Dosis de abono orgánico en cobertura en la producción de cebollino
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i3.13704Palabras clave:
Allium fistulosum; Fertilización orgánica; Nitrógeno; Hortalizas.Resumen
A pesar de la creciente importancia de la producción de hortalizas en el sistema orgánico, la investigación sobre abono orgánico en cobertura es rara. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del compost orgánico aplicado en cobertura sobre la producción de cebollino. El diseño experimental utilizado fue en bloques aleatorizados, con cinco tratamientos (dosis de abono orgánico en cobertura: 35.0; 52.5; 70.0; 87.5 y 105.0 t ha-1) y cuatro repeticiones. Se realizaron dos cosechas, la primera a los 60 días después del trasplante y la segunda a los 30 días después de la primera. Se evaluaron las siguientes características: altura de la planta, número de hojas y materia fresca por planta. Cuanto mayor sea la dosis de abono orgánico, mayor será la producción de cebollino. La producción por planta en la primera cosecha varió de 172 a 334 g, en la segunda cosecha de 206 a 310 g y la producción total de 378 a 644 g desde la más pequeña (35 t ha-1) hasta la más alta (105 t ha -1) dosis, respectivamente, resultados que confirman la necesidad de fertilización orgánica en cobertura en la producción de cebollino.
Citas
Araújo Neto, S. E., Galvão, R. O., Ferreira, R. L. F., Parmejiani, R. S. & Negreiros, J. R. S. (2010). No-tillage of green onion on vegetable mulching with residual effect of organic compost application. Ciência Rural, 40 (5), 1206-1209.
Candian. J. S., Martins, B. N. M., & Cardoso, A. I. I. (2015). Doses of organic compost in the early development of cauliflower and chemical characteristics of the soil. Cultivando o Saber, 8 (3), 257-266.
Cardoso, A. I. I., Ferreira, K. P., Vieira Jr, R. M., & Alcarde, C. (2011). Changes in soil properties managed with organic compost and its effect on lettuce seed quality. Horticultura Brasileira, 29 (4), 594-599.
Corrêa, C. V., Gouveia, A. M. S., Martins, B. N. M., Tavares, A. E. B., Lanna, N. L. L., Cardoso, A. I. I., & Evangelista, R. M. (2016). Response of broccoli to sulphur application at topdressing in the presence or absence of organic compost at planting. African Journal of Agricultural Research, 11 (35), 3287-3292.
Cunha, A. R., & Martins, D. (2009). Climate classification for the districts of Botucatu and São Manuel, SP. Irriga, 14 (1), 1-11.
Ferreira, D. F. (2011). Sisvar: a computer statistical analysis system. Ciência e Agrotecnologia, 35, 1039-1042.
Filgueira, F. A. R. (2013). New manual of vegetable production: modern agro-technology in the production and commercialization of vegetables. 3.ed. Viçosa: UFV. 421p.
Hirata, A. C. S., Hirata, E. K., Monquero, P. A. (2017). Soil managements associated with shading screens in bunching onion during summer season. Horticultura Brasileira, 35 (2), 298-304.
Kiehl, E. J. (2010). New organic fertilizers. Piracicaba: editora Degaspari, 248p.
Lanna, N. B. L., Silva, P. N. L., Colombari, L. F., Correa, C. V., & Cardoso, A. I. I. (2018). Residual effect of organic fertilization on radish production. Horticultura Brasileira, 36 (1), 47-53.
Lanna, N. B. L., Silva, P. N. L., Colombari, L. F., Nakada-freitas, P. G., & Cardoso, A. I. I. (2017). Doses of organic compost on yield and accumulation of macronutrients on endive. Horticultura Brasileira, 35 (4), 621-627.
Magro, F. O., Arruda, N., Casa, J., Salata, A. C., Cardoso, A. I. I., & Fernandes, D. M. (2010). Organic compost in broccoli seed yield and quality. Ciência e Agrotecnologia, 34 (3), 596-602.
Martins, B. N. M., Jorge, L. G., Castro, J. L. M., Candian, J. S., & Cardoso, A. I. I. (2020). Chives production according to planting density. Research, Society and Development, 9 (9) e108997085.
Monsalve, O. I., Gutiérrez, J. S., & Cardona, W. A. (2017). Factors involved in the process of nitrogen mineralization when organic amendments are added to a soil. A review. Revista Colombiana de Ciências Horticolas, 11 (1), 200-209.
Raij, B. Van., Cantarella, H., Quaggio, A. J., & Furlani, A. M. C. (1997). Fertilization and liming recommendations for the State of São Paulo. 2.ed. Campinas: IAC, p.171. (IAC. Boletim Técnico, 100).
Silva, P. N. L., Lanna, N. B. L., & Cardoso, A. I. I. (2016). Beet production depending on rates of castor bean cake as topdressing. Horticultura Brasileira, 34 (3), 416-421.
Souza, J. L; Resende P. (2014). Manual de horticultura orgânica. 3 ed. Viçosa: Aprenda Fácil Editora, 841 p.
Zárate, N. A. H., Matte, L. C., Vieira, M. C., Graciano, J. D., Heid, D. M., & Helmich, M. (2010). Hilling and soil covering in bunching onion yield with two harvests. Acta Scientiarum: Agronomy, 32 (3), 449-454.
Zárate, N. A. H., Vieira, M. C., Defante, E. R., & Ajiki, A. G. (2002). Chicken manure on ‘Todo Ano’ bunching onion yield. Ciência e Agrotecnologia, 26 (6), 1128-1134.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bruno Novaes Menezes Martins; Joara Secchi Candian; Lidiane Fernandes Colombari; Marcos Martins Rodrigues; Antonio Ismael Inácio Cardoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.