecnia de Precisión, Bienestar Animal, Recuperación de Residuos, Minería y Análisis de Datos.

Milena Maria Tomaz de Oliveira, Universidad Ben Gurion del Neguev - Israel

Investigador posdoctoral de la Universidad Ben-Gurion del Neguev (Israel) (2019-actualmente); Doctorado en Agronomía/Fitotécnica de la Universidad Federal de Ceará - UFC (2019). Tiene una maestría en Fisiología Vegetal de la Universidad Federal de Viçosa - UFV (2015). Ingeniero Agrónomo graduado en la Universidade Federal do Ceará - UFC (2013). Profesor EAD/Semipresencial en los cursos de postgrado en Agronomía y Agronegocios de las Facultades UnYleYa/WPós (2015-Atual); Disciplinas: Mejoramiento Vegetal de Especies Cultivadas (AgrOr 6); Plan de Gestión Orgánica - Precertificación Orgánica (AgrOr 3); Legislación Higiénica y Alimentaria (DNPA 5); Escenarios Agrícolas en Brasil (EAgr 2) y Perfil Profesional en Agronegocios (EAgr 6). Colaboración y orientación de los becarios de agronomía del IC CNPq - UFC (Proyectos en el área de la fruticultura). Fue becario de iniciación científica del CNPq-PIBIC (2009-2013) por el acuerdo de Embrapa Agroindustria Tropical EMBRAPA/CNPAT-UFC, donde trabajó con proyectos de investigación cuyos principios son la ecofisiología de las frutas exóticas; la adición de valor a las frutas tropicales; la simulación del cambio climático regional: impactos y adaptaciones, entre otros. Trabaja en el área de la Agronomía (Fitotécnica) y la Tecnología de los Alimentos. Tiene experiencia en las líneas de investigación: Bioquímica, Fisiología y Tecnología Postcosecha; Mejoramiento genético de especies cultivadas; Etnobotánica; Calidad y Compuestos Bioactivos de frutas tropicales; Almacenamiento de frutas, hortalizas y ornamentales con el objetivo de prolongar su vida útil; Fisiología del Etileno; Fisiología de la Maduración; Uso de Reguladores de Crecimiento (AVG/GA3) y Prospección de propiedades en Alimentos Funcionales. Actualmente, está desarrollando investigaciones dirigidas al cultivo de especies frutales poco comunes de la familia de las cactáceas, la "Pitahaya". Los estudios son inherentes a la respuesta al sombreado en el intercambio de gases, bioquímica, proteómica, anatomía, fenología, producción y calidad del Pitaia, en las condiciones edafoclimáticas del Estado de Ceará, Brasil.

Jesimiel da Silva Viana, Universidad Federal de Ceará

Ingeniero agrónomo por la Universidad Federal de Ceará, con experiencia en actividades relacionadas con la tecnología de las semillas y el mejoramiento genético de las plantas, específicamente en lo que respecta a las actividades inherentes a los bancos de germoplasma.

Raissa Rachel Salustriano da Silva-Matos, Universidad Federal de Maranhão

Profesor asociado de Agronomía en el Centro de Ciencias Agrarias y Ambientales (CCAA) de la Universidad Federal de Maranhão (UFMA). Biólogo de la Universidad de Pernambuco - UPE (2009), Máster en Agronomía - Nutrición de Suelos y Plantas de la Universidad Federal de Piauí - UFPI (2012), con beca del CNPq, y Doctorado en Agronomía de la Universidad Federal de Paraíba - UFPB (2016), con beca del CAPES. Tiene experiencia en agronomía, con énfasis en la fitotecnia, la fisiología de las plantas cultivadas, la propagación de plantas, la gestión de cultivos, la nutrición mineral de las plantas, la fertilización, trabajando principalmente con la fruticultura y la floricultura.

Citas

Andrade, H. A. F., Cardoso, J. P. S., Moura, M. S., Costa, N. A., & Silva-Matos, R. R. S. (2017). Germinação de mudas de tomateiro produzidos em substratos a base de caule decomposto de babaçu. Trabalho apresentado no Congresso Técnico Científico da Engenharia e da Agronomia CONTECC, Belém, Pará.

Almeida, B. G., Donagemma, G. K., Ruiz, H. A., Braida, J. A., Viana, J. H. M., Reichert, J. M. M., Oliveira, L. B., Ceddia, M. B., Wadt, P. G. S., Fernandes, R. B. A., Passos, R. R., Dechen, S. C. F., Klein, V. A., & Teixeira, W. G. (2012). Padronização de métodos para análise granulométrica no Brasil (Comunicado Técnico, 66), Rio de Janeiro: Embrapa Solos.

Barbosa, J. R. L., Rigon, F., Conte, A, M., & Sato, O. (2018). Caracterização de atributos físicos de substratos para fins de produção de mudas. Revista Cultivando o saber, 11(1), 13-25.

Basso, C. J. (1999). Épocas de aplicação de nitrogênio para o milho cultivado em sucessão a plantas de cobertura de solo, no sistema plantio direto. Dissertação de mestrado, Universidade Federal de Santa Maria, RS, Brasil.

Donagema, G. K., Campos, D. V. B., Calderano, S. B., Teixeira, W. G., & Viana, J, H. M. (2011). Manual de métodos de análise de solo. (2a ed), Rio de Janeiro: EMBRAPA.

Dutra, C. C., Prado, E. A. F., Paim, R. L., & Scalon, S. Q. P. (2012). Desenvolvimento de plantas de girassol sob diferentes condições de fornecimento de água. Semina: Ciências Agrárias, 33 (1), 2657-2667. Recuperado em 19 janeiro, 2020, de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=445744117016>.

