Fortalecimiento estructural mitigación mediante protección catódico
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i10.9000Palabras clave:
Protección catódica; Mortero reforzado; Estructuras abovedadas; Refuerzo de estructuras; Costo de mantenimiento.Resumen
El hormigón es el material de construcción más utilizado por la humanidad en la construcción civil. En el último siglo, con aceleración después de la Segunda Guerra Mundial. su desarrollo proporcionó el crecimiento de las ciudades, con el aumento de estructuras audaces de plasticidad simple, que parecen desentrañar la ley de la gravedad. Paradójicamente, no siempre ha recibido la atención necesaria para su durabilidad y conservación. Se han consolidado varios métodos para su uso en su reparación y mantenimiento, creando un aspecto específico en ingeniería para su uso, donde, sin embargo, todos resultan costosos y costosos. Utilizada durante décadas en la industria de la construcción naval, la protección catódica todavía tiene un uso restringido en la construcción, lo que representa un gran avance en el mantenimiento de estructuras de hormigón o mortero reforzado. Tiene la ventaja de poder insertarse en cualquier momento durante la vida de la estructura, aunque debe estar previsto desde la etapa inicial del proyecto. La incorporación en estructuras existentes proporciona la extensión de su vida útil, reducción del costo de mantenimiento, recuperación o refuerzo en casos más extremos.
Citas
ABRACO - Associação Brasileira de Corrosão – Corrosão de Armaduras em Estruturas de Concreto - Causas, Avaliação, Diagnostico, Prevenção e Controle – Dez2019;
Araujo, A., Panossian, Z., Lourenço, Z. Proteção catódica de estruturas de concreto - Cathodic protection for concrete structures. Revista IBRACON de Estruturas e Materiais - IBRACON Structures and Materials Journal, São Paulo, 6(2), 178-193.
Costa, et al. Estudo de Argamassas de Base Cimentícia por Microscopia Electrónica de Varrimento – Instituto Superior de Engenharia de Lisboa , 2009.;
Concreto & Construção – Ed. 86 ∕ 2017 – Avaliação de Reforço estrutural em Cobertura Abobadada.
Corrosão em Estruturas de Concreto Armado: Teoria, Controle e Métodos de Análise. Autores: Almir Sales; Carlos Alberto de Souza, Fernando de Couto Rosa Almeida, Manuel Paulo Teixeira Cunha, M. Zita Lourenco e Paulo Helene. Ed. Elsevier – 2014.
Dutra, A. C., & Nunes, L. P. Proteção Catódica – Técnica de Combate a Corrosão. Ed. Interciência, Rio de Janeiro, (5a ed.), 372.
Gentil, V. Corrosão -. LTC- Livros Tec. e Científicos Ed., 2011, (6a ed.), 260.
Meira, G. R. Corrosão de armaduras em estruturas de concreto - Fundamentos, diagnóstico e prevenção, João Pessoa: IFPB, 2017.
Mehta, P. K., Monteiro, P. J. M. Concreto: Microestrutura, Propriedades e Materiais. 2 ed. São Paulo: Nicole Pagan Hasparyk, IBRACON, 2014. 751 pag.;
Proceq, S. A. Resipod Family - Instruções de operação teste de durabilidade do concreto, Schwerzenbach - Suíça, 2017. 28 p;
Pourbaix, M. Atlas of electrochemical equilibria in aqueous solutions. 2. ed.Houston: National Association of Corrosion Engineers, 1974;
Ribeiro, D. V., et. al. - Corrosão em estruturas de concreto armado: teoria, controle e métodos de análise. Rio de Janeiro: Elsevier, 2014. 246 pag.;
Santos, M. F. S. F. Avaliação de Estruturas Abobadadas na Cidade do Rio de janeiro – Patologias e Reforço, Pós Civil da UFF em 2017, 142 págs.
Vector Corrosion Technologies. - Galvashield XP - Product Line, USA, 2010. 4 p;
Vector Corrosion Technologies. - Galvashield XP - Product Line, USA, 2010. 4 p. Recuperado de http://www.brasil.geradordeprecos.info/reabilitacao/Estruturas/Concreto_ar mado/Reforcos_e_ancoragens/EHZ110_Reforco_ao_esforco_transverso_de_vi.html - acesso em 2272020 .
https://www.bcb.gov.br/estabilidadefinanceira/historicocotacoes
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Manuel Fernando Sousa Ferreira dos Santos; Orlando Celso Longo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.