Síndrome de gorlin goltz – reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i2.10476Palabras clave:
Queratoquiste odontogénico; Síndrome de Gorlin-Goltz; Quistes odontogénicos.Resumen
Introducción: El síndrome de Gorlin-Goltz también se denomina síndrome de nevo de células basales o síndrome de carcinoma nevoide de células basales. Se trata de un trastorno hereditario autosómico dominante poco común, causado por la mutación en el gen supresor de tumores PTCH1. Caso clínico: Paciente masculino de 15 años que acude al servicio de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial, refiriendo dolor leve en región retromolar derecha, solicitando ortopantomografía, constatando la presencia lesión en el maxilar y lesiones en la mandíbula, todas asociadas con dientes retenidos. En la investigación se encontró calcificación de la hoz cerebral, pontificación de la montura turca y depresiones en la región plantar de los pies. Se realizó la enucleación y legrado de las lesiones maxilares y la extracción de los dientes retenidos. El examen histopatológico reveló un queratoquiste odontogénico. Discusión: SGG consiste en un trastorno neurocutáneo, que se manifiesta principalmente en pacientes jóvenes, sin predilección de género. Kimonis et al (1997) determinan una forma de diagnóstico mediante la presencia de criterios mayores y menores. En el caso reportado, se encontraron tres criterios mayores y un criterio menor. Se concluye, por tanto, que a pesar de los diversos hallazgos diagnósticos, los más relevantes para el cirujano buccomaxilofacial son los queratoquistes, que tienen un alto poder de recurrencia y destrucción, estando presentes en el 70% de los casos de SGG, siendo más frecuente en la mandíbula y asociado a dientes incluidos. Hasta el momento, el diagnóstico y tratamiento del caso mencionado ha sido satisfactorio, requiriendo un seguimiento multiprofesional.
Citas
Fuji, K., & Mayashita, T. (2014). Gorlin Goltz syndrome (nevoid basal cell carcinoma syndrome): Updateand literature review. Pediatr Int, 56, pp. 667-674.
Gomez, S. R., Garcia, R. G., Gias, L. N., Perez, J. S., Guerra, M. F., & Gonzalez, F. J. (2009). Síndrome de Gorlin-Goltz: serie de 7 casos . Rev Esp Cir Oral Maxilofac, 31(5), pp. 309-315.
Huq, A. J., Bogwit, M., Gorelik, A., Winship, I. M., White, S. M., & Trainer, A. H. (2017). Cohort study of Gorlin syndrome with emphasis on standardised phenotyping and quality of life assessment. Intern Med J, 47(6), pp. 664-673.
John, A. M., & Schwartz, R. A. (2016). Basal cell naevus syndrome an update on genetics. Br J Dermatol, 174(1), pp. 68-76.
Kim, S. H., Oh, M. S., Seo, Y. S., Kim, J. Y., Nam, S. H., & Lim, S. M. (2017). Conservative Treatment of Multiple Keratocystic Odontogenic Tumors in a Young Patient with Nevoid Basal Cell Carcinoma Syndrome by Decompression: A 7-year Follow-up Study. J Clin Pediatr Dent, 41(4), pp. 300-304.
Kimonis, V. E., Goldstein, A. M., Pastakia, B., Yang, M. L., Kase, R., Digiovanna, J. J., et al. (1997). Clinical manifestations in 105 persons with nevoid basal cell carcinoma syndrome. Am J Med Genet, 69(3), pp. 299-308.
Kuhn-Dall’magro, A. (2014). Síndrome de Gorlin-Goltz - relato de casos. RFO, 19(2), pp. 239-244.
Linares, V. S., Montagne, R. D., Suarez, J. P., Simon, M. R., Garcia, C. P., & Rivero, I. B. (2018). Síndrome de Gorlin Goltz. A propósito de un caso. Gac med espirit, 20(3), pp. 136-145.
Noy, D., Rachmiel, A., Zar, K., Emodi, O., & Nagler, R. M. (2017). Sporadic versus syndromic keratocysts-Can we predict treatment outcome? A review of 102 cysts. Oral Dis, 23(8), pp. 1058-1065.
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Disponível em: https://repositorio. ufsm. br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_MetodologiaPesquisa-Cientifica. Pdf.
Rehefeldt-erne, S., Nageli, M. C., Winterton, N., Felderer, L., Weiber, L., Hafner, J., et al. (2016). Nevoid Basal Cell Carcinoma Syndrome: Report from the Zurich Nevoid Basal Cell Carcinoma Syndrome Cohort. Dermatology, 232(3), pp. 285-292.
Souza, G. H., Ormay, M. S., D'elia, M. L., Correia, P. S., & Silva, S. C. (2016). Síndrome de Gorlin-Goltz - Relato de Dois Casos. Revista SPDV, 74(4), pp. 391-394.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Virgílio Bernardino Ferraz Jardim; Allan Vinícius Martins de Barros; Rafaella Amorim Bittencourt Maranhão de Araújo; Lucas Viana Silva Ramos; Luiz Fernando Alves de Lima; Emanuel Dias de Oliveira e Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.