Impactos de la pandemia del Covid-19 en lós profesionales de lá Psicología
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i4.14140Palabras clave:
Atención terciaria de salud; Servicio en línea; Agotamiento emocional; Coronavirus.Resumen
La pandemia causada por el coronavirus Sars-CoV-2 ha puesto a los profesionales de la salud en un desafío constante. Así, con el profesional de la psicología insertado en este contexto, es importante comprender los impactos que se derivan de este escenario. Ante la escasez de investigaciones sobre el tema hasta el momento, el objetivo era verificar qué impactos ha causado la pandemia a los psicólogos que se encuentran trabajando en primera línea en el hospital y la clínica. Para ello, se realizó una revisión integradora de la literatura, a partir de la búsqueda de publicaciones científicas indexadas en la plataforma Google Scholar, en la revista de la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior, en la Scientific Eletronic Librabry Online y en las bases de datos. de la Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud y el Portal de Revistas Electrónicas de Psicología, ambos insertados en la Biblioteca Virtual en Salud, lo que resultó en la selección de cuatro artículos para esta revisión. A la vista de los hallazgos, se notó el desarrollo de síntomas relacionados con el estrés, la ansiedad, la depresión y el abuso de sustancias en los profesionales de la psicología. Además, el psicólogo encuentra dificultades en relación al flujo, la emergencia y el contacto con los pacientes, para tener que adaptarse rápidamente a la realidad de la atención online para la intervención psicológica. Esta investigación nos permitió reflexionar sobre la necesidad de una mirada atenta con los psicólogos sobre los problemas traumáticos y sociales generados por la pandemia. Además, era necesario realizar más estudios para ampliar el panorama de impactos más allá de los psicólogos que trabajan en la atención terciaria y clínica.
Citas
Angerami-Camon, V. A. (2001). Psicologia Hospitalar: teoria e prática. São Paulo: Cengage Learning
Brasil. Ministério da Saúde. 2020. http://www.saude.gov.br/. Acesso em: 21 fev. 2021.
Botelho, L. de L.R.; Cunha, C. C.de A.; & Macedo, M. O método da revisão integrativa nos estudos organizacionais. (2011). Gestão e Sociedade, v. 5, n. 11, p. 121-136.
Conselho Federal de Psicologia (Brasil). (2020). Regulamentação de serviços psicológicos prestados por meio de Tecnologia da Informação e da Comunicação durante a pandemia do COVID-19. Conselho Federal de Psicologia. 2. ed., Brasília: CFP.
Danzmann, P.S.; Silva, A. C. P. da; G., & Félix, M. N. (2020). Atuação do psicólogo na saúde mental da população diante da pandemia. J. nurs. health, p. 20104015-20104015.
Faro, A., Bahiano, M. A., Nakano, T. C., Reis, C., Silva, B. F. P., & Vitti, L. S. (2020). COVID-19 e saúde mental: a emergência do cuidado. Estudos de Psicologia (Campinas), 37, e200074. https://doi.org/10.1590/1982-0275202037e200074
Grincenkov, Fabiane Rossi. (2020). A Psicologia Hospitalar e da Saúde no enfrentamento do coronavírus: necessidade e proposta de atuação. Hu Revista, v. 46, p. 1-2.
Moraes, C. P., Gomes, G. M. B., Machado, L. C. S., Daumas, L. P. & Gomes, M. M. B. (2021). Impacto da pandemia na saúde mental dos profissionais de saúde que trabalham na linha de frente da Covid-19 e o papel da psicoterapia. Brazilian Journal of Development, v. 7, n. 1, p. 1660-1668.
Prado, A. D., Peixoto, B. C., Silva, A. M. B. e Scalia, L. A. M. (2020). A saúde mental dos profissionais de saúde frente à pandemia do COVID-19: uma revisão integrativa. Revista Eletrônica Acervo Saúde, n. 46, p. e4128-e4128.
Schmidt, B., Crepaldi, M. A., Bolze, S. D. A., Neiva-Silva, L., & Demenech, L. M. (2020). Saúde mental e intervenções psicológicas diante da pandemia do novo coronavírus (COVID-19). Estudos de Psicologia (Campinas), 37, e200063. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/1982-0 275202037e200063
Simonetti, A. (2004). Manual de Psicologia Hospitalar: O Mapa da Doença. São Paulo: Casa do Psicólogo.
Teixeira, C. F. S, Soares, C. M., Souza, E. A., Lisboa, E. S., Pinto, I. C. M., Andrade, L. R. e Espiridião, M. A. (2020). A saúde dos profissionais de saúde no enfrentamento da pandemia de Covid-19. Ciência & Saúde Coletiva, v. 25, p. 3465-3474.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nathália Bonugli Caurin; Antonio Renan Santana; Antônio Breno Gomes de Negreiros; Mirlly de Souza Ferreira; Victória Maria Freitas Pedrosa ; Jocélia Medeiros Ximenes; Luiz Wescley Fontenele Moura; Jeferson da Silva Rodrigues; Juliana Maria da Silva Trajano ; André Sousa Rocha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.