Cuerpo adolescente: subvenciones para la intervención
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10082Palabras clave:
Adolescente; Desarrollo de los Adolescentes; Escuela; Pubertad.Resumen
Objetivos: Identificar los cambios físicos más importantes en el cuerpo durante la adolescencia y cumplen con las calificaciones atribuidas a estos cambios. Métodos: Estudio descriptivo realizado con 1600 adolescentes (882 mujeres y 718 varones) de edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Resultados: Se obtuvo un total de 2882 funciones (1179 masculinos y 1703 femeninos características). En relación a los cambios en el cuerpo, los personajes más citados fueron los que son construcciones de características sexuales masculinas y femeninas, que denotaban una transformación significativa en el comportamiento interpersonal, dieron a conocer como sentimientos de satisfacción. Entre los cambios, se destacan los senos (14,5%), cintura y caderas (8,0%), el general (7,9%) y el desarrollo genital (7,8%). Las calificaciones asignadas a los cambios corporales se clasificaron en dos grupos guiados por la satisfacción y la insatisfacción en relación con estos aspectos. Conclusión: Estos hechos provocaron el distanciamiento cuando son citadas como la insatisfacción, un tiempo de adaptación exigente. También se destacaron los problemas familiares resultantes de todos estos cambios.
Citas
Bardin, L. (2011). Análise de Conteúdo. São Paulo: Edições 70.
Blakemore, S., Mills, K. (2014). Is Adolescence a Sensitive Period for Sociocultural Processing?. Annual Review of Psychology 2014 65:1, 187-207.
Brasil. (2013). Conselho Nacional de Saúde Resolução 466/12. Brasília, Diário Oficial da União, (12)59; 2013.
Brenot, P.(1998). Elogio da Masturbação. Rio de Janeiro: Editora Rosa dos tempos.
Brêtas, J. R. S., Muroya, R. L., Goellner, M. B. (2009). Mudanças Corporais na Adolescência. In: Borges, A. L. V., Fujimori, E. (org.) Enfermagem e a saúde do adolescente na atenção básica. Barueri (SP): Manole.
Brêtas J. R. S., Silva, C. V. (2005). Orientação sexual para adolescentes: relato de experiência. Acta Paul Enferm, 18(3), 326-33.
Brêtas, J. R. S. (2004). A mudança corporal na adolescência: a grande metamorfose. Temas Sobre Desenvolvimento, 12 (72): 29-38.
Breuner, C. C., Mattson, G. (2016). Sexuality Education for Children and Adolescents. Pediatrics, 138 (2) e20161348.
Dahl, R., Allen, N., Wilbrecht, L., et al. (2018). Importance of investing in adolescence from a developmental science perspective. Nature, 554, 441–450.
Dantas, B. S. A. (2010). Sexualidade, cristianismo e poder. Rev Pepsic, 10(3), 700-728.
Fortenberry, J. D. (2013). Puberty and adolescent sexuality. Horm Behav, 64(2), 280-7.
Gil, A. C. (2010). Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. (4a ed.) São Paulo (SP): Atlas.
Linderbeg, L. D., Maddow-Zimet, I., Boonstra, H. (2016). Changes in adolescneces – receipt of sex education, 2016-2013. J Adolesc Health, 58(6), 621–627.
Ozella S. (2011). Adolescência: um estereótipo ou uma construção histórico-social? In: Silva, E.A; Micheli, D. (org.). Adolescência: uso e abuso de drogas: uma visão integrativa. São Paulo: Editora Fap-Unifesp; 31-50.
Pereira A. S., Shitsuka D. M., Parreira F. J., Shitsuka R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Recuperado de https://www.ufsm. br/app/uploads/sites/358/2019/02/Metodologia-da-Pesquisa-Cientifica_final.pdf.
Rodrigues, E. d. F., Gomes, G. C., Lorenção, L. G., Alvarez, S. Q., Pintanel, A. C., & Ribeiro, J. P. (2020). A influência das amizades no comportamento e na saúde dos adolescentes. Research, Society and Development, 9(8): 1-9.
Winnicott, D. W. (1993). Adolescência: transpondo a zona das calmarias. In: Winnicott DW. A família e o desenvolvimento individual. São Paulo: Martins Fontes, 115-127.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 José Roberto da Silva Brêtas; Silvia Piedade de Moraes; Maria José Dias de Freitas; Maila Beatriz Goellner; Ana Maria Limeira de Godoi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.