Factores que influyen en la falta de acceso de la población a servicios SUS de alta complejidad
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i14.21772Palabras clave:
Alta complejidad del SUS; Comprender cómo funciona la atención de la salud en el SUS.Resumen
El acceso a la salud es un derecho social humano básico. El estudio tiene como objetivo discutir los factores que influyen en la falta de acceso de la población a servicios de alta complejidad del SUS y comprender cómo funciona la atención de la salud. Se trata de una revisión bibliográfica integradora con enfoque cualitativo, realizada a través de la investigación en revistas electrónicas, libros y legislación relevante en la materia. Es imposible separar los vectores de la dignidad humana y el derecho a la salud, que es un instrumento de efectividad y exigibilidad de los derechos para el ejercicio de la ciudadanía constitucionalizada, afirmando principios de solidaridad e igualdad de derechos a la vida, como importante aliado de la comunidad. En la búsqueda de la realización de los derechos fundamentales. Los datos evidenciaron la necesidad de una legislación que despierte a los poderes públicos para volver la mirada y regular en la ley la definición de este problema social, que es fundamental para romper con la falta de respeto al derecho a la salud. Demostró que las instituciones de control de las políticas de salud juegan un papel importante en el afán por las acciones y servicios de salud, a través del seguimiento de los instrumentos de planificación, gestión y control del SUS y la ejecución de las políticas públicas de salud. La pérdida de la población por no tener acceso a servicios del SUS de alta complejidad es una realidad en muchas unidades de salud del país, que hacen referencia a la gestión ineficiente de los recursos humanos, y es fundamental la participación de todos los profesionales que atienden a la población involucrada en las acciones. .cualificación especializada y formación frecuente.
Citas
Bardin, P. Execução dos repasses do SUS. Revista Brasileira de Enfermagem, v.12, n.4, p.10-80, 2004. Disponível em: <http://www.execussaodosrepasssesdosus.com.br>. Acessado em: 13 de março de 2021.
Baptista, A. Os desafios enfrentados para manter os serviços da alta complexidade. Revista Brasileira de Saúde, v.4, n.4, p.1-22, 2011. Disponível em: <http://www.osdesafiosenfrentadospelasaude.com.br>. Acessado em: 12 de março de 2021.
Cayres, G. R. M.; Marques, G. M.; Leão Junior, T. M. de A. Afronta ao Princípio da Dignidade da Pessoa Humana frente ao colapso dos direitos basilares da Constituição Federal de 1988: Educação, Saúde e Segurança Pública. 2020.
Fernandes, V. C.; Sousa, C. L. de. Aspectos históricos da saúde pública no Brasil: revisão integrativa da literatura. J Manag Prim Health Care, 2020;12:e1. Disponível em: <https://doi.org/10.14295/jmphc.v12.579>
Lima, A. S.; Oliveira. F. K.V. de. Kovacs, M. H. Accessibility to speech therapy care in service of mean complexity. Revista CEFAC, v. 17, p. 461-474, 2015.
Martini, S. R; Sturza, J.M. A dignidade humana enquanto princípio de proteção e garantia dos direitos fundamentais sociais: o direito à saúde. Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário, v. 6, n. 2, p. 25-41, 2017. Disponivel em:
Nahsan, G.;Martins, J. N.; Daltro. O.F.; Bianchi, E. O direito social fundamental á saúde. Revista Faipe; 10 (2):88-94, jul./dez. 2020.
Nogueira, O. J. V. Bittar; M. B.; Serinolli, M. I.; Novarett, M.C. Z.; Moura, M. M. N. de. RELATO DE CASO. Sistemas de informação em saúde e sua complexidade. Rev. Adm. Saúde - Vol. 18, Nº 70, jan. – mar. 2018. Disponível em:< http://dx.doi.org/10.23973/ras.70.77>.
Pery, Maria Roseli de Almeida. Política e Gestão da Saúde Pública para o Ministério Público, Atenção à Saúde no SUS (Atenção básica, média e alta complexidade). Tocantins, 2015.
Queiroz, R.; Sarmento. C. Média e Alta Complexidade do SUS. Saúde Coletiva-Universidade Estadual de Feira de Santana/BA, 2021. Disponível em: Acesso em outubro/2021
Ramos, P. L. C. Referência e contra referência no SUS: Revisão Integrativa da Literatura, Brasilia. UAB-DF, 2018
Rodrigues, C. R. G.; Luiz. I. C.; Gil, M. C. R. Gestão pública em saúde: contexto de implantação e aspectos organizacionais da gestão do SUS/. - São Luís, 2016.
Sarlet, Ingo Wolfgang. Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais: na Constituição Federal de 1988. Livraria do Advogado Editora, 2021. Dísponível em: <.Dignidade da Pessoa Humana e Direitos Fundamentais: Na Constituição Federal ... - Ingo Wolfgang Sarlet, - Google Livros>
Vieira, Cristiani et al. Princípios organizativos e instâncias de gestão do SUS. 2012. Disponível em:<http://www4.ensp.fiocruz.br/biblioteca/dados/txt-339793983.pdf>. Acesso em 09/09/2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Andreza Souza Lopes Valadão; Iasmyn Almeida Pereira Guedes; Patrícia Maria Lima Silva de Sousa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.