Escleroterapia del hemangioma intra-oral: series de casos
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i9.8214Palabras clave:
Hemangioma; Escleroterapia; Boca; Etanolamina.Resumen
Los hemangiomas son lesiones benignas de origen vascular que son frecuentes en cabeza y cuello, pero apenas aparecen en la cavidad bucal. El manejo y conocimiento de las técnicas diagnósticas son fundamentales para el diagnóstico diferencial. El oleato de monoetanolamina, como agente esclerosante, promueve una reacción inflamatoria que conduce a la fibrosis endotelial, siendo eficaz en el tratamiento de lesiones vasculares benignas de la cavidad oral; además, las reacciones adversas son de baja intensidad y poco reportadas en la literatura; mostrándose como una alternativa al tratamiento quirúrgico. El propósito de este estudio fue reportar una serie de casos de pacientes sometidos a escleroterapia y discutir los resultados del tratamiento de lesiones vasculares bucales benignas con oleato de monoetanolamina. Cuatro pacientes se presentaron en el servicio de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial del Hospital Universitário Oswaldo Cruz (CTBMF / HUOC / UPE) - Recife / PE con una queja de lesión bucal. Tras un examen clínico detallado y el uso de presión vitro, se obtuvo el diagnóstico de hemangiomas al optar por un tratamiento basado en escleroterapia con oleato de monoetanolamina que mostró resolución clínica satisfactoria. En los casos reportados aquí, el agente esclerosante fue efectivo para el tratamiento de hemangiomas en la cavidad oral.
Citas
Ademi Abdyli, R., Abdyli, Y., Perjuci, F., Gashi, A., Agani, Z., & Ahmedi, J. (2016). Sclerotherapy of Intraoral Superficial Hemangioma. Case Rep Dent, 2016:4320102.
Assis, G. M., Silva, S. R. P., Moraes, P. H., Amaral, J. I. Q., & Germano, A. R. (2009). Hemangioma de língua: relato de caso. Rev Cir Traumatol Buco-Maxilo-fac, 9(2): 59-66.
Cruz, F. L. G., Carvalho, R. F., Carvalho, M. F., Sales, L. A. R., & Devito, K. L. (2011). Diagnóstico diferencial de hemangioma por meio da vitropressão. Rev Gaúcha Odontol, 59(1): 125-9.
Diniz, D. A., Nascimento, V. L., Sá, J. M. A. e., Silva, J. C. S., Abreu, R. A. B., Souza Júnior, F.A., Silva, A.J., Mendonça, T.L.R., Nascimento, V.H.S., Gonçalves, K.K.N., & Silva, C. C.G. (2020). Tratamento com óleo de etanolamina 5% em Hemangioma oral em paciente idoso: relato de caso. Research, Society and Development, 9(9), e675997970.
Hoque, S. B. K. (2011). Treatment of venous malformations with ethanolamine oleate: a descriptive study of 83 cases. Pediatr Surg Int, 27(5):527–531.
Johann, A. C. B. R., Aguiar, M. C. F., Carmo, M. A. V., Gomez, R. S., Castro, W. H., & Mesquita, R.A. (2005). Sclerotherapy of benign oral vascular lesion with ethanolamine oleate: An open clinical trial with 30 lesions. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 100(5):579-84.
Queiroz, S. B., Lima, V. N., Amorim, P. H., & Statkievicz C. Magro-Filho. (2016). Severe Edema After Sclerotherapy of Labial Hemangioma With Ethamolin Oleate in a Young Child. J Craniofac Surg, 27(6):567-8.
Mota, G. A., Pereira, M. C. M. C., Martins, G. B., & Cerqueira, A. (2010). Tratamento de hemangioma com oleato de monoetanolamina: relato de caso clínico. Revista Bahiana de Odontologia, 1(1): 23-30.
Oliveira, M. L., Veiga, L. D. C., Neto, I. J. C., Oliveira, H. M. N. S., & Peixoto, F. B. (2019). Escleroterapia com oleato de monoetanolamina na abordagem de lesões vasculares da cavidade oral. Revista Eletrônica Acervo Saúde, 20, e585.
Oliveira, M. M .M., & SILVA, B. A. (2020). Sclerotherapy as treatment of lingual hemangioma: clinical case report. RGO - Revista Gaúcha de Odontologia, 68, e20200017.
Pereira, E. A., & Cariri, T. F. A. (2018). Escleroterapia em lesões vasculares de boca: relato de dois casos clínicos. RFO UPF, 23(3), 315-321.
Seruga, T., Lucev, J., & Jevsek, M. (2015). Treatment of tongue cavernous haemangioma with direct puncture and sclerotization with ethanol. Radiol Oncol, 49(1):75-9.
Singh, P., Parihar, A.S., Siddique, S.N., & Khare, P. (2016). Capillary haemangioma on the palate: a diagnostic conundrum. BMJ Case Rep, 2016. 10.1136/bcr-2015-210948.
Silva, W. B., Ribeiro, A. L., Menezes, S. A. F., Pinheiro, J. J. V., & Alves-Junior, S. M. S. (2014). Oral capillary hemangioma: A clinical protocol of diagnosis and treatment in adults. Oral Maxillofac Surg, 18(4):431-7.
Stuepp, R. T., Scotti, F. M., Melo, G., Munhoz, E. A., & Modolo, F. (2019). Effects of sclerosing agents on head and neck hemangiomas: A systematic review. Journal of clinical and experimental dentistry, 11(11):1033-1044.
Yokota, M. G., Nadal, L., Junior, E. A. G., Érnica, N. M., Griza, G. L., & Conci, R. A. (2019). Tratamento incruento de hemangioma recidivante em maxilla: relato de caso. Rev. UNINGÁ, 56(3), 202-210.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Allancardi dos Santos Siqueira; Mateus Barros Cavalcante; Joana de Ângelis Alves Silva; Luiz Henrique Soares Torres; Caio Pimenteira Uchôa; Jiordanne Araújo Diniz; Caroline Brígida Sá Rocha; Carlson Batista Leal; Belmiro Cavalcanti do Egito Vasconcelos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.