Análisis socioambiental de habitantes del área de preservación urbana permanente del arroyo Ilha do Coco en Parauapebas – Pará

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10336

Palabras clave:

Perfil; Comunidad; Área de protección ambiental.

Resumen

Este trabajo trae consigo un perfil analítico de la población que habita en el área de preservación urbana (APP) de Igarapé Ilha do Coco en el municipio de Parauapebas con el propósito de analizar socioambientalmente el perfil de estos residentes, creando parámetros que midan las influencias resultantes de la ocupación. de este espacio. El mapeo se realizó para valorar las particularidades de la zona ubicada en el barrio mencionado anteriormente, y también la aplicación de un cuestionario socioambiental donde los vecinos pudieron, a través de sus respuestas, brindarnos información sobre los impactos reales de la ocupación de la APP. El relevamiento se llevó a cabo en un tramo de las calles de arriba y el otro después del cauce del arroyo, logrando así alrededor de 30 residencias. Durante el trabajo se señalaron perfiles de sostenibilidad, en los que se plantearon criterios, como ingresos familiares, disposición general de residuos, nivel educativo, interés por acciones sociales y ambientales en la comunidad, acciones que inhiban o no la contaminación del cuerpo de agua, entre otros, haciendo posible la creación de datos socioambientales de los pobladores, donde se encontraron bajos niveles de educación, ingresos familiares por debajo del salario mínimo, muchas familias cuentan con ingresos básicos de programas gubernamentales y también servicios para la recolección y disposición final de residuos escasos, por lo tanto, muchos residentes queman estos desechos al aire libre y además hay contaminación del cuerpo de agua por la liberación de desechos. Planteando la necesidad de incorporar a estos pobladores en políticas públicas que los hagan copartícipes y también protagonistas de estas acciones en medio de su comunidad.

Biografía del autor/a

Gustavo Francesco de Morais Dias, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Pará

Professor do Instituto Federal do Pará

Citas

Barreto, A.V. P. & Honorato, C. F. (1998). Manual de sobrevivência na selva acadêmica. Rio de Janeiro: Objeto Direto.

Brasil. (2012). Lei nº 12.727 de 17 de outubro de 2012. Código Florestal Brasileiro. Brasília.

Brasil. (1988). Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília: Senado Federal.

Castro, D., Mello, R. S. P. & Poester, G. C. (2012). Práticas para restauração da mata ciliar. Porto Alegre: Catarse.

Gil, A. C. Como elaborar projetos de pesquisa. São Paulo: Atlas, 2002.

Ibge. (2019). Ibge cidades. São Paulo.

Pará. (1996). Secretaria Municipal de Meio Ambiente. Plano Municipal Ambiental. Parauapebas: SECTAM.

Soares, V. P., Moreira, A. A., Ribeiro, J. C., Ribeiro, C. A. A. S. & Silva, E. (2002). Avaliação de áreas de uso indevido da terra em uma microbacia no município de Viçosa-MG, através de fotografias aéreas e sistema de informação geográfica. Revista Arvore, 26(2), 243-251.

Santos, R. F. (2004). Planejamento ambiental: teoria e prática, 1 ed. São Paulo: Oficina de Textos.

Silva, A. L. M. (2005). Direito do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais. São Paulo: Tribunais.

Publicado

25/11/2020

Cómo citar

SOUZA , L. da C. de .; SANTOS, F. . L. dos .; GALDINO, V. S. .; DIAS, G. F. de M.; LUZ, D. D. .; MIRANDA, S. B. de A. de . Análisis socioambiental de habitantes del área de preservación urbana permanente del arroyo Ilha do Coco en Parauapebas – Pará. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 11, p. e54091110336, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i11.10336. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/10336. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la educación