Modelado y control digital del nivel de líquido de una planta piloto, utilizando el algoritmo de colonia de luciérnagas
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i9.18166Palabras clave:
Algoritmos bioinspirados; Control; Mejoramiento; Planta piloto.Resumen
El control de procesos es de suma importancia para la industria, tanto para la seguridad de los empleados como para el aspecto económico. A través de él, es posible aumentar la calidad del producto final y reducir costos. Hay varias formas de controlar, una de ellas es mediante métodos de optimización y algoritmos bioinspirados, como el algoritmo de colonias de luciérnagas. Dichos métodos minimizan el error entre la señal de salida de la variable controlada y el punto de ajuste (valor deseado). Este trabajo tiene como objetivo realizar y evaluar la eficiencia del modelado y control digital del nivel de líquido de una planta piloto utilizando el algoritmo de colonias de luciérnagas. Los resultados se obtuvieron mediante simulaciones realizadas en el software Scilab y experimentos en una planta piloto. Los resultados indicaron que para este tipo de sistema, el algoritmo de colonia de luciérnagas obtuvo controladores PI de alta eficiencia, conciliando robustez, rendimiento y ausencia de sobreimpulso (desviación máxima de la variable controlada en relación al valor del setpoint).
Citas
Al-Thanoon, N. A., Qasim, O. S., & Algamal, Z. Y. (2018). Tuning parameter estimation in SCAD-support vector machine using firefly algorithm with application in gene selection and cancer classification. Computers in Biology and Medicine. 103, 262-268.
Araújo, A. P. (2015). Sintonia de Controladores de um Sistema Não-Linear com Aplicações na Indústria Petroquímica. [Trabalho de Conclusão de Curso em Engenharia Mecatrônica]. Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Natal.
Bequette, B. W. (2003). Process Control. Modeling, Design, and Simulation. Prentice Hall.
Castrucci, P. L., Bittar, A., & Sales, R. M. (2011). Controle Automático. Ed. LTC.
CBIE. (2019). Como funciona a destilação do petróleo? https://cbie.com.br/artigos/como-funciona-a-destilacao-do-petroleo/
CIN-UFPE. (2016). Conversão Digital Analógico e Analógico Digital. https://www.cin.ufpe.br/~es238/arquivos/aulas/aula17_conversores_adda.pdf.
Correa, V. (2019). Projeto de Controlador PID Cascata em planta piloto, utilizando algoritmo de otimização Bio-inspirado. [Trabalho de Conclusão de Curso em Engenharia Química]. Universidade Federal do Triângulo Mineiro. Uberaba.
ENE-UNB. (2020). Sistemas Analógicos e Digitais. http://www.ene.unb.br/henrique/CDig/introdução.pdf.
FEIS-UNESP. (2013). Controle Digital. https://www.feis.unesp.br/Home/departamentos/engenhariaeletrica/lpc1672/controle-digital.pdf
Fonseca, P. (2018). Projeto e análise de controlador PI digital para o nível de líquido em uma planta piloto. [Trabalho de Conclusão de Curso em Engenharia Química]. Universidade Federal do Triângulo Mineiro. Uberaba.
Frankin, G. F, Workman, M. L., & Powell, D. (1997). Digital Control of Dynamic Systems. USA: Addison-Wesley Longman Publishing Co.
Goodwin, G. C., Graebe, S. F., & Salgado, M. E. (2001). Control System Design. Prentice-Hall.
Mohanty, D. K. (2015). Application of firefly algorithm for design optimization of a shell and tube heat exchanger from economic point of view. International
Journal of Thermal Sciences. 102, 228-238.
Mundo Educação. (s.d.). Amônia Artificial. https://mundoeducacao.uol.com.br/quimica/amonia-artificial.htm
Oficina Brasil. (2017). Sinais Analógicos e Digitais de um Sistema Embarcado: Visão Geral e Análise dos Sistemas Automotivos. https://www.oficinabrasil.com.br/noticia/tecnicas/sinais-analogicos-e-digitais-de-um-sistema-embarcado-visao-geral-e-analise-dos-sistemas-automotivos.
Ogata, K. (2010). Engenharia de controle moderno. Pearson Prentice Hall.
Pereira, A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. UFSM.
Seborg, D. E., Edgar, T. F., Mellichamp, D. A., & Doyle, F. J. (2011). Process dynamics and control. John Wiley and Sons.
Smith, C. A., & Corripio, A. B. (2008). Princípios e Práticas do Controle Automático de Processos, Ed. LTC.
Yang, X. S. (2010). Engineering Optimization: An Introduction With Metaheuristic Applications. John Wiley and Sons.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yan Alves Almeida; Danillo Borges Rodrigues; Davi Leonardo de Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.