Farias, C. H. A., Espínola-Sobrinho, J., Medeiros, J. F., Costa, M. C., Nascimento, I. B., & Silva, M. C. C. (2003). Crescimento e desenvolvimento da cultura do melão sob diferentes lâminas de irrigação e salinidade da água. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiente, 6 (3), 445-450.

Lecomte, C., Alabouvette, C., Edel-Hermann, V., Robert, F., & Steinberg, C. (2016). Biological control of ornamental plant diseases caused by Fusarium oxysporum: A review. Biological control, 101, 17-30.

Ministério da Agricultura Pecuária e Abastecimento. (2007). DAS nº 17, de 21 de maio de 2007. (Diário Oficial da República Federativa do Brasil). Brasília, DF: MAPA.

Meurer, E. J. (2011) Fatores que influenciam o crescimento e desenvolvimento das plantas. In: Novais, R. F., & Alvarez, V. H., Barros, N. F., Fontes, R. L. F., Cantarutti, R. B., Lima, J. C. Fertilidade do solo, (p. 63-90), Viçosa: SBCS.

Nogueira, V. F. B., Correia, M. F., & Nogueira, V. S. (2012). Impacto do plantio de soja e do Oceano Pacífico Equatorial na precipitação e temperatura na Cidade de Chapadinha - MA. Revista Brasileira de Geografia Física, 3, 708-724.

Oliveira, A. R. F., Moura, M. S., Cordeiro, K. V., Machado, N. A. F., & Silva-Matos, R. R. S. (2017). Caracterização química de substratos formulados a partir de caule decomposto de babaçu. Trabalho apresentado no Congresso Técnico Científico da Engenharia e da Agronomia CONTECC. 2017, Belém-PA.

Oliveira, A. I. T., Mahmoud, T. S., Nascimento, G. N. L., Silva, J. F. M., Pimenta, R. S., & Morais, P. B. (2016). Chemical Composition and Antimicrobial Potential of Palm Leaf Extracts from Babaçu (Attalea speciosa), Buriti (Mauritia flexuosa), and Macaúba (Acrocomia aculeata). The Scientific World Journal, 2016, 1-5.

Oliveira, E, D., Cordeiro, K. V., Costa, N. A., Albana, F. G., & Silva-Matos, R. R. S. (2017). Biomassa de mudas de pepineiro produzidas em substratos a base de caule decomposto de babaçu. Trabalho apresentado no Congresso Técnico Científico da Engenharia e da Agronomia CONTECC. Belém, Pará.

Passos, M. L. V., Zambrzycki, G. C., & Pereira, R. S. (2016). Balanço hídrico e classificação climática para uma determinada região de Chapadinha-MA. Revista Brasileira de Agricultura Irrigada, 10 (4), 758 – 766.

Pavinato, P. S., & Rosolem, C. A. (2008). Effects of organic compounds produced by plants on soil nutrient availability. Revista Brasileira de Ciência do Solo, 32 (3), 911-920.

Rydlová, J., & Puschel, D. (2020). Arbuscular mycorrhiza, but not hydrogel, alleviates drought stress of ornamental plants in peat-based substrate. Apllied Soil Ecology, 146, 1-8.

Santana, M. S., Almeida, A. P. S., Pontes, S. F., Costa, C. A. A., Oliveira, A. R. F., & Silva-Matos, R. R. S. (2019). Produção de mudas de ipê roxo em substratos a base de caule decomposto de babaçu. ACSA, 15 (4), 275-280.

Santos, H. G., Jacomine, P. K. T., Anjos, L. H. C., Oliveira, V. A., Oliveira, J. B., Coelho, M. R., Lumbreras, J. F., & Cunha, T. J. F. (2013). Sistema brasileiro de classificação de solos (3a ed). Brasília, DF: EMBRAPA.

Selbach, J. F., & Leite, J. R. S. A. (2008). Environment in Lower Parnaíba: eyes in the world, feet in the region. São Luís, MA: EDUFMA.

Silva, F. C., Abreu, M. F., Pérez, D. V., Eira, P. A., Abreu, C. A., Raij, B. V., Gianello, C., Coelho, A. M., Quaggio, J. A., Tedesco, M. J., Silva, C. A., Cantarella, H., & Barreto, W. O. (2009). Métodos de análises químicas para avaliação da fertilidade do solo. In: Silva, F. C. Manual de análises químicas de solos, plantas e fertilizantes. (2ª ed). Brasília: EMBRAPA.

Souza, V. C., & Lorenzi, H. (2012). Botânica Sistemática: guia ilustrado para identificação das famílias das Fanerógamas nativas e exóticas no Brasil, baseado em APG III. (3a ed) Nova Odessa, SP: Instituto Plantarum.

Taiz, L., & Zeiger, E. (1998). Plant physiology. (2a ed) Sunderland: Sinauer Associates.

Wandl, M., & Haberl, H. (2017). Greenhouse gas emissions of small scale ornamental plant production in Austria - A case study. Journal of clean production, 141, 1123-1133.

Publicado

07/09/2020

Cómo citar

GARRETO, V. C. .; SANTOS, L. R. dos .; SILVA, A. S. da .; ARAÚJO, M. B. F. .; ANDRADE, H. A. F. de .; GARRETO, F. G. de S. .; MACHADO, N. A. F. .; OLIVEIRA, M. M. T. de .; VIANA, J. da S.; SILVA-MATOS, R. R. S. da . Producción de plántulas de draceno rojo (Cordyline terminalis) en sustrato de tallo descompuesto y babasú. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 9, p. e797997850, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i9.7850. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/7850. Acesso em: 17 jul. 2024.

Número

Sección

Ciencias Agrarias y Biológicas