Costes del agua en la producción de cerveza: Un análisis económico comparativo
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12765Palabras clave:
Sustentabilidad; Recursos hídricos; Economía ambiental; Cerveza.Resumen
Brasil ha crecido mucho en el segmento de la cerveza con los grandes fabricantes y con las tiendas artesanales que aparecen constantemente en el mercado. Sin embargo, el uso de agua en una industria cervecera puede ser de 4 a 10 veces mayor que el volumen de cerveza producida. Dada la gran cantidad de agua necesaria en la producción de cerveza, el trabajo tuvo como objetivo verificar si el uso de agua en la producción de cerveza es sostenible, tomando como parámetro el precio implementado a los usuarios y los costos de uso. Se adoptaron dos métodos de evaluación, la construcción de una función de producción y la evaluación de la disposición a pagar por el agua en la producción. Se concluyó que hubo una inversión en tecnologías por parte de las principales fábricas de cerveza para preservar los recursos naturales, especialmente el agua y que la La propensión a pagar por el recurso se aborda desde los discursos de los representantes como ya se hace desde las inversiones en tecnologías para tener un mayor impacto en el medio ambiente y disminuir las externalidades negativas.
Citas
Cordeiro Netto, O. M. A estimativa de um valor econômico para o uso da água como um dos elementos integrantes de gestão racional dos recursos hídricos. Seminários sobre a água, 2016. Brasília anais.
Cordeiro Netto, O. M. A estimativa do valor econômico da água: uma discussão teórica. In simpósio brasileiro de Recursos Hídricos, 11.: simpósio de hidráulica dos países de língua oficial Portuguesa. 2. 1995, Recife, Anais, Recife; ABRH, 1995. P.45-449.
Cordeiro, J. A. D. (2003). Abundância e escassez da água: a cobrança pelo uso-um modelo de formação de preços aplicável à bacia hidrográfica GL-1, Pernambuco (Master's thesis, Universidade Federal de Pernambuco).
Côrtes, P. L., Torrente, M., Pinto Alves Pinto, A., Ruiz, M. S., Dias, A. J. G., & Rodrigues, R. (2015). Crise de abastecimento de água em São Paulo e falta de planejamento estratégico. Estudos Avançados, 29(84), 7-26.
Fernandez, J. C. (1996). Projeto de implantação da cobrança pelo uso e poluição da água dos mananciais do Alto Paraguaçu e Itapicuru. Salvador: Superintendência de Recursos Hídricos do Governo do Estado da Bahia.
Fillaudeau, L., Blanpain-Avet, P., & Daufin, G. (2006). Water, wastewater and waste management in brewing industries. Journal of cleaner production, 14(5), 463-471.
Fragoso, R. M. D. S. (2001). Avaliação dos impactos sócio-económicos do plano de rega de Alqueva no sector agrícola do Alentejo: o caso do bloco de rega da infra-estrutura 12.
Gil, A. C. (2008). Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. ed. Ediitora Atlas SA.
Gleick, P. H. (2000). A look at twenty-first century water resources development. Water international, 25(1), 127-138.
Hal, R. V. (1992). Microeconomic analysis. WW Norton & Company, Inc.
Henriques, P. D. D. S., Branco, M. C., Fragoso, R. M. D. S., & Carvalho, M. L. D. S. (2006). Direito de acesso à água-princípios económicos para seu usufruto na agricultura.
Jimenez-Cisneros, B. (2015). Responding to the challenges of water security: the Eighth Phase of the International Hydrological Programme, 2014–2021. Proceedings of the International Association of Hydrological Sciences, 366, 10-19.
Junior, A. A. M., & de Barros, Z. X. (2020). Utilização Racional De Água Em Cervejaria Brasileira. Energia Na Agricultura, 35(2), 287-294.
Junior, A. A., Vieira, A. G., & Ferreira, T. P. (2009). Processo de produção de cerveja. Revista Processos Químicos, 3(6), 61-71.
Mathias, T. R. S., MELLO, P. D., & Servulo, E. F. C. (2014). Caracterização de resíduos cervejeiros. In Congresso Brasileiro de Engenharia Química (Vol. 20, pp. 1-8).
Mega, J. F., Neves, E., & ANDRADE, C. J. D. (2011). A produção de cerveja no Brasil. Revista Citino, 1(1), 34-42.
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica.
Trommer, M. (2011). Brasilien–Bier markt mit Potenzial. Brauwelt. Hans Carl Fachverlag. Germany.
Tsur, Y., Roe, T. L., Doukkali, M. R., & Dinar, A. (2004). Pricing irrigation water: Principles and cases from developing countries. Resources for the Future.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rafael Felipe Ramos de Rangel Moreira Cavalcanti; José Erivaldo da Silva; Isabel Lausanne Fontgalland

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.