Intervenciones de enfermeira em Cuidados Intensivos Neonatales: Un informe de experiencia
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i7.5185Palabras clave:
Enfermería Neonatal; Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal; Recién Nacido.Resumen
Este trabajo tiene como objetivo informar la experiencia de los estudiantes de enfermería en un campo de pasantías supervisadas, durante la provisión de cuidados neonatales intensivos, así como las intervenciones desarrolladas para mejorar la calidad de la atención en el sector. Este es un informe de experiencia vivido por estudiantes del curso de Licenciatura en Enfermería, durante la disciplina Curricular Etapa II, que tuvo lugar en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se realizó un análisis situacional de la unidad; luego se construyó un plan de intervenciones y, finalmente, su implementación durante el período de la pasantía. El campo de práctica proporcionó el desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades de los estudiantes en el campo de la neonatología. Las actividades desarrolladas por los académicos promovieron una mayor organización y agilidad para ayudar al recién nacido; recepción mejorada de padres y familiares de recién nacidos admitidos en la UCIN; implementación de una rutina para evaluar y controlar la calidad de la atención brindada en el sector y crear un espacio para el intercambio de conocimientos y prácticas entre todo el equipo de salud. Del trabajo, queda claro que la existencia de estudiantes en la unidad de salud puede actuar como un incentivo para la práctica reflexiva de los profesionales del servicio.
Citas
Brasil. (2013). Ministério da Saúde. Portaria nº 3.389, de 30 de dezembro de 2013. Diário Oficial da União. Brasília: Ministério da Saúde. Disponível em: https://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/gm/2013/prt3389_30_12_2013.html
Gomes, DF, Moita, MP, Dias, MAS, Fernandes, MC, & Diniz, JL. (2019). Papel do enfermeiro no cuidado intensivo neonatal no Brasil. Essentia (Sobral), 20(1), 9-16. Disponível em: https://essentia.uvanet.br/index.php/ESSENTIA/article/view/239
Hockenberry, MJ, & Wilson D. (2018). Wong: Fundamentos de Enfermagem Pediátrica. Rio de Janeiro: Elsevier. 9ª edição.
Marran, AL, Lima, PG, & Bagnato, MHS. (2015). As políticas educacionais e o estágio curricular supervisionado no curso de graduação em enfermagem. Trab. educ. saúde, 13(1), 89-108. DOI: 10.1590/1981-7746-sip00025
Rossaneis, MA, Gabriel, CS, Haddad, MCL, Melo, MRAC, & Bernardes, A. (2015). Indicadores de qualidade da assistência: opinião de enfermeiros gerentes de hospitais de ensino. Cogitare Enferm, 20(4), 798-804. DOI: 10.5380/ce.v20i4.41734
Silva, RM, Silva, ICM, & Ravalia, RA. (2009). Ensino de Enfermagem: Reflexões Sobre o Estágio Curricular Supervisionado. Revista Práxis, 1(1), 1-5. Disponível em: http://revistas.unifoa.edu.br/index.php/praxis/article/view/542/506
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.