El efecto de covid-19 en el Estado y la Ciudad de Sao Paulo, Brasil: los protocolos, políticas públicas y pronóstico
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i9.7685Palabras clave:
COVID-19; Políticas públicas; Predicciones; San Pablo.Resumen
Objetivo: Con el fin de caracterizar las acciones y protocolos en el Estado y Municipio de São Paulo en el enfrentamiento al nuevo Coronavirus (Sars-Cov-2), realizamos una revisión de la literatura buscando acciones o políticas públicas, protocolos y planes de acción orientados a una mejor pronóstico pospandémico de Covid-19. Metodología: Optamos por encuestar los artículos publicados en portugués, entre enero de 2020 y julio de 2020, en las plataformas de bases de datos BIREME, LILACS, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y Biblioteca Electrónica Científica en Línea (SciELO) utilizando los siguientes descriptores: “Covid-19”, “políticas públicas” y “protocolos”. Discusión: La emergencia para contener la propagación de la enfermedad llevó a la implementación de medidas restrictivas como el aislamiento domiciliario de los casos sospechosos y la cuarentena de los contactos domiciliarios, pero también el distanciamiento social en toda la población, así como el cierre de escuelas y universidades así como el uso. se requiere enmascaramiento. Resultados: El papel de la enfermera y de todo el equipo médico fue fundamental y vital para hacer frente a la pandemia según las directrices de la OMS y la EM en Brasil. El estudio presentado es relevante en cuanto resume las principales acciones y protocolos publicados sobre el Estado y Municipio de São Paulo en la lucha contra esta pandemia sin precedentes en el siglo XXI.
Citas
Casas, C. P. R.; Silva, J; Castro, R; Ribeiro-Alves, M; Franco, C. M. Avaliação de tecnologias em saúde: tensões metodológicas durante a pandemia de Covid-19. ESTUDOS AVANÇADOS 34 (99), 2020. doi: 10.1590/s0103-4014.2020.3499.006
Cruz, C.H.B. (2020). Social distancing in São Paulo State: demonstrating the reduction in cases using time series analysis of deaths due to COVID-19. Rev bras epidemiol 2020; 23: E200056. DOI: 10.1590/1980-549720200056
Cruz, E.P. (2020, ago.28) São Paulo registra mais de 11 mil novos casos de covid-19 em 24 horas. Agência Brasil. Disponível em: https://agenciabrasil.ebc.com.br/saude/noticia/2020-08/sao-paulo-registra-mais-de-11-mil-novos-casos-de-covid-19-em-24-horas
Hallal, P.C. (2020). Evolução da prevalência de infecção por COVID-19 no Rio Grande do Sul, Brasil: inquéritos sorológicos seriados. Ciênc. saúde coletiva 25 (suppl 1) 05 Jun 2020Jun 2020. doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.09632020
Jardim, V.C & Buckeridge, M.S. (2020). Análise sistêmica do município de São Paulo e suas implicações para o avanço dos casos de Covid-19. Estudos avançados 34 (99), 2020. doi: 10.1590/s0103-4014.2020.3499.010
Pereira A.S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1.
Rafael, R. de M. R. et al. (2020) Epidemiologia, políticas públicas e pandemia de Covid-19: o que esperar no Brasil? Rev enferm UERJ, Rio de Janeiro; 28:e49570, p.4. doi: 10.12957/reuerj.2020.49570
Rivas, A.M.; Herrera, P. C.; Boin-Bakit, C; Soto, R.C. Detección de COVID -19 (SARS-CoV-2) Mediante la Saliva: Una Alternativa Diagnóstica poco Invasiva.
Rodriguez-Morales, A.J.; Cardona-Ospina, J.A.; Gutiérrez-O,E.; Villamizar-Peña, R.; Holguin-Rivera, Y.; Escalera-Antezana, J.P.; Alvarado-Arnez, L. E.; Bonilla-Aldana, D. K.; Franco-Paredes, C.; Henao-Martinez, A.F.; et al. (2020) Clinical, laboratory and imagingfeatures of COVID-19: A systematic review and meta-analysis. Travel Med. Infect. Dis., 101623. doi.org/ 10.1016/j.tmaid.2020.101623
Safadi, M. A. P. (2020) As características intrigantes da COVID-19 em crianças e seu impacto na pandemia. Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo, Departamento de Pediatria, São Paulo, SP, Brasil. J Pediatr (RioJ).;96:265-8. doi.org/10.1016/j.jped.2020.04.001
Santos-Silva, P. R; Greve, J M D’A; Pedrinelli, A. Jul/Ago, (2020). Durante A Pandemia De Coronavírus (Covid 19), O Uso De Máscara Melhora Ou Piora O Desempenho Físico? Rev Bras Med Esporte – Vol. 26, No 4 –. doi.org/10.1590/1517-869220202604ESP001
São Paulo (Cidade). Secretaria da Saúde. (2020) Enfrentamento à Covid-19 em São Paulo: orientações para o teleatendimento na Atenção Básica / Confronting Covid-19 in São Paulo: guidelines for the call center in Primary Care. Disponível em: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/08/1116822/24072020_orientacoes_para_o_teleatendimento_na_ab.pdf
Silva, M. O; Ribeiro, A. S. (2020) Enfermeiros na linha de frente do combate à COVID-19: saúde profissional e assistência ao usuário. Research, Society and Development, v. 9, n.8, e172985241, (CC BY 4.0) | ISSN 2525-3409 |doi.org/10.33448/rsd-v9i8.5241
Wu, D., Wu, T., Liu, Q. & Yang, Z. (2020). The SARS-CoV-2 outbreak: What we know. Int
J Infect Dis, 94(1), p.44-8, May.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Alexia Vilas Boas; Rosangela Sakman; Jander Temistocles de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.