Estudio del potencial de generación de energía eléctrica a partir del biogás de digestión anaeróbia de residuos alimentarios

Autores/as

  • Hugo Maciel da Cruz Universidade Federal de Itajubá
  • Regina Mambeli Barros Universidade Federal de Itajubá
  • Ivan Felipe Silva dos Santos Universidade Federal de Itajubá
  • Geraldo Lúcio Tiago Filho Universidade Federal de Itajubá

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v8i5.811

Palabras clave:

Metanización; Digestor; Residuo Orgánico; Potencial Energético.

Resumen

Con el fin de encontrar formas sostenibles para destinar los residuos orgánicos, se busca actualmente emplear procesos biológicos para su tratamiento, siendo posible utilizar sus derivados como fuente de energía y abono. El artículo tiene como objetivo analizar los datos de una investigación en la que se que evaluó el potencial energético del biogás producido a partir de la biodigestión anaeróbica del residuo alimentario producido por el restaurante “Sem Nome” en el municipio de Itajubá - MG. Se construyó un proyecto piloto, constituido por tres botellas PET’s, las que sirvieron como reactores, además de otros objetos como válvula de gas, manguera de alta presión y control de temperatura. Se ha monitoreado la producción de CH4, CO, CO2, O2, H2S, Temperatura y Presión, además de la realización de análisis físicos y químicos que evaluaron parámetros como ST, STF, SV, DBO, DQO y pH. La concentración de CH4 en el biogás, como potencial energético, fue estimada teóricamente, debido a fallas en el sistema de biodigestión, como variaciones constantes de temperatura y la presencia de rupturas en el reactor, causando infiltración de gas atmosférico. Por lo tanto, considerando las condiciones favorables para la realización de la biodigestión anaeróbica, y sobre la base de datos proporcionados por la literatura, se estimó la producción de CH4, así como el potencial energético del restaurante, otorgando 65,65 L / día de CH4 durante la semana y 87 , 54 L / día en los fines de semanas y feriados, ofreciendo mensualmente 6.569,86 kWh de energía. Con estos datos, fue posible confirmar la eficiencia de la metanización como un sistema sostenible de destino de los residuos orgánicos, además de auxiliar en la generación de energía eléctrica.

Biografía del autor/a

Hugo Maciel da Cruz, Universidade Federal de Itajubá


Citas

Brasil coleta 193,5 toneladas de resíduos sólidos/dia. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, São Paulo, 26 de abr. de 2012. Disponível em: http://www.ipea.gov.br/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=13932. Acesso em: 21/02/2019.

Brasil. Lei nº 12.305 de 2 de agosto de 2010. Política Nacional de Resíduos Sólidos, Brasília, DF, Ago 2010. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2007-2010/2010/Lei/L12305.htm. Acesso em: 21/02/2019.

Ferreira, Bernardo Ornelas. "Avaliação de um sistema de metanização de resíduos alimentares com vistas ao aproveitamento energético do biogás." Escola de Engenharia, UFMG, Belo Horizonte (2015).

Publicado

08/03/2019

Cómo citar

CRUZ, H. M. da; BARROS, R. M.; SANTOS, I. F. S. dos; TIAGO FILHO, G. L. Estudio del potencial de generación de energía eléctrica a partir del biogás de digestión anaeróbia de residuos alimentarios. Research, Society and Development, [S. l.], v. 8, n. 5, p. e3785811, 2019. DOI: 10.33448/rsd-v8i5.811. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/811. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ingenierías