Evaluación de la radiopacidad de los cementos endodónticos utilizando un sensor radiográfico digital
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.37110Palabras clave:
Endodoncia; Selladores endodónticos; Radiopacidad.Resumen
El éxito del tratamiento endodóntico depende de un buen sellado del conducto radicular para evitar posibles infiltraciones y contaminaciones de los tejidos perirradiculares. Una de las funciones del cemento endodóntico es llenar los espacios vacíos entre los conos de gutapercha y las paredes dentinarias, lo que mejora la calidad del empaste. La adecuada radiopacidad de los cementos endodónticos ayuda en la correcta visualización de estos en el conducto. Permitiendo la detección de fallas de condensación y posibilitando una adecuada evaluación del tratamiento endodóntico. La radiopacidad de estos materiales debe seguir los estándares internacionales establecidos por la Asociación Dental Americana y los estándares ISO. El objetivo de este estudio fue evaluar la radiopacidad de los cementos endodónticos mediante radiografías digitales. Y para ello se seleccionaron tres cementos endodónticos: Endofill, Bio-C sellador y MTA Fillapex. Se realizaron diez probetas para todos los cementos de tres mm de diámetro por dos mm de espesor. Cada muestra fue radiografiada junto con un disco de aluminio de cinco mm de diámetro y tres mm de espesor, utilizando un sensor radiográfico digital. Las imágenes obtenidas fueron leídas con el programa Image j, evaluando la escala de grises. Los valores obtenidos se compararon con las normas ISO según la especificación 57 de ISO/ADA 6876:2012. Los resultados mostraron que todos los cementos evaluados cumplen con las especificaciones ADA y las normas ISO. No se detectó diferencia estadística entre los valores de radiopacidad de los cementos Endofill y Bio-C Sealer. Estos mostraron una radiopacidad estadísticamente superior a MTA Fillapex.
Citas
Andinós, L. A. C., Camões, I. C. G., Freitas, L. F., Santiago, C. N., & Gomes, C. C. (2011). Avaliação do escoamento e radiopacidade de dois cimentos endodônticos. Revista de Odontologia da Universidade Cidade de São Paulo, 23(1), 15-22.
ANSI/ADA. Specification N° 57. Endodontic Sealing Material, Chicago, USA, 2000.
Aznar, F. D. D. C., Bueno, C. E. D. S., Nishiyama, C. K., & Martin, A. S. D. (2010). Radiopacidade de sete cimentos endodônticos avaliada através de radiografia digital. RGO. Revista Gaúcha de Odontologia (Online), 58(2), 181-184.
Bodanezi, A., Munhoz, E. D. A., Bernardineli, N., Capelozza, A. L. Á., Moraes, I. G. D., & Bramante, C. M. (2010). Radiographic analysis of root canal fillings: influence of two sealers on the perception of voids. Brazilian dental journal, 21, 142-147.
Castro, G. A. S. de, Morais, M. A. S, M, Falcão, C. A. M, Lima, R. L., & Ferraz, M. A. A. L. (2020). Propriedades físico-químicas de cimentos endodônticos à base de óxido de zinco e eugenol. Arquivos Em Odontologia, 56.
Damas, B. A., Wheater, M. A., Bringas, J. S., & Hoen, M. M. (2011). Cytotoxicity comparison of mineral trioxide aggregates and EndoSequence bioceramic root repair materials. Journal of endodontics, 37(3), 372-375.
Elias, P. G. A., & Costa, R. F. (2003). Estudo da radiopacidade dos cimentos endodônticos Endofill e Sealer 26. Pesqui. bras. odontopediatria clín. integr, 35-40.
Estrela, C. (2018). Metodologia Científica: Ciência, Ensino, Pesquisa. Editora Artes Médicas.
Fonseca, D. G., Dantas, W. C. F., Crepaldi, A., Burger, R. C., & de Moura, M. A. A. (2017). Radiopacidade dos cimentos endodônticos. REVISTA FAIPE, 2(2), 32-43.
Freitas, G. C., Pedrosa, A. F. S., Prokopowitsch, I., Kleine, B. M., Yamazaki, A. K., & Cabrales, R. J. S. (2012). Radiopacity of 4 cements obturators through the tomographic analysis. Revista da Associacao Paulista de Cirurgioes Dentistas, 66(1), 36-41.
Guedes, M. R., de Medeiros, P. N. F., da Costa, M. L., Morais, I. S., Freitas, J. L., de Aragão, G. L. R., ... & da Silva, P. V. (2021). Avaliação microbiológica de cones de guta-percha: estudo in vitro. Archives of health investigation, 10(4), 515-521.
Gümrü, B., Tarçin, B., Türkaydin, D. E., İriboz, E., & Ovecoglu, H. S. (2013). Evaluation of the radiopacity of a mta-based root-canal filling material using digital radiography. Clinical and Experimental Health Sciences, 3(1), 19.
International Organization for Standardization. (2012). International Standard ISO-6876: Dental Root Canal Sealing Materials. ISO.
Lopes, H. P., & Siqueira, J. F. (2010). Endodontia: biologia e técnica.
Sydney, G. B., Ferreira, M., Leonardi, D. P., Deonizio, M. D. A., & Batista, A. (2008). Análise da radiopacidade de cimentos endodônticos por meio de radiografia digital. Revista Odonto Ciencia, 23(4).
Tirintan, F. C., Fontana, C. E., Martin, A. S. D., Bueno, C. E. D. S., Rocha, D. G. P., & Dantas, W. C. F. (2017). Estudo comparativo da radiopacidade de cimentos endodônticos avaliado por meio de sistema radiográfico digital. Full dent. sci, 130-135.
Veiga, W. K. D. A. A., Bruno, K. F., Pereira, A. L., Rege, I. C. C., & Castro, F. L. A. (2017). Análise comparativa da radiopacidade de três cimentos endodônticos por meio de radiografia digital. Revista Odontológica do Brasil Central, 26(79).
Vivan, R. R., Faria, F. S. D., Stefanin, C. C., Weckwerth, P. H. W., Fraga, S. D. C., & Duarte, M. A. H. (2012). Avaliação da radiopacidade de diferentes materiais utilizados como retrobturadores. Salusvita.
Vivan, R. R., Simonetti, M. V., Berton, A., Greatti, V. R., Ximenes, J. P., Holgado, L. D. A., ... & Duarte, M. A. H. (2014). Avaliação das atividades antimicrobiana e biológica do cimento Portland associado ao AH Plus em diferentes proporções. Salusvita, 33(3), 309-30.
Vidotto, A. P. M., Cunha, R. S., Zeferino, E. G., Rocha, D. G. P., de Martin, A. S., & da Silveira Bueno, C. E. (2011). Comparison of MTA Fillapex radiopacity with five root canal sealers. RSBO Revista Sul-Brasileira de Odontologia, 8(4), 404-409.
Werlang, A. C., Slongo, P., Mezzomo, V. C., & Fornari, V. J. (2015). Avaliação da radiopacidade de quatro cimentos endodônticos. J Oral Invest, 4(2), 11-17.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ana Caroline Soares Oliveira; Eduarda Mello de Oliveira; Isabela Lopes Palhares; Gabriela Alves Rodrigues ; Daniella Cristina Borges; Leonardo Biscaro Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.