Reacción anafiláctica al Sugammadex: Una revisión narrativa
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v14i1.47982Palabras clave:
Anafilaxia; Sugammadex; Anestesiología.Resumen
El sugammadex es un fármaco ampliamente utilizado para la reversión selectiva de los bloqueadores neuromusculares rocuronio y vecuronio. El medicamento tiene varias ventajas, como la reversión rápida del bloqueo y la seguridad del fármaco. Sin embargo, se han descrito en la literatura casos raros de reacciones de hipersensibilidad. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo proporcionar la información más actual sobre la fisiopatología, epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la reacción anafiláctica al sugammadex, basándose en evidencia científica y en las guías más recientes. Se realizaron búsquedas en revistas indexadas en las bases de datos de PubMed y LILACS. Además, se revisaron libros de gran relevancia en el área de la Anestesiología. Este evento adverso ha presentado nuevos informes cada año, por lo que el médico anestesiólogo debe estar consciente de la posibilidad de que la reacción se desarrolle. Además, debe estar preparado para identificar la reacción y actuar de manera temprana, velando por la integridad del paciente. Cabe destacar que la reacción puede ocurrir no solo por el sugammadex de forma aislada, sino también por el complejo sugammadex-rocuronio. El estándar de oro para el diagnóstico específico sigue siendo la prueba cutánea, mientras que el tratamiento continúa siendo la aplicación de epinefrina, el uso de otros fármacos y la suspensión del agente causante.
Citas
Arslan, B., Sahin, T., & Ozdogan, H. (2021). Sugammadex and anaphylaxis: An analysis of 33 published cases. Journal of anaesthesiology, clinical pharmacology, 37(2), 153–159. https://doi.org/10.4103/joacp.JOACP_383_19
Banoub, R., Alalade, E., Bryant, J., Winch, P., & Tobias, A. J. D. (2023). Allergic Reactions to Sugammadex: A Case Series and Review of the Literature. The journal of pediatric pharmacology and therapeutics: JPPT : the official journal of PPAG, 28(4), 374–379. https://doi.org/10.5863/1551-6776-28.4.374
Boer, H. D., & Hunter, J. M. (2020). Sugammadex or neostigmine: should potential anaphylaxis be the overriding factor in the choice of a reversal drug? Comment on Br J Anaesth 2020; 124: 154-63. British journal of anaesthesia, 125(2), e220–e221. https://doi.org/10.1016/j.bja.2020.03.017
Choi, S. C., Han, S., Kwak, J., & Lee, J. Y. (2020). Anaphylaxis induced by sugammadex and sugammadex-rocuronium complex -a
case report. Korean journal of anesthesiology, 73(4), 342–346. https://doi.org/10.4097/kja.19344
Cordeiro, A. M., Oliveira, G. M. D., Rentería, J. M., & Guimarães, C. A. (2007). Revisão sistemática: uma revisão narrativa. Revista do colégio brasileiro de cirurgiões, 34, 428-431.
Gropper, M. A., Cohen, N. H., Eriksson, L. I., Fleisher, L. A., Leslie, K., Wiener-Kronish, J. P. (2019). Miller’s Anesthesia (9ª edição). Elsevier.
Hong, S. J., & Lee, J. Y. (2020). Skin test after anaphylaxis to sugammadex. Korean journal of anesthesiology, 73(1), 83–84. https://doi.org/10.4097/kja.19408
Horiuchi, T., Takazawa, T., Sakamoto, S., Orihara, M., Yokohama, A., Uchiyama, M., & Saito, S. (2021). Possible immunoglobulin-E-dependent sugammadex-induced anaphylaxis caused by an epitope other than γ-cyclodextrin: a case report. Journal of medical case reports, 15(1), 313. https://doi.org/10.1186/s13256-021-02894-3
Ju, J. W., Kim, N., Yang, S. M., Kim, W. H., & Lee, H. J. (2021). Estimated Incidence of Sugammadex-Induced Anaphylaxis Using the Korea Adverse Event Reporting System Database. Journal of clinical medicine, 10(15), 3202. https://doi.org/10.3390/jcm10153202
Kadiyala, M., Gedulig, T., & Banik, R. K. (2023). Adverse Effects of Sugammadex on the Cardiovascular System. Cureus, 15(2), e34728. https://doi.org/10.7759/cureus.34728
Kim, S. M., Oh, S. H., & Ryu, S. A. (2021). Treatment of rocuronium-induced anaphylaxis using sugammadex - A case report. Anesthesia and pain medicine, 16(1), 56–59. https://doi.org/10.17085/apm.20074
Lazo Uslar, C., Navarro Vives, L., Miquel Marco, S., Roger Reig, A., & Basagaña Torrento, M. (2022). Sugammadex-Induced Anaphylaxis: 2 Case Reports. Journal of investigational allergology & clinical immunology, 32(2), 152–154. https://doi.org/10.18176/jiaci.0719
Lopez-Raigada, A., Vega de la Osada, F., Lopez-Sanz, C., Múgica García, M. V., Alfranca, A., & Blanco, C. (2022). Severe Perioperative Anaphylaxis due to Allergy to the Sugammadex-Rocuronium Complex. Journal of investigational allergology & clinical immunology, 32(2), 163–164. https://doi.org/10.18176/jiaci.0730
Manica, J. (2017). Anestesiologia (4º ed.). Editora Artmed
Orihara, M., Takazawa, T., Horiuchi, T., Sakamoto, S., Nagumo, K., Tomita, Y., Tomioka, A., Yoshida, N., Yokohama, A., & Saito, S. (2020). Comparison of incidence of anaphylaxis between sugammadex and neostigmine: a retrospective multicentre observational study. British journal of anaesthesia, 124(2), 154–163. https://doi.org/10.1016/j.bja.2019.10.016
Rother, E. T. (2007). Revisão sistemática X revisão narrativa. Acta Paulista De Enfermagem, 20(2), v–vi. https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001
Zecic, F., Smart, M. H., Abbey, T. C., Pazhempallil, A., & Korban, C. (2022). Sugammadex-induced anaphylactic reaction: A systematic review. Journal of anaesthesiology, clinical pharmacology, 38(3), 360–370. https://doi.org/10.4103/joacp.JOACP_573_20
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Márcio Duarte Carvalho Alves; João Antônio Santos Vieira; Marcos Cauã Sena de Andrade; Mariana Santos Alencastro Figueiredo; Nívea Maria Ribeiro Almeida; Rafael Araujo Vieira; Nycolle Evelyn Mendonça da Silva; Sergio Lucas Fontes Costa Nunes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.