Estabilización química del suelo de textura franco: adición de cal y cemento

Autores/as

  • Pedro Emílio Amador Salomão Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri
  • Breno Alcântara Silva Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri
  • Flávio Alchaar Barbosa Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v8i5.1019

Palabras clave:

Estabilización química de suelo. Ladrillos ecológicos. Ladrillo suelo-cal-cemento. Variación volumétrica. Resistencia mecánica.

Resumen

Ante el actual escenario donde la preocupación ambiental se hizo protagonista, la estabilización de suelo con adición de cal y cemento surgió como una forma alternativa, sostenible y viable de aplicación en la construcción civil. De esta forma, este trabajo tiene como objetivo el estudio de la estabilidad química del suelo, añadiendo cemento y cal, en un suelo de textura media con 25% de arcilla, a fin de mejorarlo mecánicamente para favorecer su aplicación en ladrillos suelo-cal- el cemento, los ladrillos ecológicos. Para proceder, se realizaron ensayos variando el porcentaje de cemento y la cal en cantidades de 0 a 13% en relación a la masa de suelo. Los procedimientos del trabajo corresponden a la preparación del suelo, análisis de variación volumétrica a través de ensayo físico-químico, modelado y rompimiento de los cuerpos de prueba. En la variación volumétrica, las muestras del 3% de cal presentaron comportamiento regular sobre la curva de tendencia de acuerdo con la variación porcentual de cemento. De los ensayos mecánicos, los lotes con 3% de cal para 7% y 9% de cemento, fueron los únicos que presentaron resistencia mecánica media superior al mínimo establecido por la NBR 8491. Al final de los experimentos se puede ver que la variación 3% de cal para el 7% de cemento sobre masa de suelo, se mostró con resultados satisfactorios para la fabricación del ladrillo suelo-cal-cemento por haber presentado resistencia superior a la mínima normatizada y por ser más viable económicamente, en términos de precios de mercado de la cal y del cemento , que con un 9% de cemento.

Citas

ABNT, N. (1988). NBR 7181–Solo–Análise granulométrica. Rio de Janeiro.

ABNT, N. (2012). NBR 8491–Tijolo de Solo-Cimento-Requisitos. Rio de Janeiro.

ABNT, N. (2012). NBR 8492– Tijolo de solo-cimento — Análise dimensional, determinação da resistência à compressão e da absorção de água — Método de ensaio. Rio de Janeiro.

ABNT, N. (2012). NBR 12023– Solo-cimento — Ensaio de compactação.. Rio de Janeiro.

ABNT, N. (2012). NBR 12024– Solo-cimento — Moldagem e cura de corpos de prova cilíndricos — Procedimento... Rio de Janeiro.

Basso, R. V., Ferraz, R. L., Belincanta, A., & dos Santos Ramos, F. APLICAÇÃO DO MÉTODO FÍSICO-QUÍMICO DE DOSAGEM DE MISTURAS SOLO-CIMENTO AOS SOLOS TÍPICOS DO NOROESTE DO PARANÁ.

Casanova, F. J., Ceratti, J. A. P., & Rodrigues, M. D. G. M. (1992). Procedimento para a Dosagem Físico-química do solo-cimento. REUNIÃO ANUAL DE PAVIMENTAÇÃO, Sergipe; Aracaju, 82-86.

Cristina, P., Salomão, P. E. A., Cangussú, L., & de Carvalho, P. H. V. (2018). Tijolo solo cimento com adição de fibra vegetal: uma alternativa na construção civil. Research, Society and Development, 7(9), 12.

Neves, E. N. S. D. A. (2009). Estudo laboratorial de solos tratados com cal: modelos de comportamento.

Grande, F. M. (2003). Fabricação de tijolos modulares de solo-cimento por prensagem manual com e sem adição de sílica ativa (Doctoral dissertation, Universidade de São Paulo).

Publicado

08/03/2019

Cómo citar

SALOMÃO, P. E. A.; SILVA, B. A.; BARBOSA, F. A. Estabilización química del suelo de textura franco: adición de cal y cemento. Research, Society and Development, [S. l.], v. 8, n. 5, p. e50851019, 2019. DOI: 10.33448/rsd-v8i5.1019. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/1019. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ingenierías