Deciduosis del apéndice: reporte de un caso
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.37114Palabras clave:
Apéndice; Deciduosis; El embarazo.Resumen
Introducción: La deciduosis ectópica se refiere al tejido decidual fuera del útero. La decidua ectópica aparece en la superficie de los órganos reproductores femeninos y el peritoneo; sin embargo, se pueden encontrar casos raros en el apéndice, los ganglios linfáticos, los pulmones, los riñones y la piel. La deciduosis es una condición benigna que generalmente no causa ningún síntoma y se resuelve espontáneamente de 4 a 6 semanas después del parto. Sin embargo, una decidua ectópica que afecta la pared del apéndice a menudo causa apendicitis y se presenta con signos abdominales agudos. Metodología: Estudio descriptivo del tipo caso clínico y de los datos obtenidos de la historia clínica del paciente. Presentación de caso: Este artículo reporta una mujer de 29 años de edad con quejas de dolor abdominal, como ser apuñalado en la boca del estómago y luego en el abdomen inferior derecho por dos días. Un examen físico reveló dolor a la palpación en la parte inferior del abdomen con un signo de McBurney positivo. En ese momento, la paciente estaba embarazada con una edad gestacional de 20-21 semanas. Al paciente se le realizó apendicectomía con tejido enviado al laboratorio de anatomía patológica con presencia de células deciduales en la capa subserosa y grasa serosa, y se concluyó como deciduosis del apéndice. Conclusión: Con base en los hallazgos clínicos y de laboratorio, la paciente fue diagnosticada con deciduosis del apéndice.
Citas
Adhikari, L. J., & Shen, R. (2013). Florid diffuse peritoneal deciduosis mimicking carcinomatosis in a primigravida patient: a case report and review of the literature. Int J Clin Exp Pathol, 6(11), 2615–2619. www.ijcep.com/
Akcay, E., Gormez, M., Arici, A., & Koseoglu, R. D. (2020). Ectopic omental deciduosis associated with pregnancy. Medicine Science, 9(4), 1093–1096. https://doi.org/10.5455/medscience.2020.10.205
Balta, A., Lubgane, M., Orube, I., Ziemele, G., Vanags, A., Gardovskis, J., & Strumfa, I. (2014). Deciduosis of the Appendix Manifesting as Acute Abdomen in Pregnancy. Acta Chirurgica Latviensis, 14(1), 43–45. https://doi.org/10.2478/chilat-2014-0110
Chai, D., & Wijesuriya, R. (2016). Deciduosis of the appendix: Diagnostic dilemma continues despite MRI evidence. Annals of the Royal College of Surgeons of England, 98, e200–e202. https://doi.org/10.1308/rcsann.2016.0242
Daya, D., Cheung, A. N. Y., Khunamornpong, S., Kim, K.-R., Prat, J., & Young, R. H. (2014). Miscellaneous primary tumours. In R. J. Kurman, M. L. Carcangiu, C. S. Herrington, & R. H. Young (Eds.), WHO Classification of Tumours of Female Reproductive Organs (4th ed., Vol. 6, p. 100). World Health Organization.
Ghannouchi, M., Nacef, K., KHlifa, M. ben, Iyed, K., Boudokhan, M., Toumi, D., & Zoukar, O. (2021). Acute abdomen during pregnancy: appendicular deciduosis—a case report. Journal of Surgical Case Reports, 2021(10), 1–3. https://doi.org/10.1093/jscr/rjab477
Jadhav, T., & Doshetty, R. (2022). Deciduosis in a cesarean scar. Autopsy and Case Reports, 12, 1–8. https://doi.org/10.4322/acr.2021.383
Kaneko, M., Nozawa, H., Rokutan, H., Murono, K., Ushiku, T., & Ishihara, S. (2021). Ectopic decidua of the appendix: a case report. Surgical Case Reports, 7(117), 1–5. https://doi.org/10.1186/s40792-021-01204-9
Lier, M. C. I., Brosens, I. A., Mijatovic, V., Habiba, M., & Benagiano, G. (2017). Decidual bleeding as a cause of spontaneous hemoperitoneum in pregnancy and risk of preterm birth. Gynecologic and Obstetric Investigation, 82(4), 313–321. https://doi.org/10.1159/000468933
Luna Aufroy, A., Orellana Fernández, R., Novell Grau, M., Ferreres Piñas, J. C., & Navarro Soto, S. (2018). Appendicular Deciduosis as a Cause of Acute Abdomen. Cirugía Española (English Edition), 96(6), 383–384. https://doi.org/10.1016/j.cireng.2018.06.002
Malpica, A. (2021). Nonneoplastic Diseases of the Vagina. In M. R. Nucci & C. Parra-Herran (Eds.), Gynecologic Pathology (2nd ed., p. 148). Elsevier.
Malpica, A., Baker, P. M., Cheung, A. N., & Djordjevic, B. (2020). Ectopic decidua. In WHO Female Genital Tumours ((5th ed.,) Vol. 4, p. 206). International Agency for Research on Cancer.
Markou, G. A., Goubin-Versini, I., Carbunaru, O. M., Karatzios, C., Muray, J. M., & Fysekidis, M. (2016). Macroscopic deciduosis in pregnancy is finally a common entity. European Journal of Obstetrics and Gynecology and Reproductive Biology, 197, 54–58. https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2015.11.036
Meserve, E. E. K. (2019). Deciduosis. In M. R. Nucci & E. Oliva (Eds.), Diagnostic Pathology Gynaecological (2nd ed., pp. 218–219). Elsevier.
Noffsinger, A. E. (2017). Nonneoplastic Diseases of the Appendix. In A. E. Noffsinger (Ed.), Fenoglio-Preiser’s Gastrointestinal Pathology (4th ed., p. 1518). Wolters Kluwer.
Nucci, M. R. (2019). Endometriosis and Deciduosis. In M. R. Nucci & E. Oliva (Eds.), Diagnostic Pathology Gynecological (2nd ed., pp. 524–527). Elsevier.
Pigac, B., & Masic, S. (2016). Ectopic decidua of the greater omentum: a case report. Journal of Health Sciences, 6(1), 72–75. https://doi.org/10.17532/jhsci.2016.335
Pereira, A. S., et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. UFSM.
Smits, L., Bockstal, M. van, & Frezin, J. (2020). Deciduosis of the appendix: a rare cause of acute abdomen during pregnancy (a case report). The Pan African Medical Journal, 37(316), 1–4. https://doi.org/10.11604/pamj.2020.37.316.26728
Sorokin, P., Nikiforchin, A., Panin, A., Zhukov, A., Gushchin, V., & Kurtser, M. (2020). Diffuse Ectopic Deciduosis Imitating Peritoneal Carcinomatosis with Acute Abdomen Presentation: A Case Report and Literature Review. Case Reports in Obstetrics and Gynecology, 2020, 1–9. https://doi.org/10.1155/2020/8847082
Tsunemitsu, A., Tsutsumi, T., & Ikura, Y. (2021). Deciduosis of the appendix during pregnancy. Internal Medicine, 60(10), 1641–1644. https://doi.org/10.2169/internalmedicine.5960-20
Yin, R. K. (2017). Case study. [EPub]. Canada: Sage Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Putu Erika Paskarani; Ni Putu Ekawati; Tanaka Tanaka; Ni Gusti Ayu Agung Manik Yuniawaty Wetan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.