Tratamiento quirúrgico del osteoma en la mandíbula - reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i9.6650Palabras clave:
Osteoma; Osteoma osteoide; Mandíbula.Resumen
Los osteomas son neoplasias benignas que se caracterizan por la proliferación de hueso compacto o esponjoso maduro. Los sitios más frecuentes de aparición son los senos mandibulares y paranasales. El propósito de este artículo es informar el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico de un osteoma periférico mandibular en un paciente no sindrómico. Paciente de sexo masculino, 40 años, ASA I, buscó el servicio de Cirugía Maxilofacial en el Hospital Universitario Oswaldo Cruz - PE con una queja de aumento del volumen intraoral en la región anterior de la mandíbula, palpación firme, bien delimitada y de unos 2 cm. Después del examen físico, la hipótesis diagnóstica planteada fue osteoma y toro mandibular. La propuesta quirúrgica planificada fue el acceso intraoral, la escisión de la lesión, la osteoplastia mandibular y la derivación del material recolectado para el análisis histopatológico para confirmar el diagnóstico. El análisis histopatológico confirmó la hipótesis diagnóstica del osteoma periférico. El paciente fue seguido en el postoperatorio y después de 6 meses del procedimiento quirúrgico, no se observaron signos de recurrencia.
Citas
Agrawal, R., Agrawal, S., Bhargava, S., Motlani, M., & Agrawal, R. (2015) An Uncommon Case of Solitary Peripheral Osteoma in the Mandible. Case Rep Dent. 2015, 1-4.
Bessho, K., Murakami, K., Iizuka, T., & Ono, T. (1987) Osteoma in mandibular condyle. Int J Oral Maxillofac Surg. 16(3), 372-5.
Bosshardt, L., Gordon, R. C., Westerberg, M., & Morgan, A. (1971) Recurrent peripheral osteoma of mandible: report of case. J Oral Surg. 29(6), 446-50.
Caubi, A. F., Moura, R. Q., Borba, P. M., Costa, D. F. N., & Bispo, L. M. M. (2013) Osteoma em mandíbula: quando tratá-lo cirurgicamente. Rev. Cir. Traumatol. Buco-Maxilo-Fac., Camaragibe. 13(1), 53-58.
Geron, A., Carvalho, V. A., Santos, J., Almeida, L. Y., León, J. E., Trivellato, A. E., & Sverzut, C. E. (2017). Surgical Management of Traumatic Peripheral Osteoma of the Mandible. J. Craniofac. Surg, 28(4), e405–e408.
Horikawa, F. K., De Freitas, R. R., Maciel, A. F., & Gonçalves, A. J. (2012) Peripheral osteoma of the maxillofacial region: a study of 10 cases. Braz J Otorhinolaryngol. 78(5), 38-43.
Jaffe, H. L. (1935) Osteoid-osteoma: a benign osteoblastic tumor composed os osteoid and atypical bone. Arch Surg. 31(5), 709–28.
Khandelwal, P., Dhupar, V., & Akkara, F. (2016) Unusually Large Peripheral Osteoma of the Mandible – A Rare Case Report. J Clin Diagn Res. 10(11), 11-2.
Longo F., Califano L., De Maria G., & Ciccarelli R. (2001) Solitary osteoma of the mandibular ramus: report of a case. J Oral Maxillofac Surg. 59(6), 698-700.
Pereira, A. S., et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Recuperado de https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824 /Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1.
Singh, A., & Solomon, M. C. (2017) Osteoid osteoma of the mandible: A case report with review of the literature. J. Dent. Sci, 12(2), 185-189.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carla Cecília Lira Pereira de Castro, Caio Pimenteira Uchôa, Éwerton Daniel Rocha Rodrigues, Jiordanne Araújo Diniz, Mateus Barros Cavalcante Correio, Luiz Henrique Soares Torres, Rebeca Valeska Soares Pereira, Belmiro Cavalcanti do Egito Vasconcelos, Emanuel Dias de Oliveira e Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.